Apadrinamiento Lector de la Biblioteca La Veleta del IES Ana Carmona de Mijas: un viaje saludable con el Cocodrilo Camilo.

La biblioteca La Veleta del IES Ana Carmona de la localidad de Mijas ha llevado a cabo en junio de 2025 una iniciativa de apadrinamiento lector que ha transformado la forma en que los más pequeños se acercan a la lectura y a hábitos saludables. El IES Ana Carmona y el CEIP Indira Gandhi han colaborado en un proyecto que va más allá de las palabras, utilizando el teatro de guiñol, el juego interactivo y la música para cautivar al alumnado de Educación Infantil. La actividad, centrada en la obra «El Cocodrilo Camilo se ha quedado sin abrigo», no solo fomenta el disfrute del teatro, sino que también inculca la importancia de una alimentación equilibrada de una manera divertida.

¿Cómo realizamos esta actividad?

Esta enriquecedora experiencia de apadrinamiento lector se estructura en tres fases principales, diseñadas para mantener la atención de los niños y niñas y reforzar los mensajes clave:

  1. Representación Teatral de Guiñol: El IES Ana Carmona, a través de su alumnado de 1º Bachillerato, es el encargado de la representación de la obra «El Cocodrilo Camilo se ha quedado sin abrigo». Con títeres y un escenario colorido, dan vida a Camilo, el Pirata Malapata, Carlitos, Laurita, y sus aventuras, preparando el terreno para los siguientes componentes de la actividad, entrelazando sutilmente la temática de la nutrición y los valores de la amistad.
  2. Explicación de la Comida Sana con un Juego de Cajas: Tras la representación, se introduce una parte interactiva crucial. Se utilizan cajas temáticas donde los niños, con la ayuda de los estudiantes de 1º Bachillerato, clasifican diferentes alimentos como «sanos» o «no tan sanos». Esta actividad práctica y visual refuerza los conceptos presentados en la obra de forma lúdica y participativa. Se explican los beneficios de cada tipo de alimento y se promueve el diálogo sobre elecciones saludables.
  3. Cantajuegos: Para finalizar la jornada con energía y alegría, el alumnado de 2° de ESO llevó a cabo un Cantajuegos de estas tres canciones: El arca de Noé, Coco en su río y El baile de la fruta.  Canciones pegadizas y movimientos rítmicos relacionados con la alimentación y la historia de Camilo consolidan los aprendizajes de una manera divertida.

Objetivos del Apadrinamiento Lector 

Los objetivos de esta iniciativa son múltiples y se centran en el desarrollo integral del alumnado de Educación Infantil:

  • Fomentar el Hábito Lector: Despertar la curiosidad y el placer por la lectura desde edades tempranas, presentando los libros como una fuente de diversión y aprendizaje.
  • Promover la Conciencia sobre la Alimentación Saludable: Educar a los niños y niñas sobre la importancia de una dieta equilibrada, enseñándoles a identificar alimentos saludables y a tomar decisiones nutricionales adecuadas.
  • Estimular la Creatividad y la Imaginación: A través del teatro de guiñol, se transporta a los niños a un mundo de fantasía que estimula su imaginación y capacidad de crear.
  • Desarrollar Habilidades Sociales y Colaborativas: La interacción entre el alumnado de diferentes etapas educativas fomenta el respeto, la empatía y el trabajo en equipo.
  • Mejorar la Comprensión Oral y la Expresión: La actividad permite a los niños y niñas escuchar historias, participar en juegos y cantar, lo que contribuye al desarrollo de su lenguaje.

Desarrollo de la Actividad 

La planificación de esta actividad es un ejemplo de colaboración inter- centros. El profesorado de ambos centros educativos trabajó en conjunto para coordinar horarios, materiales y roles.

La coordinadora de la biblioteca del IES Ana Carmona, Rocío Escribano, se encargó de la creación de los títeres y el guion de la obra, adaptándola a la edad de los pequeños. Los alumnos y alumnas de 1° de bachillerato y de 2° de ESO fueron los actores y dinamizadores. Su participación es fundamental, ya que les permitió desarrollar habilidades de comunicación, organización y responsabilidad.

Por su parte, el CEIP Indira Gandhi preparó a su alumnado de Educación Infantil, explicando la importancia de la visita y creando un ambiente de expectación. El día de la actividad, se habilitaron espacios adecuados para la representación y los juegos, garantizando la comodidad y seguridad de los participantes.

El desarrollo de cada sesión fue dinámico y adaptado al ritmo de los niños y niñas, asegurando que todos pudiesen participar y disfrutar de la experiencia. La paciencia y el entusiasmo del alumnado del IES Ana Carmona han sido clave para el éxito de la actividad.

Resultados y Conclusiones 

Los resultados de este programa de apadrinamiento lector son palpables y muy positivos. Se observa un aumento en el interés por el teatro entre los niños y niñas de Educación Infantil, quienes a menudo preguntan por el Cocodrilo Camilo. Además, la conciencia sobre la alimentación saludable se ve reforzada. Los pequeños de Infantil son capaces de identificar y nombrar alimentos saludables, e incluso se ha notado un cambio en la elección de sus meriendas. Las canciones de los Cantajuegos se repiten en el aula y en casa, consolidando los mensajes nutricionales.

Para el alumnado del IES Ana Carmona, la experiencia es igualmente enriquecedora. Desarrollan un sentido de responsabilidad social, mejoran sus habilidades comunicativas y experimentan la satisfacción de impactar positivamente en los más pequeños.

Este apadrinamiento lector entre el IES Ana Carmona y el CEIP Indira Gandhi es un claro ejemplo de cómo la creatividad y la colaboración pueden transformar la educación. Al integrar la lectura, la nutrición y el juego, se ha logrado crear una experiencia inolvidable que no sólo siembra el amor por el teatro y la música, sino que también cultiva los cimientos de una vida saludable en las futuras generaciones.

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.