OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR
Teniendo en cuenta nuestro contexto y nuestra realidad nos preguntamos:
¿Qué perfil del alumnado queremos desarrollar en el centro?
En primer lugar es necesario conocer qué es el Perfil de salida, siendo un elemento único en todo el territorio nacional al término de la Enseñanza Básica, no es un elemento variable, es la guía para la toma de cualquier decisión en el centro educativo. En nuestra comunidad autónoma, los perfiles competenciales tienen el mismo sentido, tal y como se explicita en el preámbulo de los Decretos 100/2023, de 9 de mayo y en el Decreto 101/2023, de 9 de mayo, el currículo de estas etapas en Andalucía ordena los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje al término de la etapa de primaria.
Los perfiles constituyen la concreción de los principios y fines del Sistema Educativo y fundamentan el resto de decisiones curriculares. Estos perfiles serán los referentes para las decisiones que de manera colegiada adoptará el equipo docente.
¿Qué valores se desarrollan en el centro?
Es por ello que lo principal que hacemos con el claustro es decidir los objetivos de centro a través de pensar en el perfil que queremos que nuestro alumnado tenga al acabar la escolarización al etapa de Primaria en nuestro centro educativo.
Los debates y propuestas del equipo docente nos llevan a especificar este perfil. Como equipo educativo, queremos que nuestro alumnado se desarrolle con éxito en el ámbito académico, en el ámbito social y emocional y en lo personal.
En el ámbito académico queremos destacar la importancia de los procesos, las habilidades, las estrategias y las relaciones entre los aprendizajes por encima del conocimiento parcelado de contenidos enunciados en forma de saberes básicos.
En el ámbito social y emocional queremos hacer hincapié en el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, en las relaciones personales como fuente de aprendizaje por sí mismas y en los valores cívicos, democráticos y tolerantes que los deben facilitar participar en nuestra sociedad de manera responsable y comprometida.
En el ámbito personal los queremos hacer fuertes en aquellas actitudes de vida que les ayudarán a progresar con éxito en cualquier meta que se propongan.
Así pues, este es nuestro objetivo de centro. Un objetivo encarado a propiciar que nuestros alumnos sean competentes, comprometidos, con valores personales y sociales indispensables y con una actitud de vida de aprendizaje continuo.
En definitiva podemos concluir diciendo que queremos que en la escuela el alumnado sea feliz, que los emocione participar de nuestra propuestas, que sean protagonistas y constructores de su propia red de aprendizajes, que se esfuercen para estar satisfechos de sus propios progresos y que adquieran valores de vida que les hagan elegir bien, ser buenas personas y comprometidos.
¿Cómo conseguir en nuestro centro una educación general y de calidad? ¿Cómo podemos mejorar el rendimiento escolar de todo nuestro alumnado?
La LOMLOE viene a dar respuestas a nuestros interrogantes. Se basa en dos principios fundamentales que debemos de tener en cuenta en nuestro proyecto educativo:
- El primero consiste en la exigencia de proporcionar una educación de calidad para todo el alumnado, sin que exista discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo, origen racial, étnico o geográfico, discapacidad, edad, enfermedad, religión o creencias, orientación sexual o identidad sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, en todos los niveles del sistema educativo.
La equidad, Se trata de garantizar la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación. Que todos los ciudadanos alcancen el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades, individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales para lo que necesitan recibir una educación de calidad adaptada a sus necesidades.
- El segundo principio consiste en la necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir ese objetivo. La responsabilidad del éxito escolar de todo el alumnado no sólo recae sobre el alumnado individualmente considerado, sino también sobre sus familias, el profesorado, los centros docentes, las Administraciones educativas y, en última instancia, sobre la sociedad en su conjunto, responsable última de la calidad del sistema educativo.
Desde esta perspectiva, con la intención de mejorar la educación y el rendimiento escolar de nuestro alumnado y con la colaboración de todos los sectores de la comunidad educativa y muy especialmente con las familias, pretendemos alcanzar la gran FINALIDAD de nuestro centro:
“proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturale básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura, al cálculo, el significado numérico, la resolución de problemas e interpretación del entorno, así como desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad. En resumidas cuentas pretendemos conseguir alumnos que puedan desenvolverse con facilidad, creando para ello estructuras extrapolables a la cualquier situación escolar o social, es decir, alumnos/as competentes”
Esta gran finalidad educativa la concretaremos en objetivos coherentes con el análisis del contexto del que partimos, por ello definiremos unos objetivos estructurados en los diferentes ámbitos anteriormente mencionados.
Objetivo referido al liderazgo educativo: Fomentar el trabajo en equipo, facilitando la comunicación dentro del mismo, como instrumento de motivación y potenciación de las relaciones, dando como resultado la mejora educativa del alumnado.
Objetivos para la mejora del rendimiento educativo y desarrollo del currículum (Calidad y equidad):
- Ofertar al alumnado un currículo abierto, flexible y adaptable a las necesidades de cada uno. Diseñando situaciones de enseñanza-aprendizaje en las que tengan cabida diversos grados de adquisición de capacidades, partiendo de las habilidades que se tienen. Todo ello con el fin de mejorar las competencias básicas de todo el alumnado del centro.
- Favorecer los contenidos relativos a procedimientos, realización de tareas (Saber Hacer) y actitudes, hábitos y con valores (Saber Ser) ya que marcan menos diferencias que los conceptos y potencian el aprendizaje significativo.
- Proponer metodologías variadas, que faciliten la participación del conjunto del alumnado desde una perspectiva inclusiva.
- Optar por una evaluación formativa dirigida a valorar el proceso, el avance en la consecución de los objetivos, ordinarios o adaptados, y el tipo de ayuda pedagógica que requiere cada alumno o alumna.
- Implicar a las distintas administraciones con el fin de que, en los casos necesarios, las familias inmigrantes den la importancia que tiene a la educación y evitar las largas ausencias que provocan falta de integración y saber.
Objetivo referido a la gestión eficaz de los recursos materiales y personales del centro: Evitar, en la medida de lo posible, que el profesorado especialista ejerza laborales de tutorías y así pueda centrar sus esfuerzos en las tareas propias de su especialidad y de apoyo y refuerzo educativo.
Objetivos para la mejora de la convivencia y a la implicación de todos los sectores de la comunidad educativa:
- Presentar al alumnado normas de conducta y relativas al “Oficio de alumno” para mejorar las relaciones personales y la convivencia en el aula.
- Potenciar la comunicación entre el profesorado y las familias mediante el uso de la agenda escolar.
- Proponer compromisos educativos y de convivencia a las familias cuyos hijos tengan bajo rendimiento escolar o problemas disciplinarios.
- Mantener las buenas relaciones entre las familias y el profesorado del centro que nos llevan a compromisos individuales y colectivos para mejorar los resultados escolares y a colaborar en actividades extraescolares y complementarias.
- Mantener relaciones de colaboración adecuada con recursos externos como: guarderías, Equipo de Orientación Educativa (EOE) y Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de la zona para la puesta en marcha de programas de detección precoz.
- Mantener el proceso de coordinación entre las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de forma ordenada, secuenciada, progresiva, coherente y evitando cambios bruscos.
Objetivos referidos a la innovación educativa, formación del profesorado, e integración de las TIC en tareas educativas y de gestión:
- Potenciar la autoformación y el intercambio de las prácticas docentes entre el profesorado del centro. Formando, para ello, distintos grupos de trabajo donde la elaboración de materiales curriculares y la puesta en común de metodologías y procedimientos de aprendizaje sean sus principales fines.
- Facilitar la participación en actividades de formación propuestas por el CEP u otros organismos, que estén acorde con las propuestas de formación que el ETCP determine en cada curso escolar y que promuevan la mejora de las prácticas docentes.
- Convertir las NUEVAS TECNOLÓGICAS en herramientas eficaces en mano de los docentes para llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje, aumentando la calidad de la educación que ofrecemos a nuestros alumnos/as.
- Revisar y actualizar los documentos que componen el Plan de Centro, atendiendo a la incorporación de las necesidades legislativas y adaptándolo a la realidad del centro, asegurando el conocimiento del mismo por parte de la comunidad educativa.
La participación en los distintos Planes y Programas llevados a cabo en el centro ha supuesto el planteamiento de una serie de objetivos, algunos de los cuales favorecen la adquisición y mejora del rendimiento escolar.








