Libros Poéticos y Sapienciales.

Este conjunto de libros comprende dos libros poéticos: Salmos y Cantar de los Cantares, y cinco que llamamos sapienciales: Job, Proverbios, Eclesiastés, Eclesiástico y Sabiduría. El pueblo de Israel cultivó la poesía desde sus orígenes y de igual modo podemos decir de lo que llamamos género sapiencial, aunque éste, está unido al nombre de Salomón, al que Dios concedió sabiduría e inteligencia sin medida y de quien se dice que pronunció más de 3000 proverbios que estarían escritos en el Libro de los Proverbios.

 

JOB
El Libro de Job lleva el nombre de su protagonista, aunque probablemente no sea una figura histórica. Job representa a todos los hombres justos que se preguntan por el sufrimiento y el dolor humano. El relato nos muestra a Job, hombre justo que será despojado de sus bienes e hijos, y además herido y enfermo sin que él haya hecho nada para merecerlo. Job mantendrá su fidelidad a Dios a pesar de que su mujer le incita a no hacerlo y su fidelidad será premiada por Dios.
 
SALMOS
El Libro de los Salmos es una colección de 150 oraciones y poesías que expresan la historia del pueblo, sus dolores y alegrías, su fe, su amor y su esperanza. Sobre sus autores sabemos bien poco. Al rey David se le atribuyen 73, pero no está muy claro que él sea su autor. En hebreo el libro recibe el nombre de tehil-lim que significa himnos, pero este título solo serviría para cierto número de salmos. En griego psalterion significa el instrumento de cuerda que acompañaba al canto. Se cree que fueron compuestos entre los siglos X y III a.C. y la mayor parte son posteriores al destierro, ya que fueron compuestos al reconstruir el Templo para la liturgia.
 
PROVERBIOS
El título del libro en hebreo sería mesalim, que podríamos traducir al español como proverbios, refranes, máximas o parábolas. Es un conjunto de sentencias morales y religiosas muy antiguas. Algunas de ellas fueron escritas antes de Salomón, del que se dice que habría sido el autor del libro, aunque evidentemente no habría sido el único. En cuanto al contenido, un detalle muy importante es que la Sabiduría aparece por primera vez personificada, es decir, como si ésta fuera una persona. Además en él se enseña a discernir entre el bien y el mal y los caminos para conseguir la felicidad.
 
ECLESIASTÉS
En hebreo, el título «Qohélet», se interpreta de varios modos. Para algunos sería un nombre propio, aunque para la mayoría, es el participio del verbo hebreo «gahal» que significa «reunirse», «dirigir la palabra». Designaría al que dirige la palabra en la reunión del pueblo. De ahí, la traducción de los 70, «el Eclesiastés», es decir, «el predicador». El autor podría ser un judío de Jerusalén que vivió probablemente antes del siglo III a.C. El libro carece de estructura definida. Son diversos pensamientos en torno al tema de la vanidad de las cosas humanas.
 
CANTAR DE LOS CANTARES
«Cantar los Cantares» es la traducción que los 70 y la Vulgata hacen del título hebreo «sir assirim» y que quiere decir «el cantar más bello». En el versículo 1 del libro se dice: «Cantar de los cantares, de Salomón», aunque esto sin embargo no responde a la realidad, ya que es una atribución hecha a este por considerársele el sabio por antonomasia. No es fácil saber cuando se escribió aunque pudo escribirse en el siglo V a.C. después del destierro. Es una colección de cantos o poemas que son independientes entre sí, y que cantan al amor entre el hombre y la mujer.
 
SABIDURÍA
Los manuscritos griegos de este libro llevan por título: «Sabiduría de Salomón». La Vulgata latina lo titula «Libro de la Sabiduría». La atribución de este libro a Salomón es un recurso literario como el que se emplea en otros libros sapienciales. El verdadero autor podría ser un judío que vivió en Alejandría en el siglo I a.C. Está escrito en griego y podría dividirse en tres partes: En la primera se habla del destino del hombre según se deje o no guiar por la sabiduría y recomienda a los reyes que la encuentren al igual que lo hizo Salomón. La segunda contiene una personificación de la sabiduría a semejanza de la del Libro de los Proverbios. La tercera parte expone la acción de la sabiduría en la historia del pueblo de Israel.
 
ECLESIÁSTICO
El autor de este libro es conocido ya que figura en diversos lugares del libro. Se trata de Jesús Ben Sirá. Podría dividirse en dos partes: La primera consiste en una colección de sentencias y es muy parecido al Libro de los Proverbios. La segunda celebra la gloria de Dios en la naturaleza y en la historia. Los temas que trata son diversos: relaciones con los padres, con los amigos, con los pobres, con las mujeres, la actitud de humildad, de prudencia, etc.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.