CURSO 2022/2023:
Un año más hemos celebrado el Día de Andalucía con diferentes actividades tanto a nivel de aula, ciclo y centro:
–A nivel de aula: banderas de Andalucía, murales, libro (con pasatiempos, himno, bandera, escudo, sopa de letras y lectura comprensiva).
–A nivel de ciclo: puzle de la bandera de Andalucía confeccionado por 3º y 4º)
–A nivel de centro: Decoración, Himno de Andalucía, desayuno Andaluz con la ayuda del AMPA “El Velero”, nuestra querida conserje Isabel y el claustro de maestros/as, así como la lectura de poesías (Fátima, Adrián y Alejandro de nuestra clase de 4º), rap andaluz por el alumnado de la ESO, cante por parte de nuestra Secretaria Carolina y bailes típicos.

CURSO 2020/2021:
Día de Andalucía
Este curso hemos mantenido el espíritu andaluz con diversas actividades como fichas alusivas, banderas, biografía de BLAS INFANTE,… y un patio andaluz!!!!
Y por supuesto hemos escuchado el himno.
Este año por motivos de protocolo sanitario no hemos podido disfrutar, como todos los años del desayuno andaluz… esperamos poder retomarlo el próximo curso.
CURSO 2013/2014:
Día de Andalucía
El 27 de febrero celebramos el XXXIII aniversario del Día de la Comunidad Andaluza, conmemora el referéndum del año 1980, que dio autonomía plena a nuestra comunidad.
Se han realizado actividades como dice la resolución del 11 de enero de 2013.
Desde cada nivel educativo a la realización de actividades para todo el centro.
Las actividades son:
*A nivel de centro:
– Himno e izado de bandera.
– Desayuno andaluz(pan, aceite, tomate y jamón).
– Recital de poesías andaluzas.
*A nivel de aula:
-E. Infantil: Himno a través de pictogramas, poesía” Las ocho hermanitas” y fichas alusivas.
-1er Ciclo: Colorear bandera andaluza, completar un pequeño libro de nuestra comunidad, realizar un abanico que contiene las 8 provincias y monumentos representativos de ellas.
-2º Ciclo: Fichas alusivas e informativos sobre gastronomía, semana santa y personajes célebres andaluces.
-3er Ciclo: Actividades interactivas sobre el Estatuto, además de conocer y trabajar poetas y personajes célebres andaluces.
-1er Ciclo de ESO:talleres donde se trabajan aspectos de la cultura andaluza: poetas andaluces, cerámica típica e historia de monumentos andaluces.