viernes, 21 de noviembre de 2025

 

Programa Generación Restauración en Los Ruices

 

Nos informa Pablo Jiménez, tutor de 4º B.

El viernes 21 de noviembre los alumnos de 4.º de Primaria han participado en una enriquecedora jornada educativa en el Complejo Ambiental Los Ruices, situada en una zona dedicada a la restauración ambiental y a la reforestación con matorral mediterráneo.

La actividad ha resultado un auténtico éxito. Los alumnos/as han podido conocer de primera mano la importancia de cuidar y recuperar los ecosistemas, observando cómo se trabaja para repoblar el entorno con especies autóctonas. Guiados por los monitores, han recorrido distintos espacios naturales mientras aprendían sobre flora mediterránea, sostenibilidad y conservación del medio ambiente.

El buen tiempo ha acompañado durante toda la salida, permitiendo disfrutar plenamente del paisaje y de una experiencia al aire libre. Los alumnos han respirado aire puro, explorado la naturaleza y participado con entusiasmo en las actividades propuestas.

En definitiva, ha sido un día magnífico, tanto por el aprendizaje vivido como por la convivencia y la oportunidad de conectar con la naturaleza.

Pulsa la imagen para ver las fotos 

Publicado por colegiojosecalderon en 21:52 0 comentarios  

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

 

Huerto Escolar: Plantación de cebollas y lechugas

 

Nos informa Marta Soria Ramos, gran colaboradora de AMPA en nuestro Huerto Escolar.

El miércoles 19 de noviembre hemos realizado una actividad en nuestro huerto urbano ecológico, siembra de plantones de cebolla con el alumnado de 5° de Primaria.

El viernes 21 de noviembre, el alumnado del Aula Específica realizó la plantación de lechugas.

Tod@s han podido sembrar sus plantones incluido el profesorado de cada clase que después irán cuidando para poder recolectarlos ellos mismos. También hemos recordado que está la vermicompostera para alimentar con restos de fruta y sus cascaras a las lombrices que nos abonarán la tierra.

El alumnado se mostró con muchísimas ganas de cuidar el huerto y estuvieron viendo las otras siembras, por ejemplo las habas que sembraron los compañeros de 6° que ya empiezan a asomar. 

Una vez más dar las gracias por ese entusiasmo y ganas de trabajar en el huerto.

Desde este blog y web damos las gracias a la AMPA, y en particular a Marta, Tatiana y Carmen que coordinan estas plantaciones.

Pulsa la imagen para ver las fotos

Publicado por colegiojosecalderon en 16:43 0 comentarios  

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 20 de noviembre de 2025

 

Taller de Música en Infantil de 3 años

 

Nos informa Ana Teresa Cortés, maestra tutora de Infantil 3 años A.

El jueves 20 de noviembre, los alumnos de tres años tuvimos la suerte de disfrutar de un taller de música sobre El Otoño, con Baba Música.

Una experiencia sensorial espectacular, con la participación de los niños y niñas.

Agradecemos a Estefanía Guzmán su trabajo y dedicación.

Pulsa la imagen para ver las fotos

Pulsa la imagen para ver el vídeo

Publicado por colegiojosecalderon en 21:16 0 comentarios  

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

 

Día de los Derechos de la Infancia

 

Nos informa Inmaculada Monterrey, coordinadora del Proyecto Escuela Espacio de Paz en nuestro colegio.

El jueves 20 de noviembre celebramos el Día de los Derechos de la Infancia.

Con la ayuda de nuestra AMPA se instalaron cuatro stands, uno por cada ciclo, donde nuestro alumnado fue colocando sus trabajos.  

En Educación Infantil se visualizó un vídeo sobre los Derechos de los Niños. También realizaron unos dibujos y rompecabezas relativos al tema.

En Primer Ciclo la actividad común fue la visualización de un vídeo sobre el Dia del Niño y realizaron una tertulia sobre su contenido: “¿Por qué celebramos el Día del Niño?”

En Segundo Ciclo la actividad común fue la visualización de un vídeo sobre el Dia del Niño y realizaron una tertulia sobre su contenido. También realizaron el cuento “El mejor deber” y el “Comecocos” sobre los Derechos del Niño. El alumnado de 4º aprendió la canción de los Derechos del Niño de “los Lunnis”.

En Tercer Ciclo la actividad común fue la lectura de un texto periodístico sobre el origen e historia del Día del Niño. “¿Por qué se celebra el 20 de noviembre el Día Mundial del Niño?”

En 5º realización preguntas de comprensión lectora sobre el texto: “¿Cuál es el objetivo de esta celebración internacional?”, “¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan millones de niños en el mundo?”, “¿Por qué ha cambiado la fecha de conmemoración del 14 de diciembre al 20 de noviembre?” También realizaron una sopa de letras sobre los Derechos del Niño.

En 6º realizaron una comprensión oral del cuento “Malala, una luchadora de Nobel”, respondiendo a las preguntas: “¿Quién fue Malala?”, “¿En qué país nació?”, “¿A qué edad le dieron a Malala el premio Nobel de la Paz?”, “¿Cuál fue el motivo por el que le dieron este galardón?”, “¿Te parece que haya recibido este premio?”. Por último, realizaron una biografía de Malala con “chromebooks” del colegio.

Pulsa la imagen para ver las fotos

Publicado por colegiojosecalderon en 20:05 0 comentarios  

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

 

Taller de Protección Civil: Inundaciones

 

El jueves 20 de noviembre un grupo de la Agrupación de Voluntariado de Protección Civil de Málaga se desplazó a nuestro colegio para impartir un taller a nuestro alumnado de primer ciclo de Primaria. El tema era “Autoprotección y evacuación en centros escolares: Inundaciones”. Hablaron de dos lemas importantes: “Ante la fuerza del agua, tu seguridad es lo primero” y “Si aprendo a protegerme también te protejo a ti”.

En el Salón de Actos realizaron una presentación powerpoint y proyectaron un vídeo sobre cómo actuar en caso de inundaciones.

Nuestro alumnado estuvo muy atento, con mucha participación y respondiendo a preguntas.

Nadie mejor que ellos para que nos den sus impresiones. Más abajo podéis escuchar sus impresiones.

Nuestro agradecimiento a Protección Civil y al Ayuntamiento de Málaga por esta interesante actividad.

Pulsa la imagen para ver las fotos

Pulsa en la imagen para escuchar a Leo y Varinia de 1º

Pulsa en la imagen para escuchar a Martina y Antonio Luis de 2º

Publicado por colegiojosecalderon en 18:39 0 comentarios  

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 19 de noviembre de 2025

 

Taller de Biodiversidad. Pasaporte verde

 

Nos informa Nazaret Román Benítez, alumna de Prácticum del 4º curso del Grado de Maestros de la UMA, que realiza sus prácticas en nuestro cole.

El miércoles 19 de noviembre el alumnado de 3º A y 3º B ha tenido la oportunidad de salir de nuestra zona de confort, de salir del aula, pero sobre todo, ha tenido la oportunidad de mirar nuestra realidad con otros ojos, unos ojos que han sido testigos y conocedores de la gran biodiversidad que tenemos en nuestra tierra.

Nos han acompañado Claudia y Daniel, dos monitores que nos introdujeron el tema de la biodiversidad de una forma muy diferente. Más allá de una definición académica, lo que ellos pretendían era que nuestro alumnado abriera puertas al descubrimiento. Muchas veces no somos conscientes, pero hablamos de la biodiversidad como quien habla de algo lejano, cuando en realidad tenemos este concepto muy cerca de nosotros.

Justo aquí, en Málaga, una provincia donde conviven especies que no somos capaces de imaginar y donde los parques urbanos, como el Parque del Oeste, nos dan la oportunidad de aprender, observar y enseñar. En este parque tuvimos la suerte de ver patos, gorriones o cisnes, pero también a nuestra conocida cotorra argentina, esa especie invasora que se ha hecho un hueco bastante grande como el problema que implica en estos momentos.

Gracias a un juego que habían preparado nuestros monitores vimos el gran contraste entre las especies nativas y las especies invasoras y ahí abrimos un debate que, sin quererlo, nos obliga a mirar mucho más allá.

Al final, jugando, nuestro alumnado se da cuenta que, a veces, en la naturaleza cada desequilibrio, como el hecho de que algo externo está desplazando lo propio, por pequeño que parezca ese desequilibrio, puede llegar a tener unas consecuencias muy profundas.

Luciana, Enzo, Dylan Gámez y Aray, son algunos de esos alumnos que conectaron con algún momento de las actividades, en su caso, fue el instante de ver a los cisnes.

Gracias a actividades como las que nos proporciona Pasaporte Verde, el alumnado tiene la oportunidad de conectar con la naturaleza. Vivimos en una sociedad, donde, a veces miramos más a las pantallas de los dispositivos digitales que al cielo, escuchamos más las notificaciones de nuestros teléfonos que a los pájaros y sin darnos cuenta, desconectamos de un entorno muy rico, un entorno que está sosteniendo su propia existencia.

Son este tipo de excursiones las que nos ayudan a recordar que la biodiversidad sigue ahí, esperando; esperando a ser comprendida, mirada y sobre todo, cuidada.

La educación ambiental debe ser clave en la formación del alumnado. La naturaleza, más allá de ser un concepto que se estudia, es una realidad que se habita.

Pasaporte verde, dentro de los Programas Educativos Municipales del Ayuntamiento de Málaga, ha hecho un trabajo magnífico. Nuestro alumnado se ha volcado con las actividades y el profesorado ha podido ser partícipe del acompañamiento en esos pequeños momentos de cambio, donde los infantes aprenden a valorar su entorno y a construir un futuro más consciente y, sobre todo, más humano.

Muchas gracias, Nazaret, por colaborar con este blog y web, te deseamos mucha suerte en tu Grado y que pronto estés trabajando de maestra.

Pulsa la imagen para ver las fotos
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.