Volvemos con Radio La Canal, así que desempolvamos la mesa de mezclas, el micrófono y toda la parafernalia con la que ocupamos la biblioteca, nuestro centro de operaciones, rodeados de libros, de gorriones que anidan en las ventanas y palabras que revolotean a su alrededor.
Id guardándonos un poquito de vuestro tiempo para escuchar nuestros programas, porque unos locutores sin oyentes no son nada. En realidad no es así, porque aunque nadie nos escuche la radio nos enseña a ordenar las ideas, a buscar las expresiones adecuadas, a sintetizar los mensajes que queremos transmitir, a aprender a expresarnos, a comunicarnos, a debatir, a escuchar a nuestros compañero, a entrevistar a nuestros invitados, y por supuesto, nos divierte, nos entretiene, nos emociona y guarda nuestras voces para el futuro.
A veces, cuando los alumnos se escuchan en los programas de la primera temporada en el curso 21.22, se sorprenden al reconocerse, al recordar un tiempo que parece olvidado, pero sigue para siempre con nosotros.
Es por eso que cada temporada, aunque tiene un principio y un final, es la continuación, una etapa más en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos. Os ponemos un ejemplo.
- 31 enero 2025: Aunque las grabaciones comiencen ahora, la radio nunca descansa. La primera actividad que realizamos fue participar en la reforestación de la Sierra de Gádor, que la Escuela Agraria de Vícar lleva realizando 8 años junto al CEIP Federico García Lorca de las Cabañuleas, para regenerar los acuíferos del poniente, los que riegan nuestros invernaderos.
Si nos invitaron es porque, cursos atrás, grabamos un programa de la Sierra de Gádor, que os enlazamos aquí para que podáis escucharlo. Gracias a aquel programa fuimos uno de los centros ganadores del certamen que organizaba Biosur, y por el que regalaron cajas nido para aves insectívoras y para murciélagos.
La mañana fue maravillosa, y os dejamos unas fotos para recuerdo.
Pero seguimos con las actividades de este curso, con la vista puesta en nuestro Jardín Botánico y Poético Canalero que está creciendo precioso y al que este año añadiremos a una nueva poeta, en el Día del Libro, en el encuentro de Radios Escolares de la UAL y un montón de cosas más que iremos contando poco a poco.
- 11 febrero. Primera actividad. Celebramos el Día de la Mujer y la niña en la Ciencia, y para este curso nos han venido a visitar un montón de científicas del IFAPA, el centro de investigación que está en La Mojonera y donde se investigan los avances de la agricultura del futuro, para que sea más sostenible, más productiva y los frutos mucho más saludables.
Cada curso, además de aprender la importancia de por qué se celebra este día, y lo que hace una científica, ha aprendido cosas diferentes. Los de 1º, con Lidia y Mar Montoro, han aprendido la importancia de los bichos para la lucha biológica. En 2º , con Esmeralda y María, han conocido los diferentes sabores que hay, en que parte de la lengua se sienten y los han probado todos. En 3º, con Paqui y Gema, han hablado de la importancia del agua, nuestros acuíferos y la manera de no malgastarla. En 4º, con Rosa y Marina, han hablado de cómo se cultiva, las técnicas adecuadas para cada fruto y la manera de producir más y con menos impacto, además de aprender los pigmentos de las plantas que sirven para pintar. Los de 5º,con Roxana e Irene, han aprendido que las plantas respiran como nosotros y eso afecta a la calidad de lo que nos comemos. Y en 6º, con Almudena y Vicky, han aprendido a extraer el ADN de un plátano, alucinante.
Al final de cada actividad, hemos grabado a todas las científicas que han participado para que las conozcáis, y no se nos olvide que podemos ser lo que nos apetezca, incluso grandes científicas. Gracias a todas ellas por venir a enseñarnos vuestro trabajo y a inspirar a las alumnas.
Te dejamos, pincha aquí, el maravilloso programa colaborativo que hicimos de la actividad:
También os dejamos unas fotos.
- 13 de febrero: Celebramos el Día de la Radio y, como no puede ser de otra manera, lo hacemos haciendo radio con ……. Radio La Canal.
La de ayer fue una intensa jornada de grabación por donde han pasado todos los alumnos del colegio. Hemos grabado las cabeceras y las cuñas que utilizaremos en nuestros programas, y como hoy es San Valentín, y todos han escrito sus cartas de la amistad, también las hemos dejado grabadas para la posteridad.
Una actividad muy educativa en la que se fomenta la relación entre los alumnos de diferentes clases, se desarrolla la escritura, la lectura y la creatividad, porque se han quedado preciosas. Lástima que los correos electrónicos hayan sustituido a las cartas en papel, donde no se escribe golpeando teclas, sino que se recoge el suave movimiento de nuestras manos, la originalidad personal del trazo sobre el papel, la belleza de los pequeños detalles.
Pincha aquí si quieres escuchar las cabeceras y las cuñas que usaremos este curso.
Han sido 18 y estos son sus títulos y el orden en el que aparecen en el audio.
CUARTO. Cabecera. Tenemos un cine. Somos un universo. Usa bien la tecnología
QUINTO. Despierta, despierta. Come fruta y verduras. Cuida las plantas. Gorriones en peligro.
SEXTO. Cabecera. Ahorramos agua. Contaminación del planeta. Colegio en paz. Mujer y niña en la ciencia.
1º y 2º ESO. Bienvenidos a Radio La Canal. Patinete seguro. Bullying. No a las drogas. Eres único en el mundo.
CARTAS DE SAN VALENTÍN
Cartas de los alumnos de tercero.
Cartas de los alumnos de cuarto.
Cartas de los alumnos de quinto.
Cartas de los alumnos de sexto.
Os dejamos también un par de videos y algunas fotos.
¡¡¡ Feliz Día de la Radio !!! y de San Valentín, tin, tin
- 18 y 20 de marzo. Celebramos el Día de la Poesía, de los Bosques, del Agua y el equinoccio de la Primavera, plantando en nuestro Jardín Botánico y Poético Canalero y visitando la UAL para conocer a la poeta Mari Carmen Quiles Cabrera. Hemos hecho un programa de radio con imágenes, vamos un video, muy bonito que lo hemos insertado en la siguiente entrada, con mucha más información de todo lo que hicimos. A ver si te gusta. Pero aquí puedes escuchar el audio, que para eso somos una radio.
- 2 abril. Celebramos el Día del Libro Infantil y Juvenil en honor del nacimiento de Hans Christian Andersen. Y como no puede ser de otra manera, lo hacemos contando y leyendo sus cuentos. En este programa colaborativo, participan los alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto, leyendo La princesa y el guisante, la cerillerita, el patito feo y el traje nuevo del emperador. Os va a encantar, así que pinchad aquí para escucharlo.
- 22 abril. Nos preparamos para celebrar el Día del Libro presentando un cuento, El Corazón del Gigante que nos explica donde nacen los seres mágicos de Almería, los que viven en cada uno de los espacios naturales protegidos de nuestra provincia. Para afianzar esas ideas, practicar con los mapas y realizar un trabajo en equipo, preparamos la Gimkana de los Espacios Protegidos y los seres mágicos que habitan en ellos.
La gimkana consistía en encontrar los nueve seres mágicos escondidos en el patio del colegio. Un mapa te llevaba a cada uno de ellos, pero había que encontrarlos en orden, trabajando en equipo, sumando esfuerzos. Fue una mañana muy entretenida y quizás volvamos a repetirla porque nos lo pasamos pipa. Os dejamos algunas fotos.
- 23 de Abril, celebramos el Día del Libro. En el cole durante todo el día se hicieron multitud de actividades para conmemorar el Día del Libro. Los alumnos más grande estuvieron contando cuentos a los más pequeños en el patio, los de primer ciclo hicieron marcapáginas y una visera para que el sol no los molestase mientras leían, en todos los ciclos escribieron cuentos,hablaron de sus escritores favoritos, se regaló un cuento a los mejores lectores de cada clase, y en Radio La Canal, elaboramos debates, tertulias literarias con cada una de las clases en la biblioteca.
Así que practicamos una sesión de debate, escuchar al compañero, razonar la argumentación, expresarla lo más adecuadamente posible y discrepar si creemos que es necesario, pero lo más importante es que hablamos de la importancia de los libros, de sus hábitos de lectura, de sus gustos literarios, de posibles proyectos a realizar en el cole. Fue muy enriquecedor para todos y para que veáis como fue la mañana, os dejamos el debate, la tertulia literaria con los alumnos de tercero de primaria. Un programa de radio con imágenes que estamos seguros de que os va a encantar.
- 12 y 14 de mayo. Estas dos sesiones estuvieron orientadas a preparar el III Encuentro de Radios Escolares de Almería, donde coincidimos con otros muchos coles que hacen radio, pusimos en practica todo lo aprendido y nos vinimos cargados de ideas. Os dejamos el programa de radio con imágenes de la actividad y la entrada a nuestro blog. El año que viene ¡volveremos!
– 5 junio. Celebramos el Día del Medio Ambiente. Fue una mañana magnifica para celebrar un día tan importante. Decidimos hacer un taller de plantas aromáticas con las plantas de nuestro Jardín Botánico y Poético Canalero, que tanto trabajo nos costó plantar y ahora cuidar. Os dejamos el enlace a la entrada que hemos hecho donde hemos colgado un montón de fotos y un pequeño resumen. Pincha aquí caracola.
– 17 junio. Nos despedimos con un juego y una última entrevista. Llega el final de curso y Radio La Canal apaga los micrófonos y se despide. Para hacerlo, hemos tenido que descifrar un mensaje que ha puesto a prueba lo aprendido durante el curso. Superada las pruebas, hemos tenido que hacer lo que nos pedía el mensaje, que era bailar el merequetengue y aquí os dejamos el video de despedida, pero antes también queremos poneros la entrevista a Dani, un jugador- entrenador de futbol sala que ha venido a enseñarnos las reglas y darnos unos cuantos consejos y lecciones.
Como buenos reporteros, hemos aprovechado el recreo para hacer la última entrevista del año. Esperamos que os guste, y ¡disfrutad del verano! os lo merecéis. Pincha aquí para ver el video y escuchar la entrevista.
Comentarios recientes