El CEIP “El Colorado” está situado junto a la carretera nacional 340 entre los kilómetros 17,5 y 18, y entre el patrimonio natural de Conil, uno de gran importancia, se encuentra en Roche y además lindando con nuestro Centro, “Los Pinares de Roche”, zona de gran belleza y que debemos proteger del impacto humano.

Ortofoto de la localización


Hemos de nombrar también, por su cercanía y por ser residencia de una parte de alumnado, unas zonas de extraordinaria hermosura, como son las Calas de Roche y cercano a ellas el Río Roche, dotando así a la zona de rutas y senderos de extraordinaria belleza y riqueza ambiental, siendo otros de los recursos para el desarrollo de valores ambientales.
El Pinar de Roche un espacio natural protegido formado por bosque de pino piñonero, que fue declarado Lugar de Importancia Comunitaria en 2006, integrado en la Red Natura 2000. Se considera fundamentalmente como Zona de Protección Ambiental por tratarse de un espacio incluido en la Red Natura 2000, por albergar un monte de dominio público, una vía pecuaria y la zona de Dominio Público Marítimo Terrestre. Otra parte del territorio se considera como Zona de Protección Territorial por incluir espacios de valor paisajístico. La titularidad de los terrenos se reparte casi a partes iguales entre lo público y lo privado.

Pinar de Roche

Pinar de Roche


Es el Pinar de Roche uno de los recursos potenciales de nuestra Ecoescuela, además de concentrarse las demandas sociales en torno a su cuidado y defensa.
Nuestro Colegio es Ecoescuela desde el curso 2018-19 y la entendemos como una comunidad educativa que se propone una mejora ambiental del Centro, que siente las bases en el alumnado para extrapolarlo en su entorno familiar y social, a través de un trabajo de investigación colaborativa, para conocer la realidad con el propósito de mejorarla y donde el alumnado es el protagonista de su propio aprendizaje. Tiene como objetivos sensibilizar y crear conciencia a nivel medio ambiental y saludable con repercusiones en otros aspectos y valores, tanto individuales como sociales.

Cala de Roche


Con nuestro proyecto Ecoescuela, pretendemos dar un sentido continuo, global, transversal e interrelacionado a todas las actuaciones, formando parte integral de nuestro currículum a lo largo de las etapas de Infantil y Primaria. Deseamos que el medio ambiente sea el hilo conductor de nuestra educación en valores, de modo que se convierta tanto en un medio como en un fin en sí mismo.
Debemos de tener presente que el Proyecto Ecoescuela es mucho más que un proyecto ambiental, es un proyecto didáctico y pedagógico, que cuenta con una metodología propia y que provoca una transformación en las propias personas, que son capaces de ver el mundo con otra mirada y mantienen una actitud crítica y activa, redundando, evidentemente, en su modo de aprender y en el resultado de este aprendizaje.

Río Roche

Es por ello que todo nuestro Proyecto de Centro se impregna de esta concepción, ya que nuestro colegio no desarrolla el Proyecto Ecoescuela, sino que, por el hecho de contar con él, nuestro colegio ES UNA ECOESCUELA.

Nuestro centro consta de 29 unidades: 6 de Infantil, 20 de Primaria, 2 de Pedagogía Terapéutica y 1 de Audición y Lenguaje. Como apoyo externo contamos con una Orientadora del EOE. La ratio oscila entre los dieciocho y los veintiocho alumnos/as.
El Colegio público “El Colorado” está constituido por dos edificios:

EDIFICIO PRINCIPAL.
Este edificio fue construido en el año 1985. Consta de dos plantas. En la planta baja se encuentran la sala de reprografía, sala de profesorado, despacho de administración, despacho de dirección, dos aulas para segundo ciclo, sala del AMPA, servicios, comedor, cocina y salón de usos múltiples. En la planta alta: 13 aulas para el segundo y el tercer ciclo, 2 aulas de refuerzo, aula de informática, aula de PT, aula de AL, tutorías y servicios. El patio de recreo es espacioso; lo forma una franja de pinos y dos pistas polideportivas.

EDIFICIO NUEVO.
Este edificio fue construido en 1993: Consta de dos plantas. La planta baja está formada por cinco aulas de Educación Infantil, salón de usos múltiples, vestuarios, servicios, una pequeña biblioteca, un aula de PT/AL, dos aulas para refuerzo, sala de profesorado y un pequeño espacio para eléctricos. La planta superior contiene seis aulas ocupadas por el primer ciclo de Primaria, un aula de Educación infantil, un aula de apoyo y dos servicios. El edificio dispone de dos amplios patios, uno utilizado por Infantil, y otro patio de recreo para primer ciclo de Primaria que dispone de una zona amplia de pinos y una pista polideportiva.
En la actualidad se encuentran matriculados en nuestro Centro unos 600 alumnos/as. Nuestro alumnado procede en su mayoría del medio rural de esta localidad que se extiende desde la Casa de Postas hasta la urbanización de San Andrés Golf y desde Barrio Nuevo a Roche urbanización. Gran parte de estos alumnos/as utilizan el transporte escolar. Para ellos el colegio se convierte en un sitio de interrelación, convivencia y encuentro. Observándose esta procedencia rural en su comportamiento, expresión y trato con sus maestros/as y compañeros/as. Se atienden a más de cincuenta alumnos/as con necesidades educativas especiales permanentes y/o transitorias.
El alumnado participa en las actividades que oferta la Comunidad Escolar, especialmente, la Asociación de Padres y Madres de este Centro, así como el Excmo. Ayuntamiento de Conil. Estas actividades son de tipo de educación medioambiental, animación a la lectura, apoyo escolar, hábitos de vida saludable, patrimonio local…
La plantilla del colegio la componemos más de 30 maestros/as distribuidos de la siguiente manera: 7 maestras de Educación Infantil, 17 maestros/as de Educación Primaria, 3 especialistas de Inglés, 2 especialistas de Educación Musical, 3 especialistas de Educación Física, 1 maestro/a con horario de libre disposición para apoyo y sustituciones, 3 profesores de Religión Católica, 2 maestras de Pedagogía Terapéutica, 1 maestra de Audición y Lenguaje y 2 maestras de Refuerzo (Covid). Además, contamos con el asesoramiento de una Orientadora del EOE.

En su mayoría, los maestros y maestras tienen destino definitivo en el colegio, lo que conlleva gran estabilidad de la plantilla y continuidad en su labor docente. Este hecho favorece la toma de decisiones, la elaboración de proyectos, la práctica docente diaria y la apertura a las innovaciones en el ámbito pedagógico y en la búsqueda e incorporación de nuevos recursos a su tarea didáctica.
El hecho de que la zona de influencia del colegio sea muy extensa hace que haya una gran diversidad en las características de los padres y madres en cuanto a estudios, profesiones y participación en las actividades del colegio. La actividad principal de los padres ha ido derivando desde la agricultura al sector servicios, siendo la construcción y el turismo las principales actividades económicas. En las madres predominan las labores domésticas. La renta familiar suele ser media o baja. La mayoría de las familias disponen de una vivienda unifamiliar propia y que reúne las condiciones mínimas de habitabilidad.
El intercambio de opiniones y pareceres entre maestros/as y padres y madres, es fluido gracias a la regularidad de las reuniones con los tutores/as. No se producen problemas significativos cuando son convocados a las sesiones de tutoría.
Existe una asociación de padres y madres llamada “AMPA CEIP El Colorado” a la que pertenecen el 90% de las familias. Se preocupa de gestionar talleres que se realizan en el colegio, de subvencionar algunas actividades propuestas y colaborar en todas aquellas propuestas de actividades complementarias y extraescolares que surjan en el centro.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.