Un día, estando Jesús junto al Mar de Galilea, empezó a enseñar utilizando parábolas, sentado en una barca contó, a la gente que estaba en la orilla, la parábola del sembrador.
Las parábolas explican verdades sobrenaturales «comparándolas» con hechos de la vida diaria que despiertan la curiosidad en las personas que las oyen.
Exponen las enseñanzas de forma graduada, a primera vista transmiten una enseñanza clara, asequible a todos, pero un análisis más profundo nos hace descubrir ……
La última parábola que contó Jesús, tres días antes de su muerte fue la de «Las vírgenes necias y prudentes».
![]() |
Aquel día, Jesús salió de su casa y se sentó a la orilla del Mar de Galilea. Aal verle acudió tanta gente, que subió a sentarse en una barca, y toda la gente quedó en la playa. Entonces empezó a enseñarles muchas cosas en parábolas: EL SEMBRADOR
«Salió el sembrador a sembrar y, al sembrar, parte de la semilla cayó junto al camino; vinieron las aves y se la comieron. Otra parte cayó en un pedregal, donde no había mucha tierra, y brotó en seguida porque la semilla no tenía profundidad en la tierra; pero al salir el sol la abrasó y, por no tener raíz, se secó. Otra cayó entre zarzas; las zarzas crecieron y la ahogaron. Otra parte cayó en tierra buena, y dio frutos; una ciento, otra sesenta, otra treinta. ¡El que tenga oídos que oiga!». (Mateo 13, 1-9)
|
También propuso esta parábola: LA CIZAÑA
«El Reino de Dios es semejante a un hombre que sembró buena semilla en un campo. Mientras sus hombres dormían, vino su enemigo, esparció cizaña en medio del trigo y se fue. Pero cuando creció la hierba y llevó fruto, apareció también la cizaña. Los criados fueron a decir a su amo: ¿No sembraste buena semilla en tu campo? ¿Cómo es que tiene cizaña? Él les dijo: Un hombre enemigo hizo esto. Los criados dijeron: ¿Quieres que vayamos a recogerla? Les contestó: ¡No!, no sea que, al recoger la cizaña, arranquéis con ella el trigo. Dejad crecer juntas las dos cosas hasta la siega; en el tiempo de la siega diré a los segadores: Recoged primero la cizaña y atadla en haces para quemarla, pero el trigo recogedlo en mi granero». (Mateo 13, 24-30)
|
Comparó el Reino de Dios con….
GRANO DE MOSTAZA
«El Reino de Dios es como un grano de mostaza que toma un hombre y lo siembra en su campo. Es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando crece es la mayor de las hortalizas y se hace árbol, de tal suerte que las aves vienen y anidan en sus ramas». (Mateo 13, 31-32)
![]() |
Comparó el Reino de Dios con….
LA LEVADURA
«El Reino de Dios es semejante a la levadura que una mujer toma y la mete en tres medidas de harina hasta que fermenta toda la masa». (Mateo13, 33)
|
![]() Comparó el Reino de Dios con…. UN TESORO ESCONDIDO
«El Reino de Dios es semejante a un tesoro escondido en el campo. El que lo encuentra lo esconde y, lleno de alegría va, vende todo lo que tiene y compra aquel campo». (Mateo 13, 44)
|
![]()
Comparó el Reino de Dios con…. UNA PERLA PRECIOSA
«El Reino de Dios es semejante a un mercader que busca perlas preciosas. Cuando encuentra una de gran valor, va, vende todo lo que tiene y la compra». (Mateo 13, 45-46)
|
Comparó el Reino de Dios con…. UNA RED BARREDERA
«El Reino de Dios es semejante a una red barredera que se echa en el mar y recoge toda clase de peces; cuando está llena la sacan a la orilla, se sientan y recogen los buenos en cestos y tiran los malos». (Mateo 13, 47-48)
![]()
|
![]() |
|
EL BUEN SAMARITANO
Se levantó un doctor de la ley y le dijo : «Maestro, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?». ———————————————————————————————————————– |
![]() |
|
LA OVEJA PERDIDA Los publicanos y los pecadores se acercaban para oír sus enseñanzas. Y los fariseos y los maestros de la ley lo criticaban: «Éste acoge a los pecadores y come con ellos». Entonces les propuso esta parábola:«¿Quién de vosotros, si tiene cien ovejas y se le pierde una, no deja las noventa y nueve en el campo y va en busca de la perdida hasta que la encuentra? Cuando la encuentra, se la echa sobre sus hombros lleno de alegría, y, al llegar a casa, llama a los amigos y vecinos y les dice: ¡Alegraos conmigo, porque he encontrado mi oveja perdida! Pues bien, os digo que habrá más alegría en el cielo por un pecador que se arrepiente que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse». (Lc 15, 1-7)
———————————————————————————————————————————-
–
|
|
![]() |
|
EL HIJO PRÓDIGO
«Un hombre tenía dos hijos. Y el menor dijo a su padre: Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde. Y el padre les repartió la herencia. (Lc 15, 11-32)
|
|
|
![]() (Lc 18, 9-14) |
|
EL FARISEO Y EL PUBLICANO
A los fariseos que presumían de ser justos y despreciaban a los demás les dijo esta parábola: «Dos hombres fueron al templo a orar; uno era fariseo y el otro publicano. El fariseo, de pie, hacía en su interior esta oración: Dios mío, te doy gracias porque no soy como el resto de los hombres: ladrones, injustos, adúlteros, ni como ese publicano; yo ayuno dos veces por semana y pago los diezmos de todo lo que poseo. El publicano, por el contrario, se quedó a distancia y no se atrevía ni a levantar sus ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho y decía: Dios mío, ten compasión de mí, que soy un pecador. Os digo que éste volvió a su casa justificado, y el otro no. Porque el que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado». —————————————————————————————————————————- |
![]() (Mt 20, 1-16) |
|
LOS TRABAJADORES DE LA VIÑA
Los fariseos se tenían por más santos que los demás y pensaban que esto les daba especiales derechos ante Dios. En esta parábola Jesús nos hace comprender que en el amor de Dios no cabe acepción de personas, pues quiere que todos se salven.«El reino de Dios es como un amo que salió muy de mañana a contratar obreros para su viña. Ajustó con los obreros en un denario al día, y los envió a su viña. |
![]() (Mt 21, 28-32) |
|
LOS DOS HIJOS
«¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos; se acercó al primero y le dijo: Hijo, vete a trabajar hoy a la viña. Y él respondió: No quiero. Pero después se arrepintió y fue. —————————————————————————————————————————– |
![]() (Mateo 22, 1-14) |
|
EL BANQUETE DE LAS BODAS
Jesús se puso a hablar de nuevo en parábolas «El reino de Dios es semejante a un rey que celebró las bodas de su hijo. Envió sus criados a llamar a los invitados a las bodas, y no quisieron venir. Mandó de nuevo a otros criados con este encargo: Decid a los invitados: Mi banquete está preparado, mis terneros y cebones dispuestos, todo está a punto; venid a las bodas. Pero ellos no hicieron caso y se fueron, unos a su campo y otros a su negocio; los demás echaron mano a los criados, los maltrataron y los mataron. El rey, entonces, se irritó, mandó sus tropas a exterminar a aquellos asesinos e incendió su ciudad. Luego dijo a sus criados: El banquete de bodas está preparado, pero los invitados no eran dignos. Id a las encrucijadas de los caminos y a todos los que encontréis convidadlos a la boda. Los criados salieron a los caminos y recogieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala de bodas se llenó de invitados. El rey entró para ver a los invitados, reparó en un hombre que no tenía traje de boda y le dijo: Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin tener un traje de boda? Pero él no contestó. Entonces el rey dijo a los camareros: Atadlo de pies y manos y arrojadlo a las tinieblas exteriores: allí será el llanto y el crujir de dientes. Porque muchos son los llamados, pero pocos los escogidos». |
|
———————————————————————————————————————- |
![]() |
LOS TALENTOS
Un hombre estaba a punto de partir a tierras lejanas, y reunió a sus servidores para confiarles todas sus pertenencias. Al primero le dio cinco talentos de oro, a otro le dio dos, y al tercero solamente uno, a cada cual según su capacidad. Después se marchó. |