PALABRAS COMPUESTAS

Hola!!!!

Esta semana vamos a repasar las palabras compuestas, aquellas que se forman de la unión normalmente de dos palabras simples. 

Para ello, vamos a utilizar un material muy chulo que se hizo en un grupo de maestras de Audición y Lenguaje al cual pertenezco. Hay que descargar un par de documentos que tendréis que imprimir en casa. Tenéis que recortar las imágenes que están en las últimas páginas y pegarlas en el resultado de la suma de las dos palabras, escribiendo debajo su nombre.  Para ahorrar papel, solo tenéis que imprimir de la página 3 a la 5.

Una vez terminada la actividad, tenéis que coger cuatro palabras compuestas que habéis hecho, y crear una pequeña historia donde aparezcan las cuatro palabras. Podéis cogerla de los dos documentos.

Para descargar los documentos, pulsad en cada imagen.

Si tenéis cualquier duda o para el envío de tarea, estamos en contacto a través del correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo.

PALABRAS POLISÉMICAS

Hola chicos:

Durante estas dos semanas vamos a trabajar un poco las palabras polisémicas a través de un juego interactivo que os va a resultar muy entretenido.

Primeramente tendréis que pulsar en el título de la portada. A continuación, vais a visualizar un vídeo explicativo para recordar este tipo de palabras y conocer algunos ejemplos.

Una vez terminado el vídeo, al pinchar en la flecha aparece la página con las actividades.

  • Durante la semana del 25 al 29 de enero, haréis la primera actividad que consiste en pulsar todas las imágenes que se corresponden con los distintos significados que tiene la palabra que aparece. Luego debéis inventar una oración con cada uno de los significados y escribirla. 
  • En la semana del 1 al 5 de febrero, estará activa la segunda actividad para realizar. Consiste en elegir la imagen adecuada respecto al significado en función de la oración que aparece. Luego podréis jugar con algún acompañante de casa, a inventar oraciones y que adivinen el significado de la palabra polisémica.

Para acceder al juego, pulsad AQUÍ.

Para enviar las oraciones escritas o cualquier duda, tenéis el correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y abrazo fuerte!

¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR ESTA SEMANA DEL 18 AL 22 DE ENERO?

Este curso está siendo un tanto extraño y hay algunos alumnos que, muy a su pesar, no pueden venir al cole debido al COVID-19.

Este segundo trimestre ha comenzado un tanto alterado ya que los contagios en el pueblo van en aumento y mucho alumnado no puede asistir presencialmente. No hay ningún impedimento para seguir aprendiendo en nuestra aula de A.L, y, aunque no hay nada como la comunicación directa entre nosotros, de momento vamos a tener que estar unos días jugando en la distancia. 

Pero, ¿qué tenemos para esta semana? es un misterio. Me he encontrado esta especie de ficha, parece un puzle, que tendréis que encajar para saber qué tenéis que hacer. 

Si queréis acceder al juego, pulsad AQUÍ

Para enviar lo que se os pide, podéis hacerlo al correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un abrazo!

REPASANDO LOS SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS.

Hola chic@s:

Hoy toca hacer un repaso de los sinónimos y antónimos que habéis visto estas semanas en vuestra clase. Recordad que las palabras sinónimas son aquellas que tienen el mismo significado, como “guapo” y “hermoso”, y las palabras antónimas significan lo contrario, como “guapo” y “feo”.

Ya sabéis que en esta aula nos gusta aprender jugando, por lo que vamos a realizar una actividad interactiva para que afiancéis estos conceptos. Resulta que en la granja de Mateo hay que recoger la fruta madura de los árboles, pero no se puede hacer de cualquier manera, necesita recogerlas de manera organizada.

Antes de empezar el juego, podéis ver el vídeo explicativo de las palabras sinónimas y antónimas, y cuando elijáis el tipo de palabras con las que queréis jugar, escuchad en el altavoz lo que tenéis que hacer.

Cada vez que forméis una pareja de palabras, tenéis que escribirlas en vuestra libreta e inventar una oración cambiando las palabras y comprobando que la oración sigue significando lo mismo en el caso de las palabras sinónimas, o cambia su significado si son palabras antónimas. Por ejemplo: “Mi amiga es guapa”- “Mi amiga es hermosa” – “Mi amiga es fea”.

Os dejo el esquema visual de todo lo que tenemos que hacer:

Elaborado con pictogramas de ARASAAC

Podéis pulsar AQUÍ para acceder al juego, o jugar directamente pinchando abajo.

¡ADELANTE!

 

 

 

 

SEMANA DEL 15 AL 19 DE JUNIO: ACTIVIDAD VOLUNTARIA. «EL VERANO YA LLEGÓ».

Buenos días:

Una semana para finalizar el curso 2019/2020 y lo terminamos seguramente muy cansados pero a la vez con gran satisfacción al haber puesto todo lo que estaba en vuestra mano para continuar el curso, adaptándose a cualquier situación diferente a la normalidad establecida hasta el momento. Un ¡ENHORABUENA! con mayúsculas. 

Esta semana os propongo una actividad voluntaria, si os apetece la hacéis, si no os apetece no la hagáis, si queréis la posponéis para cualquier día del verano o si no queréis, haced caso omiso a lo que se escribe a continuación. 

Se trata de uno de mis ejercicios preferidos, inventar historias. Se presenta un juego de arrastre de elementos en una lámina que nos va a permitir contar y expresar historias, sea el niño/a o sea el adulto.

¿Qué se pretende exactamente?

  • Decidir los personajes u objetos que pueden estar en ese lugar.
  • Colocar los personajes u objetos donde se quiera.
  • Colocar espacialmente los personajes u objetos donde diga el adulto.
  • Inventar el niño historias dependiendo de lo que haya colocado en la lámina.
  • Contar el adulto historias, fomentando la atención y escucha en el niño.

En el juego, nos vamos a encontrar con tres escenarios: la playa, la piscina y el campo, que son lugares típicos que solemos visitar en esta época. Elegís el que más os guste y… a inventar.

Para acceder al juego, podéis pinchar en la imagen o AQUÍ.

Esta vez, no hay que mandar ninguna foto o vídeo. Solamente si me queréis enviar un correo y contarme lo que os ha parecido este trimestre, las actividades mandadas, inquietudes que tengáis…

Como siempre, estamos en contacto en el correo:

virginia.aragon.jimenez.edu@juntadeandalucia.es

Un saludo y buena semana.

Seño Virginia.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.