El viernes 21 de febrero, el alumnado de 3º y 4º han disfrutado de la visita al zoo de nuestra ciudad. Durante la visita, realizamos un recorrido por el parque, observando de cerca a una gran variedad de animales y aprendiendo sobre sus hábitats y características.
Nos han explicado de donde proceden los animales que llegan al zoológico: rescate y rehabilitación de animales, entrega por parte de familias, intercambio entre zoológicos…
Ha sido emocionante ver de cerca un lagarto y poderlo tocar. También prepararles la comida a los suricatos, se la hemos llevado a su recinto y, hemos observado como salen de sus madrigueras para comérsela.
¡Ha sido un día lleno de aprendizaje y diversión!
Podéis ver el vídeo con las imágenes de esta salida en el siguiente enlace:
Los más pequeños del cole aprendieron ayer de la mano de los monitores de Sadeco, cómo reciclar un cartón de huevos, tapones y lana y hacer una máscara de carnaval. Y es que a todo lo que ya no nos sirve, se le puede dar siempre otro uso y otra vida.
Aunque hoy, muchas niñas ven la ciencia como un camino difícil e inaccesible . La falta de referentes , los estereotipos y las barreras de género siguen limitando su participación en el mundo científico . Es momento de romper esos obstáculos y demostrar que el talento no tiene género. Se necesita una ciencia con más talento femenino para afrontar los retos futuros. El fin último de esta actividad es que el alumnado conozca a investigadoras que trabajan en las distintas ramas del conocimiento dentro de la UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, teniendo así referentes femeninos en investigación de cualquier área.
El día 6 de Febrero con motivo a esta celebración , el alumnado de 6º de Primaria ,tuvieron una charla muy interesante
a cargo de una de las investigadoras del Departamento de Historia María Ángeles Medina,
La charla que propuso la investigadora fue “Ciencia, niñas, mujeres y Prehistoria”, esta actividad acerco al alumnado de primaria el trabajo científico en Arqueología Prehistórica de la mano de una investigadora cordobesa especialista en la materia. Se trataron aspectos como cuál es el papel de un/a arqueólogo/a, cómo eran las mujeres y los hombres de nuestro pasado más remoto y se resolverán enigmas científicos “impactantes”, entre otras cuestiones de interés.
Estos momentos son muy enriquecedores para nuestros chicos y chicas.
Agradecer a la UCO la oportunidad de poder participar en estas charlas y acercarnos a un mundo tan importante como la ciencia.
El pasado viernes disfrutamos de todo lo aprendido sobre Londres, la ciudad de Sr. Fogg. Tomamos el té con pastas , cogimos nuestros pasaportes, pasamos el control de aduana para subir al avión en el aeropuerto y al llegar a Londres fuimos corriendo a visitar el Big Ben pues hemos aprendido su historia. Desde aquí comienza nuestra vuelta por el mundo.
¿Cuál será el próximo destino?
Si queréis tener acceso a todas las imágenes del viaje, podéis hacerlo pinchando en el siguiente enlace:
Esta semana nuestro alumnado de 5° y 6° asistieron al concierto didáctico, en el Teatro Góngora.
El concierto, titulado “Vital, Concierto para Clown y Orquesta”, contaba la historia donde cada personaje inspirado en el circo los llevaba a descubrir distintos ritmos y a su vez bandas sonoras de películas !
Todo con nuestra magnífica orquesta de Córdoba .
Podéis consultar las imágenes de esta actividad en el siguiente enlace: