CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PARTICIPANTES. ERASMUS+.

Una vez revisadas las necesidades formativas más importantes a trabajar, el centro pensó en la posibilidad de hacer frente a dicha formación del profesorado presentando un proyecto que fuera capaz de proporcionarlas, y ese proyecto ha sido el KA1 Erasmus+.  Para la puesta en marcha de este proyecto y de todas las actividades que se tenían que se llevar a cabo se creó la Comisión Erasmus+ del centro, teniendo encuesta siempre que los seleccionados para esta, podían aportar toda la información necesaria de manera más rápida y eficaz. 

No obstante, tras informar a todo el claustro en una reunión oficial se les invitó a todo aquel que quisiera pertenecer a esta comisión, que tuviera la opción de pertenecer a la misma. Decidiendo por unanimidad que los compañeros pertenecientes al Equipo de Coordinación Pedagógica (un miembro de cada ciclo) fueran seleccionados para dicha comisión, ya que de este modo se establecerá la organización de las actividades, dificultades encontradas, propuestas de mejora e intereses por parte del profesorado a nivel de formación para mejorar la praxis educativa. Con ello, facilitamos un feedback por parte de todo el claustro de forma rápida y eficaz. 

Para que la selección del profesorado que realice la movilidad sea totalmente clara y equitativa, la comisión hará públicos los criterios de selección en una reunión de claustro, concretamente a la posterior al fallo de la evaluación del proyecto, estos criterios serán recogidos en acta y se hará público el plazo en el que se recogerán las solicitudes delos profesores interesados en la movilidad. Acto seguido comenzarán las entrevistas donde la comisión se encargará de comprobar si los/as maestros/as presentados cumplen los requisitos para la realización de las movilidades.

La comisión ha considerado que el perfil del profesorado que debe realizar la movilidad, teniendo en cuenta dónde se presentan las dificultades de aprendizaje del alumnado más inmediatas y quién podría hacer un mayor aprovechamiento del curso:
– El profesorado debe tener continuidad en el centro, con el fin de exponer todo lo aprendido al claustro, a corto plazo, y de introducirlo en el currículo del centro, a medio y largo plazo.
El profesorado debe tener incidencia directa en las áreas en las que se observan más flaquezas de aprendizaje y en las metodologías a desarrollar dentro de las mismas.
– El profesorado debe estar trabajando o estar iniciado en metodologías activas.
– El profesorado debe estar formado y ser propulsor de iniciativas respetuosas con el medioambiente y el entorno.
– El profesorado debe estar formado en educación emocional, valores estar inmerso de forma directa en actividades enfocadas a mejorar la convivencia del centro en todos sus ámbitos.

NUESTRO COLE EN MARCHA. DESTINO EUROPA.

Destino  Europa

Somos afortunados en comunicar a toda la comunidad educativa que a lo largo del curso 19/20 elaboramos en nuestro centro CEIP CARLOS III un proyecto de internacionalización que se enmarca dentro del programa Erasmus +. Hemos sido seleccionados para llevarlo a cabo durante los próximos meses . Desde nuestro colegio hemos acogido esta noticia con mucha ilusión por todos los cambios que va a suponer para nuestro colegio y para nuestra localidad.

Pero antes de comenzar…¿ Qué es Erasmus+?«

Erasmus+ es el programa de la UE de apoyo a la educación, formación, juventud y deporte en Europa. Su presupuesto de 14.700 millones de euros ofrecerá oportunidades de estudio, adquisición de experiencia y voluntariado a más de 4 millones de europeos. 

Y en lo concerniente a nosotros, quiere mejorar la calidad de la enseñanza Preescolar, Primaria y Secundaria en los centros de toda Europa. Para ello, ofrece a los profesionales de estos niveles oportunidades de Movilidad para el Aprendizaje, con el objetivo de ampliar y mejorar su desarrollo profesional, además de posibilitar la colaboración con sus homólogos de otros países de Europa. Mediante las Asociaciones Estratégicas apoya el intercambio de buenas prácticas y criterios de innovación para abordar retos comunes, como el abandono escolar o el bajo nivel de conocimiento básico, fomentando los vínculos con el mundo extraescolar y con otros ámbitos educativos y formativos.

  • ¿Cómo va a afectar esto a mi cole?

Nuestro centro considera esencial mejorar en ciertos ámbitos tales como la nuevas metodologías como aprendizaje basado en proyectos y metodología AICLE,  mejora en conciencia ecológica y el conocimiento de planes de actuación efectivos para la mejora de la convivencia.

Para la consecución de estos objetivos el Programa Erasmus+ ofrece oportunidades para los profesores y personal no docente para realizar actividades de desarrollo en el extranjero, de ampliación de conocimiento y aptitudes. 

Pues bien, la aprobación del proyecto realizado supone que algun@s de nuestr@s maestr@s podrán ir a formarse y/o intercambiar experiencias en otros países con otras realidades. Las formaciones recibidas serán trasladadas al resto del claustro a través de reuniones periódicas, con la firme intención de extender e implementar todo lo aprendido.

  • ¿ Cómo se organizan esas salidas? 

Los maestr@s de nuestro cole  organizarán sus formaciones de la siguiente manera:

  • Curso de formación estructurada en Budapest con una duración de 7 días. 
  • Docencia en centros de enseñanza asociados. Expondremos toda nuestra experiencia sobre cómo abordamos aspectos importantes como nuestro proyecto de convivencia. 
  • Período de observación en el extranjero en un centro asociado u otra organización relevante activa en el ámbito de la Educación Escolar, jobshadowing. La duración de este período será de 5 días y se observarán las «buenas prácticas» en cuanto conciencia ecológica.

En definitiva,  nuestro proyecto es la primera piedra de proyectos Erasmus+ futuros que cambiarán para siempre la vida de nuestr@s alumn@s y de toda nuestra comunidad educativa.

 

¡Hasta pronto!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.