Resulta que soy un Content Curator… y yo con estos pelos
Resulta que, desde hace mucho tiempo, llevo mirando webs, contenidos, diseños, aplicaciones informáticas, … descartando algunas y quedándome con otras. Probando, y probando. Recopilo documentos, blogs, webs, …información en definitiva. La unifico, descarto lo que no me parece interesante y añado lo que encuentro por la red. Comparto esta información con familiares, amigos, alumnos, compañeros de trabajo y con todo el que acceda a mi web de Recur”SOS”…. Y ahora me entero de que soy un DIGITAL CONTENT CURATOR… A lo que yo he respondido: “¿lo cualo?”.
Pues eso, que así nos llamamos ahora los que hacemos estas tareas de documentación y tratamiento de la información. En realidad, me importa poco el nombre que se nos dé. Lo esencial es hacer estas tareas y sacarle provecho en nuestra acción docente diaria.
Ante la web, paciencia y buen hacer. Y si el Content Curator ayuda a los alumnos a elegir atajos para acceder a la información relevante (en cada caso), y aporta valor añadido a la misma… pues mejor que mejor, que para eso estamos.
Según la rúbrica de Competencias Digitales de @balhisay, comentar que mi nivel de madurez es alto en casi todas las competencias. Pero no dejo de reconocer que me falta mejorar en el uso de las redes sociales y en las comunicaciones. No me gustan para nada las redes sociales tipo Tuenti, Facebook, etc. Sin embargo me encuentro muy cómodo con Linkedin.
Otro punto a mejorar es la creación de material educativo desde cero. Reconozco que se me da bastante bien lo de recopilar, quitar, poner y adaptar a mis necesidades (la de los alumnos), pero la elaboración desde cero, requiere un poco de creatividad y una técnica que (aún) no tengo. Espero aumentar en esta competencia leyendo mucho y absorbiendo todo lo que pueda de las aportaciones de los compañeros del PLE_INTEF (y también de las aportaciones de los tutores).
Terminando esta entrada del blog, pongo como muestra, una de mis primeras aportaciones como Content Curator: un recopilatorio de aplicaciones varias, que yo denomino Recur”SOS”, y que está en continua cambio.
Ya me contáis qué os parece.