Proceso de autoevaluación de un Conservatorio Profesional de Música y determinación de áreas de mejora

El presente artículo recoge los resultados de la investigación realizada en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, la cual tuvo como propósito valorar su calidad como institución educativa y plantear propuestas de mejora.

En dicha investigación se persiguieron dos objetivos: por un lado, identificar las áreas más deficitarias y que, por tanto, deberían abordarse de forma prioritaria en un futuro plan de mejora del Centro, y, por otro, plantear algunas de las acciones concretas que se podrían emprender dentro de cada una de estas áreas para solucionar los déficits detectados.

Para la recogida de datos, se utilizaron cuatro cuestionarios extraídos del modelo estandarizado de autoevaluación de la Junta de Castilla y León y una entrevista grupal semiestructurada. En el estudio participaron profesorado, familias, alumnado y personal no docente. Entre las conclusiones del estudio cabe destacar las cuatro áreas en las que sería recomendable incidir de for ma preferente para mejorar el servicio educativo del Conservatorio: planificación, organización, liderazgo y gestión de recursos.

 

 

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.