Palestina significa «país de los filisteos».
En el año 63 a. C. el general romano Pompeyo conquistó la región de Canaán. Los romanos empezaron a llamar Palestina al país habitado por los israelitas. Palestina se convirtió en una provincia romana en la que los israelitas eran libres de practicar su religión y vivir de acuerdo con sus costumbres, siempre que cumplieran las leyes del imperio y pagaran los impuestos.
Palestina es un país pequeño, situado en Oriente Medio, a orillas del mar Mediterráneo, que encierra gran variedad de paisajes. En tiempos de Jesús estaba dividido en tres regiones, Galilea, Samaría y Judea. Galilea y Samaría eran regiones fértiles, mientras que Judea era pedregosa y árida.
Herodes el Grande, de origen idumeo, fue proclamado rey de los judíos por Octavio y Antonio en el año 39 a.C. Empezó la reconstrucción del Templo de Jerusalén. La obra, que duró casi 100 años, fue destruida por las legiones de Tito (70 d. C.) y nunca más volvió a se construido. Gobernó de manera tiránica y cruel obsesionado por los complots, sediciones y traiciones.
Tras la muerte de Herodes el grande, el reino se dividió entre sus hijos. Herodes Antipas gobernó Galilea con el título de tetrarca en tiempos de Jesús. Hizo decapitar a Juan Bautista y aparece interrogando a Jesús durante la pasión. Judea, Idumea y Samaría se anexionaron a la provincia de Siria y eran controladas por un procurador, responsable directo ante el emperador, en tiempos de Jesús el procurador romano era Poncio Pilato.
SOCIEDAD
FARISEOS: Era el grupo más fuerte. En todos los pueblos y ciudades de Palestina había una Sinagoga, los sábados acudían a ella los judíos para escuchar la lectura y la explicación de las Escrituras. Los fariseos y los escribas se consideraban como los depositarios de la observancia plena y escrupulosa de la Ley. Eran maestros o rabinos que formaron diversas escuelas interpretativas de las Escrituras. Junto con los Saduceos formaban el Sanedrín, máximo órgano deliberativo del pueblo judío.
SADUCEOS: Aristócratas, conservadores, a favor de los romanos, eran otro grupo poderoso. De este grupo procedían los sacerdotes que se ocupaban de las celebraciones y del culto en el Templo. En el Sanedrín el cargo de Sumo Sacerdote correspondía a uno de ellos. Negaban la resurrección de los muertos.
SAMARITANOS: Eran los pobladores de la región de Samaría. Mantenían una fuerte oposición con los judíos desde la época del destierro en Babilonia. Se negaron a colaborar en la reconstrucción del Templo de Jerusalén, construyendo su propio Templo en el monte Garizín. El pueblo judío los consideraba paganos.
ESENIOS: Grupo que se establece en Qumrán con la idea de recuperar la pureza de la fe y la tradición judía. Vivían una especie de vida monástica con una regla muy rigurosa, la práctica del celibato, la oración, el estudio de las Escritura y el trabajo.
CELOTAS: Eran un movimiento político, con las doctrinas de los fariseos, que luchaban contra la dominación romana. Trataban como pecadores a los comerciantes y a los cobradores de impuestos, llamados publicanos. Seguidores de Judas el Galaileo, protagonizaron motines y rebeliones que culminaron con la derrota del pueblo judío hacia el año 70, narrada por Flavio Josefo, que daría lugar a la dispersión, «diáspora», del pueblo judío por todo el mundo.
CESAREA DE FILIPO
|
Mateo 16, 13 Jesús cambió el nombre a Simón. Desde este momento le llamarán Pedro. Pedro viene de Cefas, que en arameo significa piedra. Además le dio las llaves del reino y el poder de perdonar los pecados.
|
COROZAÍN
|
Mateo 11, 21-22 JESÚS REPRENDE LA INCREDULIDAD Entonces empezó a increpar a las ciudades en que había hecho la mayoría de sus milagros, porque no se habían convertido. «¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida!, porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, haría ya tiempo que se hubieran arrepentido cubiertas de saco y ceniza. Pero os digo que en el día del juicio habrá más tolerancia para Tiro y Sidón que para vosotras.». |
BETSAIDA
|
Mateo 11, 21-22 JESÚS REPRENDE LA INCREDULIDAD Entonces empezó a increpar a las ciudades en que había hecho la mayoría de sus milagros, porque no se habían convertido. «¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida!, porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, haría ya tiempo que se hubieran arrepentido cubiertas de saco y ceniza. Pero os digo que en el día del juicio habrá más tolerancia para Tiro y Sidón que para vosotras.».Marcos 8, 22-26 Curó a un ciego poniéndole saliva en los ojos.Juan 1, 44 «Felipe era de Betsaida, patria de Andrés y de Pedro. |
MAR DE GALILEA – LAGO DE GENESARET
|
Mateo 4, 18-22 VOCACIÓN DE LOS DISCÍPULOS Paseando junto al lago de Galilea, vio a dos hombres: Simón, llamado Pedro, y Andrés, su hermano, echando la red en el lago, pues eran pescadores. Y les dijo: «Venid conmigo y os haré pescadores de hombres». Ellos, al instante, dejaron las redes y lo siguieron. Fue más adelante y vio a otros dos hermanos: Santiago, el de Zebedeo, y Juan, su hermano, en la barca con su padre Zebedeo, remendando las redes; y los llamó. Ellos, al instante, dejaron la barca y a su padre, y lo siguieron.Mateo 8, 23-27 LA TEMPESTAD CALMADA Jesús subió a una barca acompañado de sus discípulos. De pronto se alborotó tanto el mar que las olas saltaban por encima de la barca, y él dormía. Se acercaron los discípulos y lo despertaron, diciendo: «¡Señor, sálvanos, que perecemos!». Jesús les dijo: «¿Por qué tembláis, hombres de poca fe?». Entonces se levantó, increpó a los vientos y al mar y sobrevino una gran calma. Los discípulos, asombrados, decían: «¿Quién es éste que hasta el viento y el mar le obedecen?».Mateo 14, 24-33 JESÚS CAMINA SOBRE LAS AGUAS Mientras, la barca se hallaba ya en medio del lago, batida por las olas, porque el viento era contrario. Hacia las tres de la madrugada se dirigió a ellos andando sobre el lago. Los discípulos, al verlo caminar sobre el lago, se asustaron y decían: «¡Es un fantasma!», y se pusieron a gritar llenos de miedo. Jesús les dijo: «Tranquilizaos. Soy yo, no tengáis miedo».Pedro le respondió: «Señor, si eres tú, mándame ir a ti sobre las aguas». Él dijo: «Ven». Pedro saltó de la barca y fue hacia Jesús andando sobre las aguas. Pero, al ver la fuerza del viento, se asustó y, como empezaba a hundirse, gritó: «¡Sálvame, Señor!». Jesús le tendió la mano, lo agarró y le dijo: «Hombre de poca fe, ¿por qué has dudado?». Cuando subieron a la barca, el viento se calmó. Y los que estaban en ella se postraron ante él, diciendo: «Verdaderamente tú eres el hijo de Dios». |
CAFARNAÚN
|
||||||||||||||||||||||||
Cafarnaún era una pequeña ciudad junto al Lago de Galilea o también llamado, Lago de Genesaret. Esta cuidad es considerada como la ciudad de Jesús (Mateo 9, 11) ya que en ella Jesús vivió momentos muy importantes de su vida. Entre ellos podemos descatar los siguientes: Mateo 4, 13-17: » Dejó Nazaret y se fué a vivir a Cafarnaún en la ribera del Lago,en los términos de Zabulón y Neftalí «Mateo 8, 5-13: Jesús cura al criado de un oficial romano.
Marcos 1, 21-34: Jesús enseñaba en la sinagoga de Cafarnaúm y cura a un hombre poseído de un espírtu impuro. Al salir de la sinagoga va a casa de Simón donde cura a su suegra. Marcos 2, 1-12: Jesús cura a un paralítico.
|