Los verdiales

Los niños y niñas andaluces deben ser conscientes del arte que les rodea y comprender que la identidad de ser andaluz pasa por conocer su manifestación cultural más genuina. Para ello la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte trabaja para componer la senda que permita la incursión del flamenco en el currículo de la enseñanza en Andalucía.

El Día Internacional del Flamenco se celebra cada día 16 de noviembre desde que la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en Kenia en 2010.

Continuando con el trabajo del curso pasado, vamos a seguir conociendo un poco más la riqueza cultural de nuestra provincia malagueña. En esta ocasión nos vamos a centrar en el conocimiento de los verdiales: su olor, color, musicalidad,...

Nuestra compañera y maestra, Aurora Narváez, ha estado realizando un taller en el que nos enseña los diferentes tipos de verdiales que hay en Málaga en función de la comarca: de Comares, Montes y Almogía.

Laura Aguilar se dirige a vosotros para explicaros qué es la Fiesta de Verdiales, cuántos estilos hay y cómo se diferencian, cuáles son los instrumentos y la historia de la Fiesta de Verdiales, qué significa ser fiestero y cuál es su día grande, … con Tamara Cañete pueden realizar su primer cante y con las exposiciones de Carlos Aranda y Cristina Gallego conocerán cómo se iniciaron y lo que viven y han vivido en sus inicios en la Fiesta de Verdiales.

-¿Cómo es el traje típico?

  

-¿Cómo se baila? Os dejamos un video de la Panda de verdiales de Moclinejo.

Para poner en valor nuestra cultura hay que conocerla.

Deja una respuesta