Taller de cuentos ¿Qué pasó con las letras?

El taller de cuentos ¿Qué pasó con las letras? está compuesto por seis relatos que comparten una misma historia, contada con matices distintos en tres escenarios naturales: la playa, el bosque y la selva. Esta repetición intencionada permite que los niños descubran, de forma vivencial, que el sonido de cada letra del abecedario permanece constante, sin importar el lugar en el que se encuentre. Así, la “L” siempre sonará como una melodía ya sea entre las olas del mar, bajo las ramas del bosque o entre los árboles de la selva.
Cada cuento asocia el sonido de una letra con una situación divertida y significativa, en la que los elementos del entorno natural se convierten en protagonistas:
En la playa, las letras se relacionan con el sol, la arena, las olas, las conchas y las palmeras.
En el bosque, aparecen el viento, los árboles, los búhos, las hojas y los riachuelos.
En la selva, las historias se llenan de lianas, monos, guepardos, jirafas y sonidos misteriosos.
Estas lecturas motivadoras favorecen el aprendizaje de la lectoescritura de forma lúdica, entretenida y participativa. Los propios niños se convierten en narradores, exploradores y creadores de historias, lo que potencia su imaginación y fortalece su vínculo con el lenguaje.
Esta semana hemos realizado las actividades del cuento de la playa y hemos vivenciado el cuento desde la narración contextualizada, el alumnado de primer ciclo se ha implicado de forma activa y con entusiasmo.
Enlace a los cuentos versión power point https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/miblogdeinfantil5/cuentos-version-power-point/