SANTIAGO DE COMPOSTELA

 

Santiago de Compostela se llama esta arquitectura, en la obra colaboraron artistas franceses y españoles, algunos de ellos fueron magister Bernardus senex y maestro Mateo.

Esta obra se hizo a finales del siglo XI -comienzos del XII, es arquitectura, su estilo es románico y lo podemos apreciar por sus características y la fecha en que se construyó. Esta catedral se localiza en España, Galicia,La Coruña,Santiago de Compostela.

La catedral está construida en sillería de granito con cubiertas de lajas en el mismo material.

los elementos sustentantes y son pilares cruciformes  con columnas adosadas con capitel. Sus elementos sostenidos son los arcos de medio punto, y se repiten en menor escala en la tribuna.

Su planta es de cruz latina, tiene tres naves longitudinales la central es más ancha que las laterales tiene dos absidiolos en cada brazo de la cruz y en ellos dos portadas, y sobre el crucero una cúpula. Las naves laterales se alargan dando lugar a la girola, donde existen cinco capillas radiales. En su nave central hay una bóveda de cañón , y en las laterales son bóvedas de aristas , luego su alzado hay dos plantas :

En la primera planta hay una nave lateral cubierta por una bóveda de aristas y en la segunda planta hay una tribuna, elevada sobre arco de medio punto que separa la nave central de la lateral.

Se trata de una iglesia de peregrinación, tiene una función religiosa.

Tiene el tímpano basado en la descripción de Cristo, en el centro se encuentra la imagen de cristo en Majestad mostrando sus manos y pies heridos de la crucifixión y está rodeado de figuras que son los 4 evangelistas. En el parteluz se encuentra la figura sedente de Santiago Apóstol con un bastón de peregrino, tiene un pergamino en la mano y la columna acaba sobre su cabeza con un capitel. En las columnas de la puerta central y en las dos puertas laterales aparecen representados apóstoles, profetas y otras figuras, todas tienen capiteles donde hay animales y cabezas de personas.

La historia de la ciudad de Santiago gira en torno al descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago el Mayor, convirtiéndo el lugar en un centro aglutinador del cristianismo, junto con Roma y Jerusalén. Las sucesivas invasiones de los árabes liderados por Almanzor destruyeron completamente la antigua iglesia. En el 1075 comenzaron las obras para la actual catedral terminando en el 1211. A lo largo de los siglos XI y XII se fue desarrollando el Camino de Santiago como vía peregrinación, que impulsaba el comercio y la cultura, los reyes cristianos ayudaron a la peregrinación fundando iglesias puentes…

En mi opinión está bastante bien hecho todo para los medios que tenían y me parece increíble todos los detalles que llegaban hacer. Tenemos historia gracias a estos tipos de cosas que dejaron las generaciones anteriores.

Un comentario sobre “SANTIAGO DE COMPOSTELA”

  1. Buen trabajo, L. Sólo aconsejarte que trabajes un poco más la expresión escrita, hay varias faltas de ortografía y construcción de las oraciones y el manejo del vocabulario es, en ocasiones, un poco confuso.

Deja una respuesta