Silvia López Carvajal

Entrevista a Dani y despedida de Radio La Canal

Llega el final de curso y Radio La Canal apaga los micrófonos y se despide. Para hacerlo, hemos tenido que descifrar un mensaje que ha puesto a prueba lo aprendido durante el curso. Superada las pruebas, hemos tenido que hacer lo que nos pedía el mensaje, que era bailar el merequetengue y aquí os dejamos el video de despedida, pero antes también queremos poneros la entrevista a Dani, un jugador- entrenador de futbol sala que ha venido a enseñarnos las reglas y darnos unos cuantos consejos y lecciones.

Como buenos reporteros, hemos aprovechado el recreo para hacer la última entrevista del año. Esperamos que os guste, y ¡disfrutad del verano! os lo merecéis. 

Entrevista a Dani: 

Y el video de despedida

 

Celebramos el Día del Medio Ambiente

El pasado 5 de junio, desde Radio La Canal, celebramos el Día del Medio Ambiente. Podíamos haber hecho un programa de radio para la posteridad, pero teníamos ganas de pararnos a observar, a aprender de la naturaleza que tenemos a nuestro alrededor, la más cercana. Así que decimos centrar nuestra mirada en nuestro Jardín Botánico y Poético Canalero del que cada día que pasa, estamos más orgullosos.

Cuando lo diseñamos, pensamos en poner plantas aromáticas, pensando que, además de embellecer el patio y ayudar a los invernaderos del vecino, nos permitiría hacer talleres de esencias. Y eso fue lo que hicimos.

Un año después de plantarlas, ya hemos podido recoger algunas de ellas y hacer el primer taller de plantas aromáticas. Durante toda la mañana, fuimos pasando de clase en clase para ponernos manos a la obra y aprender a diferenciarlas por el olor, a saber dónde buscarlas en nuestra cocina, en el botiquín y en las colonias que usamos. También aprendimos a hacer alcohol de romero, saquitos de aroma, un ambientador con las flores de la lavanda, sales de baño que nos llevamos a casa para cuando termine el cole relajarnos un poco, y pusimos el alambique a funcionar para comprobar cómo destilar los aceites esenciales.

Una mañana muy entretenida, divertida y muy educativa, que confiamos sirva para disfrutar de nuestro jardín con otros sentidos además del de la vista.

Ya estamos haciendo planes y nos gustaría hacer jabones de lavanda, velas de romera, marcapáginas y un sinfín de cosas más, pero eso será ya el curso que viene, que nos quedan pocas semanas y muchas cosas que hacer estos días:  la fiesta del agua, la visita de los reptiles y, por supuesto, algunos exámenes para terminar bien el curso.

Os dejamos algunas fotos:

Participamos en el III Encuentro de Radios Escolares de Almería.

Hola, hola,

La semana pasada estuvimos de nuevo en la Universidad de Almería participando en el III Encuentro de Radios Escolares de Almería con Radio La Canal. Uno de esos eventos de los que volvemos con energías renovadas y con risas y emociones acumuladas.

Este encuentro nace de la Red de radios escolares de la provincia y Radio UAL, que a través del Vicerrectorado de Cultura de la UAL coordina y le intenta dar forma a todas las ideas que se van generando durante el curso en dicha Red. Decimos “intenta” porque en ese grupo no se para de inventar y proponer cosas, y algunas son un quebradero de cabeza para llevarlas a cabo, pero siempre se termina consiguiendo.

Al igual que el curso pasado (aquí puedes verlo), hemos hecho un video resumen con nuestra participación, aunque siempre decimos que son programas de radio con imágenes. En él hacemos un resumen de las actividades que se llevaron a cabo y los centros que han participado, que no son todos los que hacen radio en la provincia, hay muchos más.

Además, podréis escuchar un brevísimo resumen del programa que grabamos en la Sala Bioclimática con otros centros. Uno de esos momentos por los que vale la pena meterse en estos jaleos. Allí descubrimos la capacidad de nuestros alumnos para debatir y, como se suele decir, comerse el micrófono con sus argumentos. Ese momento maravilloso ha servido de inspiración, y propósito, para escribir la opinión que sale en diferentes medios y que podéis leer aquí: ¡Menos guerras y más radios escolares!

Y también, como colofón, podréis escuchar nuestra participación en el momento cumbre del encuentro, el programa colaborativo. El programa entero podéis escucharlo pinchando aquí, pero en nuestro video veréis a nuestra pareja dejando muy alto el listón de Radio La Canal. El mérito es solo suyo.

El año que viene queremos volver porque es una actividad muy enriquecedora, llena de valores y estimulante para todos los alumnos que participan y para nosotros también.

Os dejamos el video para que lo disfrutéis, seguro que os va a gustar. ¡Hasta luego, caracola, bye,bye,caracol!

Radio La Canal investiga en la UAL. Crecimiento del Jardín Botánico y Poético

Hola Caracola,

Si nos sigues habitualmente, sabrás que el año pasado plantamos un Jardín Botánico y Poético en nuestro cole. No te vamos a contar las razones porque sería repetirnos y alargar esta entrada. Así que si quieres saber por qué lo hicimos, pincha aquí.

Como los proyectos, y menos el de la plantación de un jardín, no pueden ser flor de un día, este curso nos hemos puesto manos a la obra para hacer crecer nuestro rinconcito lleno de lavandas y poemas.

Si comparas las imágenes de cómo empezó todo con las de este año, comprobarás que casi todas las plantas que pusimos han crecido, pero esas poquitas que no lo hicieron dejaron unos huecos que este año hemos querido completar.

Así que para celebrar, como el curso pasado, el Día de los Bosques, de la Poesía, del Agua y el equinoccio de la primavera, hemos plantado nuevas lavandas y romeros que, estamos seguros, se pondrán igual de bonitos que los que ya están floreciendo.

Además de las plantas, este año hemos sembrado una nueva poeta a nuestro Jardín, y la elegida ha sido María del Carmen Quiles Cabrera, poeta almeriense y profesora de literatura y lengua en la Universidad de Almería.

Como queríamos conocerla, organizamos una excursión a la UAL, y ya que íbamos a estar allí toda la mañana, decidimos investigar todo lo que nos pudiese ayudar a hacer nuestro jardín más bonito.

Pedimos ayuda a Mari Carmen Quiles y, con la ayuda de El árbol de las piruletas, consiguieron que el Secretariado de Sostenibilidad del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes nos financiase el autobús. Miel sobre hojuelas. ¡Muchas gracias!

Así que después de plantar las lavandas y de aprendernos los poemas de Mari Carmen, pusimos rumbo a la UAL.

La primera parada la hicimos en el Pabellón de Historia Natural, y allí conocimos a Azucena Laguiá, una de las coordinadoras que nos enseñó el museo dedicado a la fauna y flora almeriense, y nos respondió algunas preguntas para Radio La Canal.

Luego nos fuimos a toda prisa a las instalaciones de Radio UAL, donde nuestra amiga Esther Benavides, directora de la emisora, nos enseñó los secretos para surfear las ondas. Bueno, todos no, porque no nos dio mucho tiempo. Éramos tantos y queríamos hacer tantas cosas que hemos prometido volver cuando podamos.

Allí tuvimos el primer contacto con Mari Carmen y, además de leerle algunos de sus poemas, tuvimos la ocasión de hacerle algunas preguntas. Todo muy bien grabado y que ha quedado para el recuerdo.

Pero como la radio era pequeña y nosotros muchos, y todos queríamos conocerla a la vez, nos fuimos a uno de los jardines de la UAL y, allí sentados en el suelo, la poeta nos recitó, nos contó algunos secretos de cómo se inspiraron sus libros, recitamos con ella, le hicimos muchas preguntas y nos firmó todos los marcapáginas que hicimos con sus poemas. Un bonito recuerdo que guardaremos para siempre.

Cuando volvíamos de la UAL, Rosa Galán de Dipalme Radio, la emisora de la Diputación de Almería, nos dijo que quería hacer un programa especial para celebrar los bosques, la poesía, el agua, la primavera, y que si queríamos participar. ¡Por supuesto que sí! Gritamos todos a la vez, y le mandamos uno de nuestros poemas de la primera temporada que se llama el Bosque de los iguales.

Un programa muy bonito donde coincidimos con los compañeros de Radio Federico, del CEIP Federico García Lorca, y con la madrina de nuestro Jardín Botánico y Poético, la maestra poeta, Ana María Romero Yebra. ¿Queréis escucharlo? Pues picha aquí.

 ¿Qué más podíamos pedir? Pues que nuestra actividad se contase en la prensa, así que Moi, de El árbol de las piruletas, escribió un bonito artículo que tituló Sembrando poesía, y que también se leyó en el programa de Dipalme, además de publicarse en diferentes medios digitales y en papel. Nuestra aventura en la UAL, mezclada con los versos de Antonio Machado, del que este año se conmemora su 150 aniversario, se leyó en Aragón, Málaga, Melilla y, por supuesto. Almería.

Muchas cosas hicimos, y todas las hemos recogido en este precioso programa de radio con imágenes. Si quieres escucharlo mientras paseas o haces deporte, descárgate el audio.


 

Si quieres ver nuestras caras de felicidad, coge unas palomitas y siéntate cómodo, porque te lo vas a pasar chachi pelotilla, o eso esperamos. Hemos dividido el video en dos partes porque, como hicimos tantas cosas, es muy largo.

En la primera parte verás como está nuestro jardín en estos momentos, los poemas que preparamos y la plantación de refuerzo.

En la segunda, nuestro viaje a la UAL y las visitas que hicimos al Pabellón de Historia Natural, Radio UAL y el recital poético que hicimos con Mari Carmen Quiles Cabrera.

El año que viene sembraremos más plantas y poemas en nuestro jardín, pero antes, tenemos que seguir conservando lo ya sembrado, porque los procesos deben ser constantes y duraderos.

No nos enrollamos más, así que solo nos queda decir, ¡Hasta luego caracola! ¡Bye, bye caracol! y dentro video, pasen y vean.

PRIMERA PARTE:

 

SEGUNDA PARTE;

 

Celebramos el Día de la Radio y de San Valentin, tin, tin

Celebramos el Día de la Radio y, como no puede ser de otra manera, lo hacemos haciendo radio con ……. Radio La Canal.

La de ayer fue una intensa jornada de grabación por donde han pasado todos los alumnos del colegio. Hemos grabado las cabeceras y las cuñas que utilizaremos en nuestros programas, y como hoy es San Valentín, y todos han escrito sus cartas de la amistad, también las hemos dejado recogidas para la posteridad.

Una actividad muy educativa en la que se fomenta la relación entre los alumnos de diferentes clases, se desarrolla la escritura, la lectura y la creatividad, porque se han quedado preciosas. Lástima que los correos electrónicos hayan sustituido a las cartas en papel, donde no se escribe golpeando teclas, sino que se recoge el suave movimiento de nuestras manos, la originalidad personal del trazo sobre el papel, la belleza de los pequeños detalles.

Si quieres escuchar las cabeceras y las cuñas que usaremos este curso pincha aquí.

Han sido 18 y estos son sus títulos y el orden en el que aparecen en el audio.

CUARTO. Cabecera. Tenemos un cine. Somos un universo. Usa bien la tecnología

QUINTO. Despierta, despierta. Come fruta y verduras. Cuida las plantas. Gorriones en peligro.

SEXTO. Cabecera. Ahorramos agua. Contaminación del planeta. Colegio en paz. Mujer y niña en la ciencia.

1º y 2º ESO. Bienvenidos a Radio La Canal. Patinete seguro. Bullying. No a las drogas. Eres único en el mundo.

CARTAS DE SAN VALENTÍN

Cartas de los alumnos de tercero.

Cartas de los alumnos de cuarto.

Cartas de los alumnos de quinto.

Cartas de los alumnos de sexto.

Os dejamos un par de videos y algunas fotos.

¡¡¡ Feliz Día de la Radio !!! y de San Valentín, tin, tin

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Comienza Radio La Canal

Volvemos con Radio La Canal, así que desempolvamos la mesa de mezclas, el micrófono y toda la parafernalia con la que ocupamos la biblioteca, nuestro centro de operaciones, rodeados de libros, de gorriones que anidan en las ventanas y palabras que revolotean a su alrededor.

Id guardándonos un poquito de vuestro tiempo para escuchar nuestros programas, porque unos locutores sin oyentes no son nada. En realidad no es así, porque aunque nadie nos escuche la radio nos enseña a ordenar las ideas, a buscar las expresiones adecuadas, a sintetizar los mensajes que queremos transmitir, a aprender a expresarnos, a comunicarnos, a debatir, a escuchar a nuestros compañero, a entrevistar a nuestros invitados, y por supuesto, nos divierte, nos entretiene, nos emociona y guarda nuestras voces para el futuro.

Hemos encendido la luz roja de la radio con una maravillosa actividad, que ha dado lugar a un montón de grabaciones, pequeñas semillas, que pronto darán su fruto, el primer programa de la temporada.

Celebramos el Día de la Mujer y la niña en la Ciencia, y para este curso nos han venido a visitar 12, se dice pronto, científicas del IFAPA, el centro de investigación que está en La Mojonera y donde se investigan los avances de la agricultura del futuro, para que sea más sostenible, más productiva y los frutos mucho más saludables.

Cada curso, además de aprender la importancia de por qué se celebra este día, y lo que hace una científica, ha aprendido cosas diferentes. Los de 1º, con Lidia y Mar Montoro, han aprendido la importancia de los bichos para la lucha biológica. En 2º , con Esmeralda y María, han conocido los diferentes sabores que hay, en que parte de la lengua se sienten y los han probado todos. En 3º, con Paqui y Gema,  han hablado de la importancia del agua, nuestros acuíferos y la manera de no malgastarla. En 4º, con Rosa y Marina, han hablado de cómo se cultiva, las técnicas adecuadas para cada fruto y la manera de producir más y con menos impacto, además de aprender los pigmentos de las plantas que sirven para pintar. Los de 5º,con Roxana e Irene, han aprendido que las plantas respiran como nosotros y eso afecta a la calidad de lo que nos comemos. Y en 6º, con Almudena y Vicky, han aprendido a extraer el ADN de un plátano, alucinante.

Al final de cada actividad, hemos grabado a todas las científicas que han participado para que las conozcáis, y no se nos olvide que podemos ser lo que nos apetezca, incluso grandes científicas.

Gracias a todas ellas por venir a enseñarnos vuestro trabajo y a inspirar a las alumnas, y a los alumnos.

Escucha, pinchando aquí, el maravilloso programa colaborativo que hemos grabado.

Os dejamos también algunas  fotos.

Los bomberos en el cole. Se quema Radio La Canal

El viernes, 14 de junio, Radio La Canal salió ardiendo. Aún no sabemos qué pasó, pero en cuestión de minutos el humo, los nervios y el miedo ocuparon todo el colegio. Se evacuaron de forma organizada todas las aulas, y cuando nos creíamos que todo había quedado en un susto, nos dimos cuenta de que una maestra y un alumno seguían encerrados en el estudio de la radio. Nos temíamos lo peor, porque aunque no veíamos llamas por ningún lado, el humo no nos dejaba entrar en las instalaciones. Y entonces ocurrió, se escucharon las sirenas del Consorcio de Bomberos del Poniente, y los vimos bajar del camión, organizar la emergencia y subir a rescatar a nuestros compañeros.

Fue un rescate rápido y todos estallamos de júbilo cuando pudimos comprobar que estaban a salvo.

¡Qué noooooo! Que es broma, que todo fue un simulacro para enseñar a nuestros alumnos, y a las maestras, los protocolos a seguir en caso de que ocurra de verdad. Ojalá nunca tengamos que poner en práctica lo aprendido, pero más vale prevenir.

Y como ya estaban allí los bomberos, tenían el camión cargado de agua, y nuestros niños, curiosamente, llevaban el bañador puesto, pues se desató la locura, pero de las divertidas, de las emocionantes y refrescantes. Menuda fiesta de la espuma que disfrutamos. Lo pasamos genial.

Os ponemos el video, que con palabras es muy difícil expresar lo que vivimos. Muchas gracias a los Bomberos del Poniente por enseñarnos tanto y hacérnoslo pasar tan bien.

Apagamos los micros de Radio La Canal por este curso

Ayer tuvimos la última sesión de nuestro Taller de Radio, Educación Ambiental y animación a la lectura. Así que cerramos los micros, guardamos la radio para que nada se estropee y empezamos a pensar en nuevas ideas para el curso que viene. Sí, aún falta mucho, un largo verano por delante, pero es el momento de ir sembrando semillas, dejarse inspirar por las olas del mar, con el vuelo de los charrancitos, con el tacto de la posidonia en los pies descalzos.

Ayer despedimos el taller con una pequeña charla sobre la Red de Observadores de Flamencos que se inicia en el poniente de Almería. Hablamos de su ecología, de sus migraciones y del programa de anillamiento. Para finalizar,realizamos una chapa para que los alumnos no se olviden de Radio La Canal durante el verano, para que allá donde vayan, luzcan en su solapa la radio donde colaboran, y por qué no, para que le hagan publicidad a los programas que se han grabado.

Os dejamos algunas fotos del taller y un pequeño video para que veáis como va nuestro Jardín Botánico y Poético Canalero. El jardín sigue creciendo, poco a poco. Si todo sigue así, el curso que viene podremos poner el alambique a funcionar y sentarnos a escribir y leer poemas de romero y lavanda. Las calvas ya las cubriremos con versos y plantas nuevas. pero ahora viene un duro verano, as que cruzaremos los dedos e invocaremos a la lluvia para que nos lo encontremos como se merece, pero por ahora, la isla deforestada ya es un mal recuerdo que no olvidaremos jamás, sobre todo, para no repetirlo.

Por cierto, hoy celebramos el Día de la Graduación, y mañana nos visitan los bomberos, así que aunque la radio se cierre, esto todavía no ha terminado.

En los medios el Nacimiento del Jardín Botánico y Poético Canalero

Ayer domingo salió publicado en el diario IDEAL de Almería una noticia sobre el nacimiento de nuestro Jardín Botánico y Canalero que plantamos el 22 de marzo para celebrar el Día del Agua. Inma Acién, periodista de IDEAL, lo tituló Un patio convertido en jardín botánico.

Y nos hemos dado cuenta que aún no habíamos subido el corte de las noticias de ese día en Almería24h TV, así que también os lo dejamos .

Muchas gracias a los medios que se han hecho eco de este nacimiento.

Aprovechamos para invitaros a visitar la entrada que hicimos en su momento, y donde podéis ver el video que elaboramos de todo el proceso. Por cierto, ya le han empezado a salir florecitas, y hemos puesto un hotel de insectos, y …..

Radio La Canal en el II Encuentro de Radios Escolares en la Universidad de Almería.

El pasado 25 de abril Radio La Canal participó en el II Encuentro de Radios Escolares de Almería, organizado por Radio UAL y las radios participantes, y celebrado en la Universidad de Almería.

Fue una jornada de convivencia entre los alumnos y maestros que utilizan la radio como una herramienta de cambio, de transformación, de comunicación. Pero también fue de aprendizaje porque hubo talleres de guion, fake news y voz, juegos ambientales, y de diversión y trabajo, ya que se grabó un programa colaborativo entre todas las radios.

Desde Radio La Canal hemos hecho un resumen con nuestra participación, pero os invitamos a ver el programa entero porque lo vais a disfrutar y vais a descubrir que la radio en las escuelas es un arma cargada de futuro.

Desde aquí agradecemos a Radio UAL su invitación, a las alumnos-técnicas de sonido de Radio Mirasierra del CEIP Mirasierra de Las Norias por dejarnos su equipo en la sala bioclimática y al resto de radios escolares de Almería por el trabajo que hacen y la brillante idea de trabajar en red. ¡Contad con nosotros para lo que necesitéis!

Os dejamos la nota de prensa que mandó la UAL, desde donde podréis escuchar y ver el programa colaborativo que se grabó al final.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.