San Vicente de Cardona
La iglesia tiene su emplazamiento en una colina, dentro del recinto amurallado del castillo de Cardona(Barcelona). Es un lugar de gran valor estratégico pues si divisaba la llanura de Bagés y Vic,y la cercana zona de la montaña salina de la que se extraía la sal tan apreciada en la Edad Media.
Catedral de León
La catedral de Santa María de Regla de León es un templo de culto católico, sede episcopal de la diócesis de León, España, consagrada bajo la advocación de la Virgen María. Fue el primer monumento declarado en España mediante Real Orden de 28 de agosto del año 1844. Es una de las más perfectas en cuanto a sus líneas y sus equilibrios góticos, siendo una de las construcciones más depuradas del gótico francés. Características generales:
El matrimonio Arnolfini
En este cuadro se representa en un primer plano un matrimonio de burgueses que vivían en Brujas, centro de Flandes. En un segundo plano aparecen un perro que les acompaña, una ventana abierta y un espejo de fondo donde se refleja la pareja, una lujosa lámpara en el centro y una refinada cama debajo de ella.
IGLESIA DE SANT VICENÇ DE CARDONA
La iglesia de Sant Vicenç de Cardona, situada en el mismo promontorio que el Castillo de Cardona, y en realidad, formando parte de él, es una de las más extraordinarias del periodo conocido como Primer Románico.
Comentario de catedral de Reims
La anunciación
Se realizó entre 1230 y 1260 SIGLOXIII, se encuentra adosados a las jambas derechas del portal central en la fachada oeste de la catedral de Reims. Fueron talladas en piedra, cada una de las figuras está tallada en el mismo bloque que la columna que sobresale. Las figuras están realizada a tamaño natural, están cuidadosamente talladas y pulidas.En algunas zonas del Angel de la Anunciación se distingue restos de la policromía que las cubría originalmente.La Anunciación está acampado por la Visitación.
Pórtico de la Gloria
Cumple una función religiosa, puesto que está situado en un templo de culto y muestra una escena bíblica, se organiza en tres arcos, (los dos laterales carecen de tímpano) el de la izquierda presenta escenas del Antiguo Testamento, el central que es el más conocido presenta en el tímpano el tema del Apocalipsis y el arco de la derecha el Juicio Final. El gran arco central está dividido por un parteluz en el cual se observa de abajo arriba a un hombre con barba que puede ser Adán, Sansón, Moisés o Abraham que abre la boca a leones que actúan como respiraderos de la cripta inferior. En el fuste observamos; él árbol de Jesé, supuesto árbol genealógico de Jesús. Un capitel con el tema de la Trinidad: paloma como Espíritu Santo y el Padre que sostiene al hijo que lleva el libro de la Revelación. El apóstol Santiago en actitud acogedora; adosado al fuste pero que parece una figura exenta. Un capitel con el tema de las tentaciones de Cristo. En el tímpano aparece Cristo juez mostrando sus llagas, en el lado de nuestra izquierda y en parte superior se representa al pueblo de Israel y en el de nuestra derecha el pueblo elegido y en la parte inferior ángeles con los símbolos de la pasión . En la arquivolta los veinticuatro ancianos del Apocalipsis con instrumentos musicales dispuestos en sentido radial y charlando en parejas. En el lado izquierdo del arco se representan las herejías y en las jambas los profetas ( Isaías, Daniel, Jeremías, .) que sonríen y dialogan. Este Pórtico tiene función didáctica enseñar los dogmas y mensajes del mundo teocrático dirigido por la Iglesia, promoviendo la piedad y las vías de salvación y vida de los santos y también es la antesala de la entrada en la Jerusalén celestial en la que el apóstol Santiago hace de anfitrión. Esta obra se sitúa ya en la ultima etapa de la escultura románica que comenzó hacia el siglo XI con ejemplos como el Crismón de Jaca , el claustro de Santo Domingo, y continua durante el siglo XII con el Pórtico de las Platerías , el gran arco de entrada de Ripoll.
Tímpano del Sarmental de la catedral de burgos
Se trata de una portada gótica realizada en el siglo XIII con esculturas de altorrelieve. Según algunos autores es la portada más antigua de la escultura gótica española. Podemos ver cómo los evangelistas aparecen trabajando en sus respectivos pupitres. En el tímpano de la portada se puede comprobar la entrada del naciente humanismo que trasciende de estas esculturas y su desvinculación con el arte románico vemos a Cristo que se encuentra en posición sedente y esta bendiciendo con la mano derecha y con la mano izquierda porta el árbol de la vida. Junto a Cristo se representa el Tetramorfos, es decir los símbolos de los 4 evangelistas. En las arquivoltas se representan los 24 ancianos del apocalipsis en esta portada son 23 más un serafín (que son los ángeles que están más cerca de Dios). También aparecen coros angélicos, según algunos autores en el parteluz podría estar representado San Indalecio, fundador de la diócesis de Burgos. En el dintel se encuentran los 12 apóstoles en posición sedente al igual que Cristo. Las esculturas que encontramos en las jambas pertenecen a un taller escultórico diferente que trabajó en una época posterior .
Seguir leyendo Tímpano del Sarmental de la catedral de burgos
CATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓN