Uno de los factores que limitan la vida de las piezas metálicas en servicio es el ataque físico-químico que sufren por el medio que las rodea. Los dos componentes básicos del aire son el nitrógeno (78%) y el oxígeno (21...
En esta entrada, vamos a dar toda la información necesaria que debemos saber y tener en cuenta a la hora de realizar trabajos como el curvado, ensanchado y abocardado y las herramientas que vamos a utilizar. También veremos los procesos...
Resulta prácticamente imposible concebir la construcción actual sin tuberías de materiales plásticos, y aún más al recordar las, casi ya obsoletas, tuberías de fontanería de metales y los problemas que ocasionaba con elevada frecuencia. Estos materiales plásticos se han ido...
Entre las operaciones previas a la puesta en marcha de una instalación frigorífica se incluyen, aparte de las de carga del refrigerante, comprobación de los circuitos y regulación de los instrumentos de presión y temperatura, las Pruebas de Estanqueidad y...
El subenfriamiento es la disminución de la temperatura del refrigerante por debajo de su punto de condensación a una presión determinada. Cuando todo el refrigerante que circula por el condensador se ha licuado, este comienza a subenfriarse. El subenfriamiento se...
De la mano de CoolProyect, hoy toca CIRCUITO PARA CÁMARA DE TEMPERATURA NEGATIVA donde analizamos los componentes recomendados para la instalación de cámaras de conservación de productos congelados.
De la mano de CoolProyect, analizamos los componentes principales del circuito frigorífico, su función, y por qué son imprescindibles para la producción de frío.
De la mano de CoolProyect, analizamos la configuración del circuito frigorífico para una cámara de temperatura positiva y los componentes recomendados.
El aislamiento tiene por objeto reducir en lo posible las pérdidas de frío a través de paredes, techos, puertas y otros elementos. Se trata de hacer la cámara lo más adiabática posible, para reducir al mínimo la entrada de calor,...
El diagrama de Mollier es la tabla en la cual pueden representarse en un punto las condiciones del refrigerante en cualquier estado termodinámico y en cualquier parte del ciclo. A veces esta tabla se menciona como «tabla P-h» o «tabla presión-entalpía». Dicho de otra...
Seguir:
¡¡ OJO con esto !!
«No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas».