DAVID DE MIGUEL ÁNGEL
CONTEXTO Y AUTOR
Nos encontramos en el Renacimiento una época que se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por la admiración de la antigüedad grecorromana. Pretende recuperar el saber clásico, en el que se priorizan nuevamente los valores para el individuo.
De esta época brotan grandes Autores bastante influyentes tanto en su momento como en la misma actualidad ,como Leonardo Davinci ,Petrarca, Garcilaso de la Vega, El Bosco y en el que haremos hincapié Miguel Ángelo, que fue pintor arquitecto, poeta, pero se consideraba sobre todo escultor…dominando así varias materias ajustándose a los valores de un caballero de la época ,también fue contemporáneo de Rafael y Leonardo su gran creatividad e ingenuo hicieron que desde muy joven formase parte del círculo de humanistas de Florencia ( Lorenzo el Magnifico) . Sin embargo, ocurrieron ciertos cambios políticos hicieron que se desplazará a Roma siendo contratado por los Papas, donde allí realizará gran parte de sus obra tranquilamente.
la obra que se estudia en este comentario pertenece a finales de su 1ª ETAPA JUVENIL (1491-1505) En las que sus esculturas se vinculan con el clasicismo grecolatino , con la búsqueda de la belleza idealizada., rostros serenos, De este periodo también es la Piedad del Vaticano.
IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
El David de Miguel Ángel situado en la galería de la academia de Florencia (Italia) es una obra de origen renacentista ,concretamente a la etapa del cinquecento (siglo XVI), siendo construida esta maravillosa obra de gigantescas proporciones (4,31m incluyendo la piedra) desde el año 1501 hasta el 1504, su material principalmente sería el mármol y la técnica ,la talla de este .
TEMA DE LA OBRA
Su tema principal es es antropocentrista ,debido a que la figura se encuentra desnuda ,pero a la vez es religioso ,ya que presenta un instante de un capítulo de la biblia ,extraido del antiguo testamento (específicamente Samuel 17,49-50) en el que vemos representado justo el momento antes de enfrentarse el héroe bíblico David frente al gigante Goliat, observamos como en su hombro izquierdo tenso reposa la honda cayendo su extremo a la altura de su mano derecha mientras coloca la piedra y a su vez calcula con el ceño fruncido para que la trayectoria del tiro sea la correcta.
ANÁLISIS DE LA OBRA
Sobre el material ,Miguel Ángel Tuvo que utilizar un pobre usado y deteriorado bloque de mármol monocolor de más de cinco metros ,que pese a este pobre material logró crear una asombrosa obra de arte mediante la técnica tradicional ,es decir la extracción del tallaje directamente en el bloque de mármol , a diferencia de la técnica habitual de la época, que consistía en usar moldes de escayola (Miguel Angelo afirmaba que solo se limitaba a retirar las partes sobrantes de aquel tosco y anticuado bloque de mármol).
en esta obra podemos observar el gran estudio anatómico que realizo ya que este se dedicó posteriormente a pulir la obra para darle hasta el más mínimo detalle y realismo posible ,viendo a un joven con el cuerpo atlético bastante musculado y definido (es decir ,con un bajo porcentaje de grasa ) que nos deja observar una buena basculación de las venas ,que especialmente podemos ver en las manos y los tendones y nervios tensos.
otra de sus características sería que los rizos realizados mediante la técnica del trépano (es decir pequeñas incisiones de poca anchura ) producen una sensación de claroscuro ,además de que la obra cuenta con ciertas desproporciones como las manos y pies más grandes que lo habitual .
También podemos observar un contraposto ,en el que la figura cuenta con la pierna izquierda recta y rígida en la que recae todo el peso y la derecha semiflexionada hacia atrás para estabilizar y compensar el peso.
La composición de esta obra sería abierta ,su cabeza está ligeramente girada hacia el lado ,lo que hace que se nos vaya la mirada principalmente a su cara con ese ceño fruncido que hace que imaginemos que tiene a su oponente Goliat frente a él.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES RESPECTO AL DAVID DE DONATELLO
entre el David de Michelangelo y de Donatello podríamos encontrar diferencias como que pertenecen a épocas distintas mientras que el de Michelangelo pertenece al cinquecento ,el de Donatello pertenece al quattrocento ,sus materiales son distintos el primero siendo de mármol buscando mayor expresividad y el segundo de bronce buscando más suavidad y elegancia , el primero es más musculado y atlético siendo una adaptación más infiel a comparación que el segundo que es más adolescente ,pareciéndose más a como era descrito en la biblia y para finalizar el momento elegido también fue diferente,el primero se sitúa justo antes de la batalla ,mientras que el segundo es después de saborear la victoria frente a Goliat.
Las similitudes serían que comparten el mismo tema (antropomorfo y religión) y son monocromadas.
Buen trabajo. Es especialmente interesante la comparación con el David de Donnatello.
Debes cuidar tu expresión escrita, hay importantes faltas de ortografía y gramaticales.