Documentación Puesta en Funcionamiento de Instalaciones Frigoríficas RSIF 2019
Puesta en Funcionamiento de las instalaciones a RSIF 2019
La documentación para la Puesta en Funcionamiento de las Instalaciones Frigoríficas se organiza en función del nivel de la misma. Por ello, lo primero que hacemos es definir el nivel de instalación de la siguiente forma:
Documentos a presentar para la Puesta en Funcionamiento de cada tipo de instalaciones | ||
Nivel 1 | ||
Formada por uno o varios sistemas frigoríficos independientes entre sí, con Puc≤30 kW, siendo Ptc≤100 kW, y que utilizan refrigerantes de alta seguridad (Grupo L1). Formada por equipos compactos de cualquier potencia, que utilizan refrigerantes de alta seguridad (Grupo L1). |
[A] | 2, 3, 6, 9, 10 (a) |
Nivel 2 | ||
Formada por uno o varios sistemas frigoríficos independientes entre sí, teniendo al menos uno de los sistemas Puc>30 kW
Formada por uno o varios sistemas frigoríficos independientes entre sí, siendo Ptc>100 kW. Instalación frigorífica para el enfriamiento de cámaras de atmósfera artificial. |
[B] | 1, 4, 5, 6, 7, 9, 10 (a) |
Instalación frigorífica que utiliza refrigerantes de media seguridad (Grupo L2) o baja seguridad (Grupo L3) | [C] | 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 (a) |
Siendo:
Puc = Potencia eléctrica unitaria en compresores || Ptc = Suma total de potencias eléctricas en compresores
1. Proyecto técnico, firmado por técnico titulado competente, de la instalación realmente ejecutada.
2. Memoria Técnica de Diseño, firmada por profesional frigorista o por técnico titulado competente, de la instalación realmente ejecutada.
3. Certificado de instalación frigorífica suscrito por la empresa frigorista.
4. Certificado de instalación frigorífica suscrito por la empresa frigorista y por el Director de la instalación.
5. Certificado de Dirección de Obra de las instalaciones, emitido por Técnico Titulado Competente.
6. Declaraciones de conformidad de los equipos a presión y, en su caso, de los accesorios de seguridad o presión.
7. Copia del contrato de mantenimiento con empresa frigorista.
8. Copia de la póliza del seguro de responsabilidad civil.
9. Certificado de instalación eléctrica firmado por el instalador en baja tensión referido exclusivamente a la instalación frigorífica y, en su caso, acompañando la documentación técnica correspondiente.
10. Libro de registro de la instalación frigorífica (a).
– (a) Sólo será necesaria su presentación en los casos de ampliaciones, modificaciones o traslados del sistema frigorífico.
Aparte de lo anterior, debemos contemplar los siguientes documentos para el buen funcionamiento de cualquier instalación frigorífica:
- Libro de control de refrigerantes y residuos: Nivel 1 y Nivel 2.
- Manual de Uso de las Instalaciones: Nivel 1 y Nivel 2, medidas de seguridad, funcionamiento, esquemas eléctricosy frigoríficos.
- Boletín Revisión Periódica: Nivel 1 y Nivel 2. Máximo cada 5 años. Con refrigerantes L1 depende de la carga del sistema y su antigüedad. Más de 3000kg de refrigerante y más de 15 años de antigüedad, cada dos años.
- Certificado de Inspección Periódica obligatoria: En plazos estipulados por RSIF2019. Cada 10 años instalaciones de Nivel 2. O cada menos tiempo en función de la carga de refrigerante. Las efectúa un organismo de control autorizado (OCA).