“El vapeo podemos decir que tiene los mismos y más riesgos que el consumo de tabaco, porque incluso lo peor es que el vaper abarcó a la juventud, entró como una moda”. Los alumnos participaron de manera activa, realizaron consultas, comentando que hay jóvenes que incluso “coleccionan” los vaper no recargables porque “son llamativos, vienen de colores y de distintos sabores, algo que esta prohibido introducir en los métodos de vapeo.
La venta de vaper a menores de 18 años está totalmente prohibida y el gasto económico además, es sumamente excesivo.
Al cierre de la charla, los estudiantes destacaron la manera directa que se brindó información sobre una temática y problemática que afecta a todas las edades.
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día se denuncia la violencia que se ejerce sobre las mujeres en el mundo. Además, es una ocasión para reclamar que se apliquen políticas para acabar con ella.
Este día nos invita a reflexionar, visibilizar y actuar contra todo tipo de violencia de género: física, psicológica, sexual, económica, o tecnológica. Es una llamada urgente para construir una sociedad justa, igualitaria y libre de violencia
En el centro hemos estado trabajando diferentes videos para concienciar a nuestro alumnado sobre la necesidad de inculcar las ideas de igualdad entre todos. Entre algunas actividades, hemos creado unos murales que representan la idea de mirar con detenimiento nuestra virtud de poder darle la vuelta a los ideales que llevan al maltrato.
Es una llamada urgente para construir una sociedad justa, igualitaria y libre de violencia.
La Consejería de Educación suspende la actividad lectiva en toda la provincia de Granada y en todos los niveles en el día de hoy, miércoles 13 de noviembre de 2024, debido a la DANA que cruza la Península. En caso de que la situación deba prolongarse más allá del día 13, serán informados.
En la mochila viajera es donde la escuela y la familia trabajan juntas para lograr que los niños lean más y mejor, y estén así, con mejores posibilidades de enfrentar el futuro, a la vez que gozar de la literatura y de los mundos que ella abre.
Son muchas las familias que se han sorprendido a la hora de conocer la Mochila Viajera, pero aún se han sorprendido más cuando han sido los protagonistas de la vivencia junto a la Mochila Viajera.
El objetivo de la Mochila Viajera es fomentar el desarrollo del hábito lector en toda la familia y que ésta sea motivo de unión y acercamiento de los miembros de la familia junto a la Mochila Viajera.
La mochila Viajera está con cada familia una semana. Durante esa semana toda la familia puede disfrutar de todo el contenido de la misma, aunque existan materiales específicos para cada edad
El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco 2024, en conmemoración de la fecha en que el flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La celebración se extiende desde el 19 de octubre hasta el 30 de noviembre.
Es por ello que el CEIP. EL TORREÓN, para el día 14 de noviembre ha organizado, en el centro, a través de un grupo granadino, un espectáculo flamenco con el fin de promover el conocimiento y la reflexión en torno al flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz, valorado y respetado dentro de la cultura española y universal.
La actuación musical contará con aspectos didácticos como son: la distinción de géneros musicales, ritmo, compás, diferenciación de distintos instrumentos, cante etc…
La organización de este día será la siguiente:
Se realizarán dos pases o actuaciones.
Un primer pase para Educación Infantil, 1º de E. Primaria y Aula Tea.
un segundo pase dirigido a 2º de E. Primaria y 2º y tercer ciclo de Educación Primaria.
Cada actuación tendrá una duración aproximada de entre 45 y 60 minutos.
En esta ocasión será el colegio el encargado de los gastos que se derivan de esta actividad.
Nota: esta actividad está dirigida al alumnado del centro.
En el calendario gregoriano, noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año y tiene 30 días. Su nombre deriva de novem (‘nueve’, en latín), por haber sido el noveno mes del calendario romano. Mantuvo su nombre «noveno» incluso cuando al año se le agregaron otros meses después.
«En noviembre, el viento susurra secretos de otoño»
Dada la inestabilidad del tiempo y las predicciones de lluvia, lamentamos informaros que la actividad programada para mañana 31 de octubre, «Halloween», sólo estará dirigida al alumnado.
Se celebrará en interior, con lo cual no hay espacio suficiente para que las familias podáis acompañarnos.
En pleno siglo XXI, en la era digital, nuestra sociedad mira hacia el pasado, bucea en la historia y, no solamente conoce festividades con más de 1.500 años de antigüedad, sino que las rescata y las actualiza con la finalidad de dar a conocer antiguas tradiciones llenas de arte y, sobre todo, de cultura. Porque, para complementar la faceta de risas, disfraces y caramelos, hay un Halloween educativo que nos da la oportunidad de ampliar conocimientos, desarrollar habilidades, fomentar la lectura e inculcar valores en los más pequeños.
La palabra ‘Halloween’ nace de la contracción inglesa de ‘All Hallow’s Eve’ y significa víspera de todos los santos. Es, sin lugar a dudas, una festividad cada vez más implantada y disfrutada en nuestro país, y poco a poco va inundando muchos de nuestros ámbitos sociales.
Todo este enfoque educativo y formativo de la noche de Halloween nunca puede ensombrecer el carácter lúdico de la fiesta, ya que es la razón por la que muchos niños desean celebrarla. Junto al arte, el juego es parte esencial del 31 de octubre y, por tanto, tiene que estar presente ese día.
Son muchos los juegos que podemos desarrollar con nuestros pequeños; sin embargo, hay actividades infantiles que destacan por su alta capacidad de entretenimiento. Un buen momento para compartir tiempo en familia realizando cualquiera de las siguientes propuestas:
Recetas
Manualidades
Historias y cuentos propios.
Desde el centro, haremos diferentes actividades centradas en lo lúdico, sobre todo con los pequeños y los mayores podrán venir disfrazados dentro de las normas establecidas.
El Programa de Auxiliares de Conversación subvenciona la colaboración de personas nativas en centros bilingües de alemán, francés e inglés de educación infantil, primaria, secundaria y ciclos formativos, y Escuelas Oficiales de Idiomas y de portugués a los centros acogidos al programa José Saramago y los centros que desarrollan el Bachillerato Internacional.
Es preciso destacar la importancia de su labor en los centros educativos, tanto como modelo de corrección lingüística, como de transmisores de la cultura de sus países de origen, favoreciendo la apertura y sensibilización de la comunidad educativa ante hábitos, opiniones, normas, convenciones sociales y costumbres diferentes a las propias. No solo proporciona una oportunidad para exponer tanto al profesorado como al alumnado a la lengua extranjera, sino que juega un papel fundamental en la motivación a este último.
Nuestras compañeras ya están aquí, sus nombres son Érica y Sabina. ¡¡¡Bienvenidas!!!