Actividades extraescolares

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS/EXTRAESCOLARES CURSO 22-23

Infantil:

  • Salidas por la localidad.
  • Granja-escuela.
  • La casa del títere.
  • La fábrica de chocolate
  • Visita a Emasesa
  • Salidas a teatros, museos y cine

Primer ciclo:

  • Visita a lugares de interés de la localidad (Ayuntamiento, parque, vía verde, Cotidiana Vitae, Casa de la Cultura, biblioteca…)
  • Visita al cole de personas expertas en algún tema que estemos trabajando.
  • Visita a Lipasan: Talleres de reciclaje
  • Visita a Aljarafesa
  • Visita granja-escuela.
  • El Bosque suspendido
  • Museo de Bellas Artes
  • Casa del títere
  • Conciertos didácticos
  • Teatro en Sevilla
  • Festival de cine europeo

Segundo ciclo:

  • Visitas varias a Sevilla capital: Catedral, Museo de Bellas Artes,
  • Acuario, Casa de las Ciencia, Reales Alcázares, actividades con rutas teatralizadas, …
  • Salidas a la localidad: Casa de la Cultura, Ayuntamiento, Parque de bomberos, Monasterio,
  • Itálica, belenes, …
  • Actividades Caixa Forum.
  • Visitas relacionadas con el cuidado y concienciación del medio ambiente:
  • Rutas de senderismo, visita a pantanos, crucero por el Guadalquivir, parque de Mª Luisa (pulmón verde ciudad) ….
  • Y animales: Castillo de las Guardas, Mundopark (Guillena), …
  • Otras de interés que surjan.

Tercer ciclo:

  • Visitas culturales por Sevilla (Sevilla mítica), Monasterio de la Cartuja y Centro de arte contemporáneo.
  • Salidas relacionadas con el desarrollo sostenible (Emasesa, Lipasam, el Carambolo…),
  • Visita a alguna industria o fábrica,
  • Pabellón de la Navegación
  • Talleres y exposiciones de la fundación Tres culturas y Caixaforum
  • Salidas a la. Naturaleza (Dehesa de Abajo…).

Desde el aula de E.E., se valorará la posibilidad de participación en las distintas actividades con el alumnado según su grupo de referencia para la integración.

En cuanto a la propuesta de actividades para las efemérides del trimestre:

  • Halloween: disfraces, desayuno terrorífico, relatos y cuadernillos donde se trabajen atención, memoria, percepción visual, comprensión y expresión oral-escrita, decoración de pasillos y puertas, gymkana de juegos.
  • Día del Flamenco: se trabajarán audiciones y vocabulario de este género (orientación); infantil ( decorar la entrada al pasillo de infantil y la clase.

Cuento sobre el flamenco y realizar una medalla)

Desde el área de música se contactará con el director de la escuela de música Juan Carlos y realizará esa semana un taller de flamenco para todo el alumnado del centro

  • Constitución/Día de la Discapacidad: el EO facilitará material (cortos) adaptados para cada ciclo; además de trabajar fichas y cuentos donde se relacione la discapacidad y el Articulo 27 de la Constitución (referente al derecho a la Educación).

También proponemos juegos desde el Área de Educación Física, para sensibilizar al alumnado sobre la discapacidad física y sensorial.

En infantil, se llevará una tarta o bizcocho para colocar las velas y celebrar aniversario.

Power point, corto de “Cuerda”. Canción de la Constitución, bandera y pintacara.

El tercer ciclo propone realizar la letra de un rap y grabarlo en video.

  • Navidad: desde el equipo de orientación propone un desayuno navideño (desde el aula de E.E. se propone la participación de la familia), un villancico en Lengua de Signos y otros villancicos populares signados ( con pictogramas). En infantil desayuno navideño a compartir (21 diciembre), grabar un villancico navideño y mandarlo a las familias (21 diciembre). También decorar pasillos. El resto de ciclos, propone churros con chocolate, certamen de villancicos, visita de belenes, tarjetas navideñas para la tercera edad, árbol de los deseos ( inglés y francés), amigo invisible (maestros/as) .
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.