DÍA DE LA MUJER E IGUALDAD

CURSO 2023-2024

  • DÍA DE LA MUJER

Para celebrar el Día de la mujer en el centro se han hecho diversas actividades:

–  Mural colaborativo  Primaria y Secundaria.

– Marcha intercentros en la que han participado tercer ciclo y secundaria.

– Investigación de mujeres relevantes en la Historia por parte de segundo ciclo.

 

 

 

 

  • CHARLA DE ACOSO 6º DE PRIMARIA

  • TALLER DE DEMOCRACIA 6º DE PRIMARIA

 

Día de la Mujer

CURSO 2022/23

  • SALIDA AL TEATRO DE VÍCAR (7 de marzo). Los alumnos y alumnas de 1º y 3º han realizado hoy una salida a Vícar para ver la obra de teatro “Tarzana”, actividad que se incluye dentro del Plan de Igualdad.
  • CARACTERIZACIÓN DE 8 MUJERES. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 de marzo).

Para conmemorar este día, entre otras actividades, 8 alumnas del centro se han caracterizado de 8 mujeres españolas importantes a lo largo de la historia: María Lejárraga (Minerva), Clara Campoamor (Maryam), Victoria Kent (Natalia), Maruja Mallo (Yasmín), María Teresa León (Daniela), Trinidad Arrollo (Chorouk), Carmen Baroja (Victoria) y María Rodrigo (Alba).  y han pasado por todas las aulas de nuestro centro explicando su labor. La actividad consiste en que estas alumnas seleccionadas van de clase en clase explicando la importancia de la mujer en el entorno laboral, lo mucho que han ayudado a buscar la igualdad en nuestro país. Cuentan las grandes hazañas que llevaron a cabo esas mujeres de las que van caracterizadas como en el caso de Clara Campoamor que fue quien consiguió el voto femenino en España.

  • REPRESENTACIÓN TEATRAL: GRANDES MUJERES QUE CAMBIARON EL MUNDO (15 marzo), dirigido al alumnado de Primaria.

  • REPRESENTACIÓN TEATRAL de PAULA MANDARINA: ¿DÓNDE ESTÁ MAMÁ? (15 marzo), dirigido al alumnado de Infantil y con la colaboración de 3º de Primaria.

  • ACTIVIDAD INTERCENTROS (16 marzo). El alumnado de 6º de Primaria ha elaborado una pancarta por la igualdad y ha participado en la marcha realizada junto a otros centros en Vícar.

 

 

CURSO 2014/15

La realización del corto “NO CONTROLES” protagonizado por el alumnado de 2º de ESO para la prevención  de la violencia de género en la juventud.
Esta actividad se presentó al concurso del Certamen de cortos, organizado por el Ayuntamiento de Vícar desde el Centro Municipal de Información a la Mujer con motivo del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres recibiendo el PRIMER PREMIO.

CURSO 2013/14

El día 8 de marzo celebramos en nuestro colegio el Día Internacional de la Mujer.

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.

Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante la huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como el día Internacional de la Mujer Trabajadora, propuesta formulada por Clara Zetkin, líder del movimiento alemán de mujeres socialistas, que tenía como finalidad exclusiva promover la lucha por el derecho al voto femenino, y a quien se atribuye la decisión de convertir esta celebración en una festividad internacional.

Actualmente se celebra como el Día internacional de la Mujer.

Quiero compartir estas frases que invitan a la reflexión y así hacer mi particular homenaje a la mujer.

  • “ Las mujeres han sido hechas para ser amadas, no para ser comprendidas

Oscar Wilde

  • “ ¿Los derechos de la mujeres son derechos humanos? ”

La coordinadora

ACTIVIDADES QUE SE HAN REALIZADO EN EL CENTRO:

9– 10H.      Obras en el colegio. Se invaden las aulas. Alumnos/as de 2º ESO irrumpen por sorpresa en las clases y escenifican trabajos correspondientes a diferentes profesiones ataviados con la indumentaria propia de cada una. Se presenta un cambio de roles con respecto a la concepción tradicional asignando a mujeres trabajos habitualmente atribuidos a hombres y viceversa.

10.30 – 11.30H .    En Infantil . Representación de una historia de guiñol titulada “La avería”; la puesta en escena correrá a cargo del alumnado de 1º ESO siendo ellos/as mismos/as quienes dialogarán con el resto de alumnado que ejercerá de público.

12 -13H .    Secundaria y Tercer Ciclo. Proyección de unos vídeos sobre la mujer trabajadora con el siguiente orden:

                      1.- Historia día de la mujer.

                      2.- Mujeres importantes a lo largo de la historia.

                      3.- La historia que hizo llorar al mundo entero.

                      4.- Los Picapiedra.

                      5.- Friends, roles y estereotipos.

                      6.- Videoclip Animado de la canción: “Igual que tú”.

 Esta actividad la realizarán los tutores con el alumnado en las respectivas clases

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.