Autor: D.Antonio Giménez Azcona.
Como todos los espeleños sabemos, en El Viso, durante la Epifanía del Señor, cada siete años se representa el «Misterio de los Santos Reyes», obra teatral versificada que se trasmitió oralmente hasta que fue impresa en 1.868.
No es privativa de El Viso tal representación, ya que, al menos también se representa en Sabiote (Jaén) en la actualidad; y menos lo fue en tiempos pasados, pues en Espiel también se representaba el nacimiento de Jesús con el nombre de «Coloquios». .
Esta representación, posiblemente, fue tomada de la obra de Gaspar Fernández y Ávila, párroco de Colmenar (Málaga) «Infancia de Jesús, poema dramático dividido en doce coloquios», del que no se conoce la fecha de su primera edición, aunque bien puede darse el siglo XVI.
En El Viso sólo se representa dos partes o coloquios: El Nacimiento y La Adoración de los Magos.
En nuestro pueblo no sé qué coloquios eran los escenificados, pero, al menos, El Nacimiento sí, porque mi madre (nacida en 1914) dice haber conocido a un señor de apellido Castejón y profesión, guardia municipal, que había sido «ventero» en una de esas representaciones y que ella, aunque no las conoció tenía noticia de ello por mi abuela. La tradición se perdería a finales del s. XIX o principios del XX.
Se conservaba un «libro» impreso de estas representaciones, con el nombre de «Coloquios», en casa de Eladia Estrada, pero al evacuar los vecinos el pueblo ante el avance de las tropas franquistas en Agosto de 1936, con sólo lo puesto se puede decir, se perdió como tantas otras cosas.
Quede aquí constancia de esta tradición religiosa perdida totalmente y también olvidada en todos sus aspectos (número de coloquios representados, frecuencia de la representación, personajes, fines para los que se hacía, etc.).