Fluidos Refrigerantes. Clasificación.

En esta entrada vamos a definir la clasificación de los REFRIGERANTES utilizados en las Instalaciones Frigoríficas y de Climatización.

En general los refrigerantes son:

  1. Los inorgánicos, como el agua o el NH3(Amoníaco)
  2. Los de origen orgánico: halocarbonos/hidrocarburos
    1. CFC: halocarbono completamente halogenado (exento de hidrógeno) que contiene cloro, flúor y carbono, perjudiciales para la capa de ozono.
    2. HCFC: halocarbono parcialmente halogenado que contiene hidrógeno, cloro, flúor y carbono.
    3. HFC: halocarbono parcialmente halogenado que contiene hidrógeno, flúor y carbono.
    4. PFC: halocarbono que contiene únicamente flúor y carbono.
    5. HC: hidrocarburo que contiene únicamente hidrógeno y carbono.
    6. HFO: hidrofluorolefinas.

Mezclas

Azeotrópicas: mezcla de fluidos refrigerantes cuyas fases vapor y líquido en equilibrio poseen la misma composición a una presión determinada.
Zeotrópicas: mezcla de fluidos refrigerantes cuyas fases vapor y líquido en equilibrio y a cualquier presión poseen distinta composición.

Clasificación por su inflamabilidad y su toxicidad 

Según el Reglamento de Instalaciones Frigoríficas, (Real Decreto 552/2019) los refrigerantes se clasifican en función de sus efectos sobre la salud y la seguridad, en dos grupos: por su inflamabilidad y por su toxicidad.

Por su inflamabilidad

  • Categoría 1: Refrigerantes que no muestran propagación de llama cuando se ensayan a +60 ºC y 101,3 kPa.
  • Categoría 2: Refrigerantes que cumplan las tres condiciones siguientes:
    • Muestran propagación de llama cuando se ensayan a +60 ºC y 101,3 kPa.
    • Tiene un límite inferior de inflamabilidad, cuando forman una mezcla con el aire, igual o superior al 3,5% en volumen (V/V).
    • Tiene un calor de combustión menor que 19.000 kJ/kg.
      Dentro de éste grupo la norma ISO 817 ha introducido el criterio de la disminución de riesgo a causa de la baja velocidad de propagación de la llama de ciertas substancias, estableciendo la categoría 2L, el cual además de satisfacer las tres condiciones anteriores presenta la siguiente característica: Velocidad de propagación de la llama inferior a 10 cm/s. Los refrigerantes que en la actualidad están dentro de esta categoría son los siguientes A2L: R-32; R-143a; R-1234yf; R-1234ze; R-444A; R-444B; R-445A; R-446A; R-447A; R-451A; R-451B; R-452B; R-454A; R-454B; R-454C y R-455A. B2L: R-717.
  • Categoría 3: Refrigerantes que cumplan las tres condiciones siguientes:
    • Muestran propagación de llama cuando se ensayan a +60 ºC y 101,3 kPa.
    • Tiene un límite inferior de inflamabilidad, cuando forman una mezcla con el aire, inferior al 3,5% en volumen (V/V).
    • Tiene un calor de combustión mayor o igual que 19.000 kJ/kg.

Por su toxicidad

  • Categoría A: Refrigerantes cuya concentración media en el tiempo no tiene efectos adversos para la mayoría de los trabajadores que pueden estar expuestos al refrigerante durante una jornada laboral de 8 horas diarias y 40 horas semanales y cuyo valor es igual o superior a una concentración media de 400 ml/m3 [400 ppm. (V/V)].
  • Categoría B: Refrigerantes cuya concentración media en el tiempo no tiene efectos adversos para la mayoría de los trabajadores que puedan estar expuestos al refrigerante durante una jornada laboral de 8 horas diarias y 40 horas semanales y cuyo valor es inferior a una concentración media de 400 ml/m3 [400 ppm. (V/V)].

Con todo esto, nos queda una tabla de clasificación sobre Clases de seguridad y su determinación en función de la inflamabilidad y toxicidad:

Clasificación de los refrigerantes por su función

  • Primario o fluido frigorígeno: si es el agente transmisor en el sistema frigorífico, y por lo tanto realiza un intercambio térmico principalmente en forma de calor latente.
  • Secundario o fluido frigorífero: Sustancia intermedia (p.ej., agua, salmuera, aire, etc.) utilizada para transportar calor entre el circuito frigorífico (circuito primario) y el medio a enfriar o calentar.
  • Se puede obtener más info en este documento de Kimikal, en el capítulo 3.

 

@amrandado

​about.me/amrandado

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.