Cartas Católicas.
En el Nuevo Testamento aparecen recogidas veintiuna cartas, la tradición cristiana reconoce a Pablo como el autor de catorce de ellas. Son conocidas como Cartas Paulinas.
No aparecen en orden cronológico, si no que primero aparecen las dirigidas a comunidades, luego las dirigidas a personas concretas y por último la dirigida a los Hebreos.
Las siete Cartas Católicas se llaman así, porque no están dirigidas a ninguna comunidad en particular, sino a los cristianos en general, son cartas circulares o encíclicas.
![]() SANTIAGO
|
|
Esta carta se le atribuye a Santiago, hijo de Cleofás y María. Se le ha llamado el Menor para distinguirlo del otro Santiago, hijo de Zebedeo. Gozaba de gran autoridad entre los cristianos de Jerusalén, de donde fue obispo hasta su muerte, ordenada por el Sumo Sacerdote, en el año 62.La carta contiene una serie de normas morales inspiradas en los libros sapienciales, pero su desarrollo está basado en las enseñanzas del Señor derivadas del Sermón de la Montaña. Está dirigida a «las doce tribus de la dispersión«, a los cristianos de origen judío dispersos por el mundo, animándoles a soportar las persecuciones y a practicar las virtudes humanas.
El punto central de la carta es: «La fe sin obras es una fe muerta» (2,14-26). Lutero desacreditó esta carta porque se oponía a su falsa doctrina, que defendía la justificación (salvación) por la fe sin las obras. Santiago proclama en la carta el Sacramento de la Unción de los Enfermos (5, 14-15), instituido por Cristo. |
![]()
|
![]() |
|
PEDRO |
A Pedro se le atribuyen dos Cartas Apostólicas escritas desde Roma. También se las denomina católicas, porque están dirigidas a todos los cristianos; .
La primera la escribió hacia el año 63 y está dirigida a las comunidades cristianas de Asia Menor (Ponto, Galacia, Capadocia y Bitinia) que procedían del paganismo y habían sido evangelizadas por Pablo.
Su intención es alentar a estas primeras comunidades cristianas, para que se mantengan fieles a la fe recibida, ante las dificultades por las que estaban pasando. Les anuncia que sólo podrán perseverar ante las tribulaciones los que tomen como modelo a Cristo que murió injustamente por nosotros. Les exhorta a vivir como ciudadanos ejemplares en la obediencia, la paciencia y el perdón. Contiene un resumen de las enseñanzas apostólicas.
En la segunda carta, Pedro se presenta como testigo de la Transfiguración y defiende que sus enseñanzas tienen origen divino.
Fue escrita poco antes de su martirio y en ella trata de prevenir el peligro que correr la fe y las buenas costumbres a causa de los falsos maestros. Previene a los cristianos sobre las herejías que tanto daño harían durante los primeros tiempos de la Iglesia.
También habla sobre la PARUSÍA (segunda venida de Cristo), los falsos maestros incitaban a no esperarla, ante el retraso de esta venida
![]() |
|
JUAN
El apóstol Juan era hijo del Zebedeo y de Salomé, hermano de Santiago el Mayor. Nació en Betsaida, una ciudad al lado del mar de Galilea donde trabajaba como pescador. |
![]() |
En su primera Carta hace frente a los falsos maestros que habían aparecido en las primeras comunidades cristianas, amenazando su fe y sus costumbres. Juan intenta demostrar la divinidad de Jesús para combatir las herejías que negaban la encarnación y por lo tanto que Jesús fuera el Mesías, el Hijo de Dios. La herejía gnóstica defendía, que Jesús era hijo de José y María y que había nacido igual que cualquier hombre. Por lo tanto, no era el Hijo de Dios. El verbo había habitado en Jesús transitoriamente, desde el Bautismo, realizado por Juan en el Jordán, hasta antes de la pasión. De esta forma negaban también la redención de Cristo en la cruz.La segunda y la tercera Carta, son los escritos más breves del Nuevo Testamento. La segunda carta de Juan está dirigida a la Señora elegida y sus hijos, refiriendose a las Iglesias amenazadas por falsas doctrinas. En ella hace notar que la fe en Cristo ha de estar por encima de cualquier teoría. La tercera Carta esta dirigida a Gayo exhortando a los cristianos a recibir atentamente a las personas que se dedican a evangelizar.Juan Murió en Éfeso en tiempos del emperador Trajano. |
JUDAS
En el versículo 1, del primer capítulo de su carta, Judas se presenta como hermano de Santiago. Es posible que haga referencia a los parientes de Jesús que aparecen en Mt 13,55 y Mc 6,3.
Como pariente de Jesús, podemos considerar que se trata de uno de los apóstoles: Judas de Santiago, también conocido como Judas Tadeo.
La carta está dirigida a cristianos procedentes del judaismo. Contiene una invitación a mantenerse firmes en la fe y en la caridad. Les previene sobre la influencia de los falsos maestros que introducían errores en el ámbito de los moral.