NUESTRA HISTORIA

Durante la primera mitad del XIX se construye el Ayuntamiento, lo que supuso otro volumen dentro de la plaza, mientras que durante la segunda mitad del mismo siglo se levantaron las casas adosadas al templo en el lado Este de la plaza (casa del párroco, bar la Plaza…) que siguen una alineación perpendicular a la iglesia. Como vemos, el urbanismo local y muy especialmente la plaza ha sufrido innumerables cambios a lo largo de la historia. Las fotos de Cerdá y Rico captan el proceso de consolidación de un amplio espacio que todavía a finales del XIX y comienzos del pasado siglo XX ocupaba las manzanas entre Real, Cantarranas y La Palma. La llegada del ferrocarril supuso una verdadera explosión demográfica, pues atrajo a numerosa población. En 1877 Cabra cuenta con 3472 habitantes, aumentando en más de 400 personas tan sólo diez años después (3882 habitantes). Pero el censo sigue aumentando y en 1897 la cifra ya alcanza los 4349 habitantes. Fue en 1928 cuando Larva consigue su independencia administrativa y en mayo de 1929 se constituye en Ayuntamiento. Aun así, cuando llega la República Cabra cuenta con 6560 habitantes. El final de la guerra fue especialmente duro por las malas cosechas y las penurias derivadas del aislamiento internacional. Desde los años 50 la emigración ha golpeado gravemente a la localidad, siendo especialmente dramáticos los años finales de los sesenta y primeros de los setenta hasta nuestros días.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.