Radio La Canal investiga en la UAL. Crecimiento del Jardín Botánico y Poético
Hola Caracola,
Si nos sigues habitualmente, sabrás que el año pasado plantamos un Jardín Botánico y Poético en nuestro cole. No te vamos a contar las razones porque sería repetirnos y alargar esta entrada. Así que si quieres saber por qué lo hicimos, pincha aquí.
Como los proyectos, y menos el de la plantación de un jardín, no pueden ser flor de un día, este curso nos hemos puesto manos a la obra para hacer crecer nuestro rinconcito lleno de lavandas y poemas.
Si comparas las imágenes de cómo empezó todo con las de este año, comprobarás que casi todas las plantas que pusimos han crecido, pero esas poquitas que no lo hicieron dejaron unos huecos que este año hemos querido completar.
Así que para celebrar, como el curso pasado, el Día de los Bosques, de la Poesía, del Agua y el equinoccio de la primavera, hemos plantado nuevas lavandas y romeros que, estamos seguros, se pondrán igual de bonitos que los que ya están floreciendo.
Además de las plantas, este año hemos sembrado una nueva poeta a nuestro Jardín, y la elegida ha sido María del Carmen Quiles Cabrera, poeta almeriense y profesora de literatura y lengua en la Universidad de Almería.
Como queríamos conocerla, organizamos una excursión a la UAL, y ya que íbamos a estar allí toda la mañana, decidimos investigar todo lo que nos pudiese ayudar a hacer nuestro jardín más bonito.
Pedimos ayuda a Mari Carmen Quiles y, con la ayuda de El árbol de las piruletas, consiguieron que el Secretariado de Sostenibilidad del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes nos financiase el autobús. Miel sobre hojuelas. ¡Muchas gracias!
Así que después de plantar las lavandas y de aprendernos los poemas de Mari Carmen, pusimos rumbo a la UAL.
La primera parada la hicimos en el Pabellón de Historia Natural, y allí conocimos a Azucena Laguiá, una de las coordinadoras que nos enseñó el museo dedicado a la fauna y flora almeriense, y nos respondió algunas preguntas para Radio La Canal.
Luego nos fuimos a toda prisa a las instalaciones de Radio UAL, donde nuestra amiga Esther Benavides, directora de la emisora, nos enseñó los secretos para surfear las ondas. Bueno, todos no, porque no nos dio mucho tiempo. Éramos tantos y queríamos hacer tantas cosas que hemos prometido volver cuando podamos.
Allí tuvimos el primer contacto con Mari Carmen y, además de leerle algunos de sus poemas, tuvimos la ocasión de hacerle algunas preguntas. Todo muy bien grabado y que ha quedado para el recuerdo.
Pero como la radio era pequeña y nosotros muchos, y todos queríamos conocerla a la vez, nos fuimos a uno de los jardines de la UAL y, allí sentados en el suelo, la poeta nos recitó, nos contó algunos secretos de cómo se inspiraron sus libros, recitamos con ella, le hicimos muchas preguntas y nos firmó todos los marcapáginas que hicimos con sus poemas. Un bonito recuerdo que guardaremos para siempre.
Cuando volvíamos de la UAL, Rosa Galán de Dipalme Radio, la emisora de la Diputación de Almería, nos dijo que quería hacer un programa especial para celebrar los bosques, la poesía, el agua, la primavera, y que si queríamos participar. ¡Por supuesto que sí! Gritamos todos a la vez, y le mandamos uno de nuestros poemas de la primera temporada que se llama el Bosque de los iguales.
Un programa muy bonito donde coincidimos con los compañeros de Radio Federico, del CEIP Federico García Lorca, y con la madrina de nuestro Jardín Botánico y Poético, la maestra poeta, Ana María Romero Yebra. ¿Queréis escucharlo? Pues picha aquí.
¿Qué más podíamos pedir? Pues que nuestra actividad se contase en la prensa, así que Moi, de El árbol de las piruletas, escribió un bonito artículo que tituló Sembrando poesía, y que también se leyó en el programa de Dipalme, además de publicarse en diferentes medios digitales y en papel. Nuestra aventura en la UAL, mezclada con los versos de Antonio Machado, del que este año se conmemora su 150 aniversario, se leyó en Aragón, Málaga, Melilla y, por supuesto. Almería.
Muchas cosas hicimos, y todas las hemos recogido en este precioso programa de radio con imágenes. Si quieres escucharlo mientras paseas o haces deporte, descárgate el audio.
Si quieres ver nuestras caras de felicidad, coge unas palomitas y siéntate cómodo, porque te lo vas a pasar chachi pelotilla, o eso esperamos. Hemos dividido el video en dos partes porque, como hicimos tantas cosas, es muy largo.
En la primera parte verás como está nuestro jardín en estos momentos, los poemas que preparamos y la plantación de refuerzo.
En la segunda, nuestro viaje a la UAL y las visitas que hicimos al Pabellón de Historia Natural, Radio UAL y el recital poético que hicimos con Mari Carmen Quiles Cabrera.
El año que viene sembraremos más plantas y poemas en nuestro jardín, pero antes, tenemos que seguir conservando lo ya sembrado, porque los procesos deben ser constantes y duraderos.
No nos enrollamos más, así que solo nos queda decir, ¡Hasta luego caracola! ¡Bye, bye caracol! y dentro video, pasen y vean.
PRIMERA PARTE:
SEGUNDA PARTE;
Comentarios recientes