
Nuestra Historia
La zona en la que se sitúa nuestro centro es una barriada humilde de Alcalá de Guadaíra. En la década de los 90 se construyeron varios bloques de vivienda de carácter social y se adjudicaron a familias que vivían en zonas marginales de la localidad. Todo esto provocó cierto deterioro en el barrio que últimamente se está intentando compensar con mejoras en infraestructuras. La construcción del centro de salud, la comisaría de policía, unas instalaciones deportivas, el Conservatorio de Música, está dando una imagen del barrio más normalizada. Hay que destacar el esfuerzo de las administraciones por mejorar el entorno del barrio y su proyección. Recientemente, se ha construido un parque para el disfrute de las familias que lleva por nombre Federico García Lorca y que será referente en nuestro centro para realizar diversas actividades con nuestro alumnado.
Nuestra zona de escolarización cuenta con seis CEIP y dos Institutos de Educación Secundaria. Está en construcción un tercero que no estará terminado hasta el curso 24/25. Son todos centros públicos.
Desde el punto de vista laboral las familias se dedican principalmente a la construcción, el servicio doméstico y campañas agrícolas. Por lo general hay una escasa cualificación profesional y el nivel sociocultural es muy bajo.
Actualmente existe un elevado número de familias afectadas por el problema del paro, la mayoría de ellas son usuarias de los Servicios Sociales de la localidad.
No hay un perfil único de familia y así constatamos en las aulas un panorama muy heterogéneo. Contamos con familias que participan bastante en la vida del centro, apoyan a sus hijos/as y al centro en su trabajo y asisten normalmente a las asambleas, tutorías(en muchos casos demandadas por ellos mismos). Así mismo, existe un amplio número de familias con escasa o casi nula relación con el centro.
En cuanto a nuestro alumnado, se corresponde claramente con las características familiares descritas anteriormente. Así encontramos en las aulas grupos de alumnos/as trabajadores, constantes y bastante motivados en su trabajo. Por el contrario, tenemos también grupos de alumnos/as con frecuentes problemas de aprendizaje, escasa o nula atención en clase, falta de trabajo en casa, y en algunos casos con claras manifestaciones de conducta disruptiva en el aula.
Esto último ha hecho que el problema de la convivencia y la educación en valores sea uno de los pilares del trabajo en nuestro Proyecto Educativo y como una de las líneas de actuación en nuestro
Este curso escolar 2022-23, nuestro centro cuenta con un Equipo Directivo renovado que ha puesto en marcha diversos Programas de Innovación y Desarrollo además de seguir con los que ya contaba el centro:
Plan de apertura de los centros docentes Red Andaluza de Escuela Espacio de Paz
Convivencia Escolar Plan de salud Laboral y P.R.L.
Prevención de la Violencia de Género Plan de Igualdad de Género en la Educación
Prácticum Grado Maestro Impulsa
Proa + Transfórmate Transformación Digital Educativa
Organización y funcionamiento de Bibliotecas Escolares
Creciendo en Salud
Aldea B PROA y PALE
Respecto a las infraestructuras del centro, se han mejorado para dar respuesta a las necesidades que nuestro alumnado actual demanda, tales como, aula específica, climatización de aulas, automatismo puerta entrada para dar mayor seguridad al centro, ventana de administración para la atención de las familias, elevación de las vallas anexas al campo de fútbol y pérgola en una de las puertas de acceso al centro.
A nivel de recursos para conseguir la Transformación Digital en el centro contamos con unas 25 tablets, 116 portátiles con un servicio de préstamo, tanto para el alumnado como para el profesorado, pizarras digitales en todas las aulas de primaria y una en infantil. Poco a poco se están cambiando algunas pizarras digitales por tablets de 65 pulgadas.