Noticias

Apagamos los micros de Radio La Canal por este curso

Ayer tuvimos la última sesión de nuestro Taller de Radio, Educación Ambiental y animación a la lectura. Así que cerramos los micros, guardamos la radio para que nada se estropee y empezamos a pensar en nuevas ideas para el curso que viene. Sí, aún falta mucho, un largo verano por delante, pero es el momento de ir sembrando semillas, dejarse inspirar por las olas del mar, con el vuelo de los charrancitos, con el tacto de la posidonia en los pies descalzos.

Ayer despedimos el taller con una pequeña charla sobre la Red de Observadores de Flamencos que se inicia en el poniente de Almería. Hablamos de su ecología, de sus migraciones y del programa de anillamiento. Para finalizar,realizamos una chapa para que los alumnos no se olviden de Radio La Canal durante el verano, para que allá donde vayan, luzcan en su solapa la radio donde colaboran, y por qué no, para que le hagan publicidad a los programas que se han grabado.

Os dejamos algunas fotos del taller y un pequeño video para que veáis como va nuestro Jardín Botánico y Poético Canalero. El jardín sigue creciendo, poco a poco. Si todo sigue así, el curso que viene podremos poner el alambique a funcionar y sentarnos a escribir y leer poemas de romero y lavanda. Las calvas ya las cubriremos con versos y plantas nuevas. pero ahora viene un duro verano, as que cruzaremos los dedos e invocaremos a la lluvia para que nos lo encontremos como se merece, pero por ahora, la isla deforestada ya es un mal recuerdo que no olvidaremos jamás, sobre todo, para no repetirlo.

Por cierto, hoy celebramos el Día de la Graduación, y mañana nos visitan los bomberos, así que aunque la radio se cierre, esto todavía no ha terminado.

El nacimiento de un Jardín. Radio La Canal celebrando el Día del Agua

Hola, hola,

Os presentamos el Jardín Botánico y Poético Canalero, que ya ha empezado a tomar forma, y confiamos que poco a poco vaya mejorando.

El pasado 22 de marzo, para celebrar el Día del Agua, y seguir celebrando el Día de la Poesía y de los Bosques, hicimos la plantación de las aromáticas y otras especies para crear nuestro seto, que le dé color, belleza al patio deforestado, atraiga los insectos y los pajarillos que echamos de menos, y nos dé las esencias para el año que viene hacer colonias con el alambique.

La historia ya la conocéis, pero la resumimos por si es la primera vez que llegas hasta aquí. En noviembre, por culpa de los fuertes vientos, un árbol se cayó, y con la excusa de la seguridad, nos cortaron un puñado de árboles más que eran nuestro pulmón, el pequeño bosque de nuestro colegio. Así que decidimos actuar, plantaríamos un jardín.

Invitamos a la directora del Jardín Botánico del Albardinal para que nos aconsejase y nos contó un montón de cosas que podéis escuchar aquí. Una vez que sabíamos lo que queríamos hacer, necesitábamos ayuda para comprar las plantas, el abono y los materiales, y para que nos arreglasen el bordillo, que nunca se acordaban. Y nuestro mensaje en la botella para reforestar nuestra isla en el mar de plástico, surtió efecto.

Vicasol, Servicios ambientales Las Chozas y el grupo de ecologistas en acción, nos ofrecieron su ayuda. Compraron las plantas, trajeron abono y nos prestaron las plantas, y el día antes de irnos de vacaciones, las plantamos.

Pero mientras preparábamos todo, se nos ocurrió que además de poner plantas podríamos plantar poemas, así que aprovechando que habíamos entrevistado a Ana María Romero Yebra, (¿aún no lo has escuchado?) nos pusimos manos a la obra y las seños dejaron el jardín precioso.

Sabemos que podríamos explicarlo más despacio, porque seguro que hay muchas preguntas que te estarás haciendo, pero para eso hemos hecho este video resumen. Verás lo bonito que se ha quedado. Y lo mejor de todo, es que también tenemos riego por goteo, pero por si fallaba durante las vacaciones, la lluvia nos ha echado una mano, y ha estado regando el jardín durante toda la semana. Menuda suerte hemos tenido, aunque a lo mejor las danzas de la lluvia que hicimos, han surtido su efecto.

A ver si os gusta el video que hemos hecho. El Jardín damos por supuesto que os va a encantar.

¡Hasta luego caracola, bye, bye caracol!

Celebramos el Día de la Poesía en Radio La Canal con Ana María Romero Yebra

Hola, hola Caracola,

Supongo que te habrás dado cuenta de que en Radio La Canal nos gusta mucho la poesía y los bosques y que los dos se celebren el 21 de marzo, cuando comienza la primavera, nos parece una bonita casualidad. Pero este año además, nos parece de justicia poética.

Ya sabéis que nuestro patio quedó deforestado y que la botánica Vicky, del Jardín del Albardinal de Cabo de Gata, nos está echando una mano para plantar un pequeño jardín, algo que haremos el día 22 de marzo, para conmemorar el Día del Agua. Ya te lo contaremos.

Pero como no nos podemos quedar parados, pensamos que además de transformar el rincón en un pequeño jardín botánico, podríamos convertirlo en un jardín poético. Así que decidimos buscar también una madrina para el mismo. Nuestra elección fue fácil, porque en Almería, también en el Cabo de Gata, vive una de las grandes poetas infantiles de este país: Ana María Romero Yebra.

Nos pusimos en contacto con ella para realizarle una entrevista, pero su agenda para estos días, como no puede ser de otra manera, estaba llena de compromisos y aunque no podía estar físicamente con nosotros, nos ofreció la posibilidad de entrevistarla a través de las ondas. Y con nuestra radio siempre preparada, todo fue coser y cantar. Bueno, mejor diremos que fue un trabajo laborioso de grabar, grabar, volver a grabar, cortar y pegar, y ya tenemos el resultado final.

Por si la memoria te falla, es bueno recordar que nos gusta hacer programas colaborativos de todo el colegio, donde participan todos los niños, de 3º de primaria a 2º de la ESO, que aprenden a hacer radio, casi unos 100. Si no te lo crees, te invitamos a que cuentes todos los que aparecen en el mismo. Es cierto que algunos, más habilidosos con el lenguaje, participan más, pero todos tienen cabida, porque poco nos importa el resultado final, sino el proceso, y la ilusión de los alumnos por participar y mejorar el lenguaje, la oralidad y, por supuesto, la escucha activa.

Te lo dejamos en dos formatos, el audio de podcast, somos una radio y no se nos olvida, y el formato de video para los que sean más de disfrutar con la imagen, aunque como comprobarás, no hay imágenes para recrearse, todas apoyan la palabra, porque a ellas nos debemos, y con ellas disfrutamos.

Antes de que te dejemos escuchando nuestro trabajo, queremos agradecerle a Ana María, toda la atención que nos ha prestado, y la generosidad que ha tenido al dedicarnos parte de su tiempo cuando tenía que estar preparando el pregón que dará en Guadalajara  para conmemorar el Día de la Poesía.  

Muchas gracias Ana María, los niños están encantados con tus rimas y poecuentos, y ya están esperando conocer al Caracol Felipe que se ha sumado a tu bibliografía.

Una última cosa, y ya sí que te dejamos con el programa. Ayúdanos a compartir el cartel, que además de haber quedado muy bonito, lleva el código QR para que todo el mundo termine aquí, justo donde tú estás, para que puedan ver y escuchar a Ana María, y sobre todas las cosas, a los niños y niñas canaleras que hacen Radio La Canal.

Hasta luego Caracola. Bye, bye, caracol

Ir a descargar

La científica Vicky Schwarzer en Radio La Canal

Ha sido una bonita mañana en el CEIP La Canal celebrando el Día Internacional de la Mujer y la niña en la ciencia. Una de las actividades, no la única, que hemos realizado ha sido la de conocer a Vicky Schwarzer, bióloga y Directora del Jardín Botánico el Albardinal de Rodalquilar, en el Cabo de Gata.

Entre todas las científicas almerienses la elegimos a ella por varios motivos. El principal, por su trayectoria profesional, reconocida a nivel nacional como una de las mejores botánicas; el segundo porque vive en Vícar, es vecina nuestra, y el tercero, porque queremos realizar el Jardín botánico Canalero, en el lugar que ha dejado desangelado la tala indiscriminada de varios árboles, que se plantaron cuando se hizo el colegio en los años 80.  

Algunos de esos árboles se cortaron por temas de seguridad, ya que en los fuertes vientos de final de 2023, uno de los falsos pimenteros se cayó, y para evitar males mayores, se cortó, nunca mejor dicho, por lo sano. Como nuestro precioso y vivo patio era una de nuestras señas de identidad, queremos devolverle poco a poco la vida que perdió de golpe. Pero del jardín hablaremos en otro momento, hoy toca hablar de lo que hemos aprendido con Vicky.

Hoy nuestros alumnos han aprendido la importancia de las plantas para el ser humano, la gran biodiversidad de nuestra provincia, con más de 4000 especies de taxones diferentes, cuál es el trabajo que se realiza en un jardín botánico, y por qué es necesario mantener estos lugares. Pero lo más importante, en lo que Vicky ha hecho hincapié, es en la importancia de que supieran que la ciencia no es una cuestión de género, que tienen la suerte de poder elegir la profesión a la que quieren dedicarse, y que todo dependerá del tiempo y el esfuerzo que le dediquen para conseguirlo. Nos alegra comprobar que es algo que ya tienen muy interiorizado, tanto ellas como ellos.

Vicky ha realizado cuatro charlas, 1º y 2º de la ESO, 5º de primaria, 3º y 4º, y ha terminado con la clase de 6º. En dos de ellas, hemos grabado con Radio La Canal el pequeño debate, entrevista, sesión de cotilleos incluida, con la que los alumnos han saciado su curiosidad con las numerosas preguntas que le han realizado. Esas, las preguntas, ha remarcado Vicky en todas las sesiones, son las semillas para convertirse en una buena científica. 

Desde aquí queremos darle las gracias a Vicky por su tiempo, su amabilidad al no eludir ninguna de las cuestiones planteadas, y por brindarse a asesorarnos en nuestro proyecto del Jardín botánico Canalero.

Por cierto, hoy las casualidades han hecho coincidir, por desgracia, la visita de Vicky para hablar de la importancia de conservar las plantas, con otro nuevo incendio en la Sierra de Gádor. Aún es pronto para saber el origen y las consecuencias del mismo, pero confiamos que no hayan sido muchas hectáreas de vegetación las que se hayan perdido.

A la Sierra de Gádor le tenemos mucho cariño, porque hace dos años realizamos un programa de radio para participar en el concurso en el que nos preguntaban ¿Por qué es importante reforestar la Sierra de Gádor?, y por el que nos dieron un premio que consistía en unas cajas nidos para pájaros que habíamos colocado en los árboles que talaron, y que, por tanto, también hemos perdido. Os dejamos el enlace de ese programa mientras terminamos de montar el de hoy.

Feliz Día de la Mujer y la niña en la ciencia.

Escucha los programas grabados::

  • 3º y 4º con Vicky Schwarzer celebrando el Día de la Mujer y la ciencia. 

Ir a descargar

  • 5º con Vicky Schwarzer celebrando el Día de la Mujer y la niña en la ciencia:

Ir a descargar

 

 

 

II Carrera Solidaria de Obstáculos celebrada en el CEIP San Agustín

Ayer, 1º y 2º de Primaria disfrutaron un montón de la II Carrera Solidaria de Obstáculos celebrada en el CEIP San Agustín a beneficio de ASPRODESA (Asociación en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual del Suroeste de Almería). Muchísimas gracias al CEIP San Agustín por su invitación.

Charla sobre el tabaquismo

Hoy hemos tenido una charla sobre el tabaquismo impartida por Antonia, Educadora Social del ayuntamiento de Vícar.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.