«Las jirafas no pueden bailar» es un cuento que puedes leer a partir de 3 años. Su autor es Gilles Andreae, y su ilustrador, Guy Parker-Rees.
Desde Biblioteca y el trabajo sobre el Programa Reto, el curso de infantil de 3 años ha terminado el cuento y ha realizado un producto final.
La historia de «Las jirafas no pueden bailar» hace referencia a las características personales y diferencias que nos hacen ser personas únicas. Estas diferencias no nos hacen mejores ni peores que los demás, sino que resaltan el valor de la diversidad.
El alumnado ha desarrollado diferentes actividades durante el mes, centradas en los personajes, el significado de los mismos, el sentido del cuento, y la importancia de que valoremos a cada persona aceptándola tal y como es.
El producto final de la actividad ha sido la realización de unas figuras del la jirafa Chufa, empleando para ello materiales reciclados. ¿No os parecen unas monerías? Chufa no es una mona, maestro: es una jirafa. ¡Aaaah…!
Imágenes: Raquel Ramos
Lectura fácil
“Las jirafas no pueden bailar”
Es un cuento para niños y niñas a partir de 3 años.
El autor del cuento se llama Gilles Andreae.
El ilustrador, es decir, la persona que ha hecho los dibujos, se llama Guy Parker-Rees.
El grupo de niños y niñas de 3 años de Infantil ha leído el cuento.
Han trabajado en clase con ayuda del Programa Reto y de la Biblioteca.
Este cuento habla de lo que nos hace diferentes a cada persona.
También nos enseña que ser diferente no es malo.
Ser diferente es algo bueno.
Cada persona es única y especial.
Durante el mes, los niños y niñas han hecho muchas actividades.
Han hablado sobre los personajes del cuento.
Han aprendido lo que significa la historia.
También han aprendido lo importante que es respetar a cada persona tal como es.
Al final, han hecho una manualidad muy bonita.
Han creado figuras de la jirafa Chufa.
Para hacerlas, han usado materiales reciclados.
¿A que han quedado preciosas?
Aunque no lo olvides: Chufa no es una mona.
¡Es una jirafa!
— ¡Aaaah…!