Red Andaluza Escuela: «Espacio de Paz».

                                                      

 

  • Introducción / Justificación

En este espacio se muestran las líneas básicas que fundamentan nuestra participación desde hace varios cursos y, concretamente en el presente curso 2020/2021, como centro educativo en la Red Andaluza “Escuela: espacio de Paz” (coordinado por Rocío García Garrocho), tratando de dar visibilidad a lo que a diario se gesta en las aulas y diferentes espacios del CEIP Doñana, ubicado en la localidad onubense de El Rocío.

Además, desde el curso 2017/2018, hemos sido reconocidos/as como CENTRO PROMOTOR DE CONVIVENCIA POSITIVA (CONVIVENCIA+), por las actuaciones educativas llevadas a cabo en nuestro centro que, esperamos no se vean muy afectadas por la aplicación del protocolo COVID19. Para ello, realizaremos las adaptaciones oportunas.

A lo largo de este medio se pretende poner imagen y significado a aquello que el claustro de forma conjunta, asume en su rol docente: educar para la convivencia positiva, la no violencia y el bienestar del alumnado, fomentado un conjunto de valores sobre los que instruir a quienes son el futuro social, los/as niños/as.

Todo ello se viene desarrollando a través de acciones educativas concretas, directas, indirectas y transversales, mediante tareas lúdicas, a través de los contenidos curriculares, con la celebración de efemérides, convivencias, excursiones, actividades complementarias y programas específicos entre otros.

Acudiendo a la normativa educativa y legislación referente en materia de educación, la educación para la paz o la educación en valores no son asignaturas que de forma explícita aparezcan descritas como ocurre con las distintas áreas del currículo, sin embargo, son múltiples las referencias a éstas de forma transversal en las LOE (La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) y la LOMCE (La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), para que sean tenidas en cuenta.

Así, es posible observar referencias a todo ello por ejemplo, en el preámbulo de la LOMCE, cuando se cita que “uno de los principios en los que se inspira el Sistema Educativo Español, es la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación” (apartado XIV).

De la misma forma al hacer referencia a los principios en los que se basa el sistema educativo español, es posible leer: “la educación para la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, y en especial, en el del acoso escolar” (modificación de la LOMCE al artículo 1 de la LOE).

Respecto a los fines de la educación, éstos no son modificados por lo que prevalecen los dictaminados por la LOE, los cuales aluden a la educación en valores, encontrando en el artículo 2 de la citada Ley los que a continuación se citan literalmente:

b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.

c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.

d) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal.

e) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos, así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible.

g) La formación en el respeto y el reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad.

k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.

Por último, relativo a las competencias que el alumnado debe haber adquirido al finalizar la etapa educativa correspondiente según el caso; la normativa actual “considera esencial la preparación para la ciudadanía activa y la adquisición de las competencias sociales y cívicas”, apuntando a la educación en valores de manera transversal en el currículum.

De esta forma y, partiendo de la Orden 11 de abril de 2011, por la que se regula la participación de los centros docentes en la Red Andaluza “Escuela: espacio de Paz” y el procedimiento para solicitar el reconocimiento como Centros Promotores de Convivencia Positiva (Convivencia+), en la que se basa nuestra participación en este sentido, y enmarcado en la línea de actuación “promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos” (apartado c), habrá que comenzar por abogar que la educación en valores y en este caso, para la paz, sea la asignatura que deberían aprobar obligatoriamente todos/as los/as estudiantes antes de abandonar nuestro centro educativo y obtener cualquier titulación, pues como señala François Rabelais “la ciencia sin conciencia no es más que la ruina del alma”.

Así, tomando en consideración todo lo antedicho, y declarando como base nuestro Plan de Convivencia del centro, se recogen en las próximas páginas las actuaciones específicas que fundamentan nuestra intervención en el terreno de la coexistencia pacífica en nuestro colegio, el CEIP Doñana de la localidad de El Rocío. Pero antes de todo ello, recordamos cuáles son las normas que deben seguirse para un adecuado clima escolar. Asimismo, este curso también se tendrán especialmente en cuenta, las normas en relación al COVID19.

NORMATIVA DE CONVIVENCIA DEL CENTRO

 NORMAS DEL ALUMNADO 

  • Asistir con regularidad y puntualidad a las clases, cumpliendo los horarios aprobados por el Centro para el desarrollo de las actividades escolares.
  • Participar de forma activa en su proceso de enseñanza aprendizaje, realizando las actividades que el profesorado proponga.
  • Tratar de forma correcta y educada a todo el personal del Centro: profesorado, personal laboral, familias y compañeros y compañeras, superando tratos discriminatorios o vejatorios.
  • Respetar el derecho de los y las demás a una enseñanza de calidad, con las debidas condiciones de seguridad e higiene.
  • Respetar la libertad de conciencia y de convicciones, así como la dignidad física y moral de todas las personas que componen la comunidad educativa.
  • Respetar las normas de funcionamiento y organización del Centro.
  • Cuidar y utilizar correctamente las instalaciones y el material, así como las pertenencias de otras personas.

SE OBSERVARAN ADEMÁS LAS SIGUIENTES NORMAS:

  • Puntualidad en las entradas. La cancela se cerrará a las 9:10 h.
  • En caso de retraso de un/a alumno/a, con justificante médico, las madres/padres dejarán éstos/as en la Dirección. Nunca en la puerta de entrada.
  • Cuando las familias deban comunicar algo al profesorado lo harán en la hora de tutoría.
  • Las entradas y salidas de las aulas y del Centro se harán en orden.
  • Las faltas de asistencia del alumnado tendrán que ser justificadas al tutor/a.
  • El alumnado deberá respetar el mobiliario y las dependencias del Centro y reparará los daños que ocasione éste.
  • El alumnado no podrá abandonar el Centro en horario escolar. Si algún/a alumno/a tuviese que salir, deberá venir a recogerlo el padre, madre o tutor/a, debiendo firmar en el registro correspondiente exponiendo el motivo de dicha salida, así como la fecha y hora.
  • El alumnado no podrá quedarse en el aula durante el recreo sin la compañía del maestro/a.
  • Se respetarán las zonas asignadas en el patio del recreo para las diferentes etapas y ciclos.
  • Las bicicletas se colocarán en la entrada del Centro.
  • Se mantendrá limpio y cuidado el patio, usando las papeleras y respetando las plantas y árboles.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.