TRANSFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA

En esta página podéis encontrar muchísimos recursos para el desempeño de la competencia digital así como normas de uso y el plan de actuación digital del centro. Nuestro centro ha llevado a cabo, en los últimos 3 años, un profundo proceso de transformación digital en cuanto a la digitalización de documentación. Con la  situación sanitaria provocada por la covid, no nos ha quedado más remedio que reciclarnos y formarnos para llevar a cabo nuestro trabajo de la mejor forma posible.

PLAN DE ACTUACIÓN DIGITAL CERP

Además, adjuntamos recursos que os pueden ser de utilidad:

 

El centro participa en Digicraft y qué mejor noticia para ponerlo en marcha que con los recursos con los que se dota a los centros. Es nuestro segundo año participando en el proyecto y, sinceramente, son recursos muy buenos para el desempeño de la labor docente.

 

Normas para el uso de los recursos TIC en el CEIP Encarnación Ruiz Porras

Con el motivo de favorecer un uso responsable de los recursos TIC de los que dispone el centro, se ha creado esta guía de uso con las normas que deberán adoptar cualquier persona que tenga acceso a los dispositivos y aparatos tecnológicos del centro. De este modo intentamos garantizar un uso adecuado de estos materiales.

El centro cuenta con diferente ordenadores de sobremesas alojados en diferentes puntos (biblioteca, secretaria, dirección y en la mesa destinada al profesorado en cada aula), de uso restringido al equipo docente. Algunos/as de los/as tutores/as también disponen de un ordenador portátil en préstamo. También se dispone de pizarras digitales interactivas en cada una de las aulas. Por último, se cuenta con ordenadores portátiles para uso del alumnado que lo necesite tanto en el aula como en casa a modo de préstamo.

El centro asume el siguiente compromiso en cuanto la utilización de todo material o recurso electrónico, en busca de una adecuada transición digital:

  • Ofrecer una educación de calidad que prepare para asumir con eficacia las responsabilidades en la sociedad actual.

  • Fomentar los valores de respeto, responsabilidad y tolerancia como ejes fundamentales de la educación general y de la digital en particular.

  • Comprometerse, en el entorno escolar, a garantizar una navegación segura en Internet mediante el filtrado de los contenidos de forma conveniente.

  • Mantener entrevistas con las familias y fomentar el uso de la tutoría virtual.

  • Asegurar la gestión y el cumplimiento de las normas establecidas sobre el uso de los portátiles.

  • Facilitar habilidades y estrategias preventivas para mejorar la convivencia en las aulas y, por extensión, en la red.

  • Tratar con respeto a todos los miembros de la comunidad educativa.

     

A continuación quedan redactadas aquellas recomendaciones y normas dirigidas a toda la comunidad educativa y que el centro establece para el uso responsable del material TIC en el centro:

Recomendaciones y normas de uso para el profesorado que utilice ordenadores de sobremesa u ordenadores portátiles:

  • Evitar en la medida de lo posible la presencia de objetos o sustancias peligrosas en proximidad al material digital ya que este podría causarle deterioro (por ejemplo, evitar botellas de agua o líquidos que puedan derramarse sobre este).
  • Estos ordenadores son de uso exclusivo para el profesorado por lo que el alumnado no podrá manipularlo.

  • Será de uso exclusivo educativo evitando su uso en el ámbito personal del docente fuera de toda tarea orientada a lo educativo. Favoreciendo una navegación responsable en la web.

  • En caso de que se produzca alguna incidencia esta deberá ser transmitida por el docente correspondiente a través del formulario de incidencias ubicado en la web principal.

  • Una vez finalizado su uso, los ordenadores deberán ser apagados convenientemente, habiendo cerrado todo tipo de pestañas y carpetas, asegurando así la privacidad y un uso responsable de estos. Por tanto, a la finalización de la tarea que incluya el uso de estos recurso deberá realizarse esta acción, salvo que otro docente vaya a utilizarlo y simplemente se deberá proceder la desinfección de la zona. Así, el profesorado que utilice por última vez el ordenador en la jornada lectiva, será el encargado o encargada de su cierre seguro.

El alumnado del centro podrá hacer uso de ordenadores portátiles siempre que el docente a su cargo lo vea conveniente y atienda a las normas de uso que se redactan a continuación. Aparte de la introducción en el mundo digital por parte del alumnado, el centro pretende con estos recursos materiales la adquisición de hábitos responsables de usos, así aprovechar al máximo este material que facilita el centro. Este material podrá utilizarse bien para el uso del alumnado en el aula, cuando el docente vea conveniente y siempre con previo aviso cumplimentando una hoja de registro de uso de este material, por otro lado, estos ordenadores portatiles forman parte de un sistema de préstamo temporal fuera del centro para aquel alumnado del centro que lo solicite y recoja los requisitos correspondientes para la aceptación de dicha solicitud (la familia o tutor/a legal del alumnado que solicite el préstamo deberá rellenar un contrato de préstamo y uso responsable).

Recomendaciones y normas de uso para el alumnado que utilice ordenadores portátiles o pantallas digitales interactivas en el aula:

  • Deberá procederse y asegurarse la desinfección del ordenador cada vez que este vaya a ser utilizado por un alumnado diferente.

  • La utilización de este material queda restringida a uso educativo, en concreto la tarea asignada por el docente.

  • En el caso de que se vayan a usar programas que necesiten sonido, el alumnado traerá sus propios auriculares.

  • En las primeras sesiones de trabajo se informará de estas pautas que habrán de seguir para el cuidado de los aparatos. Mantendremos la exigencia de su cumplimiento en todo momento:

    • El alumnado no modificará los marcadores, programas ni configuraciones de los portátiles. El Equipo de ciclo junto con el Coordinador TIC establecerán los marcadores, programas y configuraciones que todos respetaremos.

    • Instruiremos al alumnado en el encendido y apagado correcto del aparato, la resolución de pequeños problemas frecuentes (cierre de ventanas inesperadas, anuncios de actualización de programas, recuperación de la ventana abierta,…) y el aviso al profesorado ante otros problemas (bloqueo, funcionamiento de manera distinta a la esperada,…).

    • El uso negligente o los daños causados premeditadamente en los ordenadores podrán ser considerados como conducta gravemente contraria a las normas de convivencia. Cualquier daño causado en los portátiles deberá ser subsanado por la familia. Los problemas con el sistema operativo o modificaciones en los programas que se produzcan de manera involuntaria, serán solventados en el Centro con la colaboración de los servicios correspondientes de la Junta de Andalucía.

  • El uso de los portátiles y táblets quedará habilitado en un horario para tal fin.

  • Una vez finalizada la sesión digital, el alumnado con la supervisión del docente deberá cerrar de forma correcta todo aquel procedimiento llevado en el portátil asegurando que se salve la información cuando lo precise, así como apagar el ultraportatil y guardar el portátil en su funda adecuadamente.

Recomendaciones y normas de uso para el alumnado que utilice ordenadores portátiles a modo de préstamo:

  • La familia deberá rellenar un contrato de préstamo con el que también se firme un pacto de uso responsable del material.

  • Compromiso que adquiere la Familia:

    • Deber de custodia y mantenimiento en buenas condiciones de uso (recarga de baterías, limpieza,…) del portatil.

    • Favorecer el diálogo con los hijos e hijas sobre su “vida digital”: páginas de visita, redes que frecuenta. Etc. En el hogar, la familia es la responsable de que la navegación en Internet se realice de forma segura.

    • Mantener entrevistas periódicas con el profesorado, por iniciativa de éste o de la propia familia, para estar informados sobre el proceso de aprendizaje.

    • En caso de incidencias o conductas inadecuadas, colaborar con el centro.

    • Tratar con respeto a todas las personas de la Comunidad Educativa, transmitiendo a sus hijos e hijas que la falta de respeto a cualquier miembro de la misma a través de Internet tienen el mismo valor e idénticas consecuencias que cuando se hacen en la vida real.

  • Avisar al centro de cualquier anomalía o incidencia ocurrida.

A estas recomendaciones se añaden las facilitadas por la Consejería de Educación con motivo de la dotación de ordenadores, dirigidas a toda la comunidad educativa, para paliar la brecha digital y con motivo de llevar un uso consiente, responsable y adecuado de estos medios que se ofrecen, así como crear buenos hábitos y conductas:

  • Se debe evitar dejar caer objetos sobre el dispositivo, poner objetos pesados sobre el mismo, o golpearlo.

  • Se debe preservar el dispositivo de temperaturas extremas y de la humedad, y siempre mantenerlo lejos de una exposición directa al sol.

  • El cuidado del dispositivo asignado y su mantenimiento en buen estado.

  • La información que se almacena en él, estará relacionada con las tareas educativas.

  • Asegurar el acceso a aquellos recursos para los que se tiene la edad autorizada.

  • El uso de la Red con finalidad formativa, evitando el acceso a páginas de contenidos que no tienen que ver con el objeto de estudio.

  • La comunicación de cualquier avería o contratiempo a la persona responsable del Centro a la mayor brevedad.

    • El uso de algunas funciones o aplicaciones de terceros disponibles en el dispositivo puede ocasionar la pérdida de datos e información personal, o permitir a terceros acceder a dichos datos e información. Utilice las siguientes medidas para proteger su información personal:

    • Coloque el dispositivo en un lugar seguro para evitar el acceso no autorizado a este.

    • Configure el bloqueo de la pantalla y cree una contraseña o un patrón de desbloqueo.

    • De forma periódica, realice una copia de seguridad de la información personal almacenada en la tarjeta de memoria o en la memoria del dispositivo. Si cambia de dispositivo, asegúrese de transferir o eliminar toda la información personal del dispositivo anterior.

    • No abra mensajes ni correos de desconocidos para evitar el acceso de virus a su dispositivo.

    • Cuando utilice el dispositivo para navegar por Internet, no visite sitios web que puedan resultar inseguros para evitar el robo de información personal.

    • Si utiliza servicios como zonas Wi-Fi portátiles o Bluetooth, configure las contraseñas de estos servicios para evitar el acceso no autorizado a estos. Cuando estos servicios no se utilicen, desactívelos.

    • Asegúrese de obtener aplicaciones de terceros de fuentes legítimas. Analice las aplicaciones de terceros descargadas con el fin de detectar la existencia de virus.

    • Instale parches o software de seguridad desarrollados por el fabricante u otros proveedores de aplicaciones autorizados.

    • El uso de software de terceros no autorizado para actualizar el teléfono puede dañar el dispositivo o incluso poner en riesgo la información personal.

Para más información, puede visitar en el siguiente enlace: https://enmarchaconlastic.educarex.es/definicion-de-internet-y-redes-sociales

En este enlace, podrás encontrar diferentes contendidos, redactados con mayor profundidad que el presente, sobre un manejo responsable de aquellos aparatos electrónicos que se manejan de manera cotidiana. La información que encontrará en esta web será referida tanto en aspectos que previenen daños físicos (posturas incorrectas, uso excesivo que daña la visión, etc.) como recomendaciones a la hora de navegar en la red.

Por otro lado la Agencia Española de Protección de Datos (AEDP) redactó un decálogo de recomendaciones para abordar la seguridad digital en el aula: 

  1. Los equipos directivos, profesorado, personal administrativo y auxiliar de los centros educativos en el ejercicio de sus funciones y tareas necesitan tratar datos de carácter personal de los alumnos y de sus familiares, lo que deberán realizar con la debida diligencia y respeto a su privacidad e intimidad, teniendo presente el interés y la protección de los menores.
  2. Las Administraciones y los centros educativos son los responsables del tratamiento de los datos y deben formar sobre sus principios básicos y cómo hacerlo correctamente.
  3. Por regla general, los centros educativos no necesitan el consentimiento de los titulares de los datos para su tratamiento, que estará justificado en el ejercicio de la función educativa y en la relación ocasionada con las matrículas del alumnado. No obstante, se les debe informar de forma inteligible y de fácil acceso y utilizando un lenguaje claro y sencillo, de que se puede realizar en el mismo impreso en el que se recojan los datos de:
      • La finalidad para la que se recaban los datos y su licitud, por ejemplo, para el ejercicio de la función educativa, o para difundir y dar a conocer las actividades del centro.
      • La obligatoriedad o no de facilitar los datos y las consecuencias de la negativa a facilitarlos, los destinatarios de los datos.
      • Los derechos de los interesados y dónde ejercitarlos.
      • La identidad del responsable del tratamiento: la Administración educativa o el centro.
  4. El Reglamento europeo amplía la información que debe facilitarse a los titulares de los datos cuando se recaben de ellos mismos, añadiendo los datos de contacto del delegado de protección de datos y el plazo de conservación o los criterios para determinarlo.
  5. Cuando sea preciso obtener el consentimiento del alumnado o de sus padres o tutores para la utilización de sus datos personales por tratarse de finalidades distintas a la función educativa, se debe informar con claridad de cada una de ellas, permitiendo a los interesados oponerse a aquellas que así lo consideren.
  6. Las TIC son herramientas fundamentales para la gestión y el aprendizaje de los alumnos. Las Administraciones educativas y los centros deben conocer las aplicaciones que vayan a utilizar, su política de privacidad y sus condiciones de uso, debiendo rechazarse las que no ofrezcan información sobre el tratamiento de los datos personales que realicen.
  7. Las Administraciones educativas y los centros deben disponer de protocolos, instrucciones, guías, directrices o recomendaciones para el uso de las TIC por el profesorado, que deberá utilizar las que la Administración educativa y/o el centro hayan dispuesto. Su enseñanza y uso deberán adaptarse al grado de desarrollo del alumnado.
  8. Las comunicaciones entre profesorado y progenitores del alumnado deben llevarse a cabo, preferentemente, a través de los medios puestos a disposición de ambos por el centro educativo (plataformas educativas, correo electrónico del centro).
  9. El uso de aplicaciones de mensajería instantánea (como WhatsApp) entre profesorado y progenitores, o entre profesorado y alumnado no se recomienda. No obstante, en aquellos casos en los que el interés superior del menor estuviera comprometido, como en caso de accidente o indisposición en una excursión escolar, y con la finalidad de informar y tranquilizar a los padres y madres, titulares de la patria potestad, se podrían captar imágenes y enviárselas.
    El profesorado debe tener cuidado con los contenidos del trabajo de clase que suben a Internet. Debe enseñar a valorar la privacidad de uno mismo y la de los demás, así como enseñar al alumnado que no puede sacar fotos ni vídeos de otros alumnos ni de personal del centro escolar sin su consentimiento ni hacerlos circular por las redes sociales. Así evitamos cualquier forma de violencia: ciberacoso, groomingsexting o de violencia de género.
  10. Cuando los centros educativos organicen y celebren eventos (fiestas de Navidad, fin de curso, eventos deportivos) a los que asistan los familiares del alumnado constituye una buena práctica informarles, por ejemplo, al solicitarles la autorización para participar o mediante avisos o carteles, de la posibilidad de grabar imágenes exclusivamente para su uso personal y doméstico (actividades privadas o familiares)

INFOGRAFÍA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Infografía Protección de Datos