Visitamos el Espacio Protegido Punta Entinas Sabinar

Gracias al programa IMPULSA de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Educación y el Fondo Social Europeo, y enmarcadas dentro de nuestro proyecto «Radio y Educación Ambiental», durante los días 17 y 18 de mayo hemos visitado el Paraje y la Reserva Natural de Punta Entinas Sabinar.

Una excursión que teníamos prevista para el mes de abril, pero que las lluvias han ido posponiendo hasta encontrar los rayos de sol. Sin embargo, gracias al agua que ha regado nuestros campos, el Paraje luce precioso, con una variedad de colores y formas de las plantas y sus flores, que no habríamos podido disfrutar sin ella. También los humedales rebosan vida y las aves ocupan cada uno de sus rincones.

Para preparar estas excursiones hicimos un programa colaborativo entre todos los cursos, que podéis escuchar si no conocéis este bonito enclave. Y para esta ocasión, hemos aprendido a hacer un programa de los conocidos como Radio Formula. Un programa musical para entretenernos en el autobús camino de nuestro destino. Han quedado de maravilla (está dividido por cursos: , y 5º y 6º) y os recomendamos que os los pongáis para hacer deporte, para pasear, o para bailar en las clases de zumba o lo que se lleve ahora.

Como el tiempo nos ha acompañado hemos visto flamencos, cigüeñuelas, gaviotas picofinas y un montón de aves más. También paseamos por el bosque de lentiscos y sabinas, hablamos de las salinas, probamos la salicornia, discutimos sobre la importancia de la fauna para mantener los mosquitos a raya y qué pasaría si estos insectos desapareciesen. Vimos libélulas, telas de araña, rastros de lagartijas colirrojas. y la majestuosa Sierra de Gádor en la que queremos un bosque. Nos sentamos junto al faro del Sabinal a ver las muestras de animales que la Asociación El árbol de las piruletas nos llevó para demostrar que aunque la fauna se esconda a nuestro paso, estar está. También, relacionándolo con el cuento que nos contaron para el Día del Libro, Un delfín entre las estrellas, nos mostraron los pequeños “terosos” que podemos encontrar a la orilla de la playa. 

Y como ya sabíamos qué podríamos encontrar, nos fuimos a comer a la playa para buscar algunos “terosos” y meter un poquito los pies en el mar, pero hay que reconocer que lo de “solo los pies” es algo que tendremos que trabajar para otras excursiones. Aunque pensándolo bien, ¿qué podríamos esperar con el calorcito que hacía? Demasiado bien se portaron.

Unas bonitas mañanas de primavera que nos han servido para conocer uno de los rincones más bellos que tenemos en toda la comarca del poniente, para celebrar el Día del Reciclaje (17 de mayo) y el Día de la Biodiversidad (22 de mayo), y para seguir conectando el taller de radio con la educación ambiental.

Os dejamos algunas fotitos para que veías que luz hay en el lugar y en las caras de nuestros alumnos y alumnas.

  • 17 de mayo: 3º y 4º de primaria.
  • 18 de mayo: 5º y 6º de primaria.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.