CIMA

El Programa CIMA tiene como objetivo general impulsar la innovación educativa y la mejora continua del aprendizaje a través de la puesta en marcha de diferentes Líneas de Actuación enfocadas al tratamiento de la competencia global con la que formar a nuestros jóvenes para su participación en la sociedad actual, desde un enfoque sistémico e integral de la intervención.

Son objetivos específicos del Programa, los siguientes:

a. Diseñar modelos más eficientes de simplificación administrativa, desde la reestructuración del proceso de gestión de programas, proyectos y actuaciones de innovación educativa en los centros.

b. Facilitar el desarrollo de proyectos para la innovación y mejora del aprendizaje personalizados e inclusivos que supongan una transformación efectiva y eficaz del Proyecto Educativo de cada centro.

c. Promover los cambios y mejoras a partir del diagnóstico de las posibilidades de intervención, desde el análisis de las necesidades y realidades educativas del centro y desde la adaptación de nuevos modelos de aprendizaje.

d. Promover cambios en la gestión y cultura organizativa del centro desde el liderazgo en redarquía.

e. Fomentar una cultura de la participación, el análisis y la reflexión compartida para el diseño y desarrollo de proyectos innovadores en los centros educativos.

f. Favorecer la participación del alumnado y las familias en las actuaciones innovadoras de los centros.

g. Impulsar la capacitación del profesorado para el cambio y la mejora de la profesionalización docente. h. Potenciar actuaciones que favorezcan la aplicación de pedagogías activas y metodologías de innovación educativa, desde modelos pedagógicos de investigación y acción fundamentada.

i. Acompañar a los centros y a toda la comunidad educativa en el proceso de transformación y mejora de su Proyecto Educativo.

j. Impulsar procesos evaluativos, de difusión y comunicación de prácticas de éxito educativo.

La estructura organizativa del Programa CIMA se configura a través de Líneas de Actuación temáticas categorizadas en seis ámbitos de conocimiento:

a. Promoción de Hábitos de Vida Saludable (HHVS).

b. Educación Ambiental para la Sostenibilidad (Aldea).

c. STEAM.

d. Arte, Cultura y Creatividad.

e. Innovación Social y Educación para el Desarrollo.

f. EduComunicación.

Redes de investigación e innovación educativa. Los centros participantes en el Programa CIMA que lo deseen podrán solicitar la participación o la renovación de la participación en Redes nacionales e internacionales ofertadas por la Administración Educativa, mediante resolución de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, entre las que se incluyen:

a. Red Andaluza de Ecoescuelas.

b. Red de Escuelas Promotoras de Salud de Andalucía (EPSA).

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.