Una vez revisadas las necesidades formativas más importantes a trabajar, el centro pensó en la posibilidad de hacer frente a dicha formación del profesorado presentando un proyecto que fuera capaz de proporcionarlas, y ese proyecto ha sido el KA1 Erasmus+. Para la puesta en marcha de este proyecto y de todas las actividades que se tenían que se llevar a cabo se creó la Comisión Erasmus+ del centro, teniendo encuesta siempre que los seleccionados para esta, podían aportar toda la información necesaria de manera más rápida y eficaz.
No obstante, tras informar a todo el claustro en una reunión oficial se les invitó a todo aquel que quisiera pertenecer a esta comisión, que tuviera la opción de pertenecer a la misma. Decidiendo por unanimidad que los compañeros pertenecientes al Equipo de Coordinación Pedagógica (un miembro de cada ciclo) fueran seleccionados para dicha comisión, ya que de este modo se establecerá la organización de las actividades, dificultades encontradas, propuestas de mejora e intereses por parte del profesorado a nivel de formación para mejorar la praxis educativa. Con ello, facilitamos un feedback por parte de todo el claustro de forma rápida y eficaz.
Para que la selección del profesorado que realice la movilidad sea totalmente clara y equitativa, la comisión hará públicos los criterios de selección en una reunión de claustro, concretamente a la posterior al fallo de la evaluación del proyecto, estos criterios serán recogidos en acta y se hará público el plazo en el que se recogerán las solicitudes delos profesores interesados en la movilidad. Acto seguido comenzarán las entrevistas donde la comisión se encargará de comprobar si los/as maestros/as presentados cumplen los requisitos para la realización de las movilidades.
La comisión ha considerado que el perfil del profesorado que debe realizar la movilidad, teniendo en cuenta dónde se presentan las dificultades de aprendizaje del alumnado más inmediatas y quién podría hacer un mayor aprovechamiento del curso:
– El profesorado debe tener continuidad en el centro, con el fin de exponer todo lo aprendido al claustro, a corto plazo, y de introducirlo en el currículo del centro, a medio y largo plazo.
El profesorado debe tener incidencia directa en las áreas en las que se observan más flaquezas de aprendizaje y en las metodologías a desarrollar dentro de las mismas.
– El profesorado debe estar trabajando o estar iniciado en metodologías activas.
– El profesorado debe estar formado y ser propulsor de iniciativas respetuosas con el medioambiente y el entorno.
– El profesorado debe estar formado en educación emocional, valores estar inmerso de forma directa en actividades enfocadas a mejorar la convivencia del centro en todos sus ámbitos.