Hola, hola, vuelve Radio La Canal
Gracias al Programa Más Equidad de la Consejería de Desarrollo Educativo y de Formación Profesional, arrancamos la IV Temporada de Radio La Canal, el taller de Radio, Educación Ambiental y Animación a la lectura.
No podemos desaprovechar el trabajo que se ha realizado durante los últimos cursos, así que este taller vuelve para afianzar los conocimientos, habilidades y herramientas adquiridas y enriquecer el proceso de aprendizaje en materia lingüística y ambiental del alumnado. Además, tenemos oyentes fieles que ya están demandando más programas, y no podemos hacerlos esperar más.
Bueno, y nuestros alumnos, ya tienen ganas de enchufar los micrófonos y ponerse a grabar.
Tendremos 10 sesiones de radio (50 talleres) en los que mezclaremos las grabaciones, con la educación ambiental y la animación a la lectura. Dos de las materias transversales que creemos son fundamentales para el desarrollo personal y de compromiso social de nuestros alumnos. Y 1 salida para conocer alguna radio profesional que nos ayude en nuestro proceso de aprendizaje.
Los objetivos generales marcados no difieren a los de otros años, aunque los específicos sí que están bien concretados.
- Continuar el trabajo realizado en años anteriores.
- Reforzar las habilidades lectoras y de comunicación del alumnado.
- Dotarlos de conocimientos para la creación de archivos sonoros, podcasts, y su difusión por las redes sociales.
- Capacitar a los alumnos y alumnas para la toma de decisiones.
- Concienciar de la gran biodiversidad que tiene nuestra provincia y los problemas ambientales a los que se enfrentan.
- Crear un archivo sonoro de las actividades realizadas en el centro.
- Utilizar la radio como herramienta para diseñar un pequeño jardín botánico que embellezca nuestro patio.
- Grabar una sesión de radioteatro sobre El Quijote.
Como todos los cursos anteriores el taller está dirigido a los alumnos de Segundo y Tercer ciclo de primaria, y 1º y 2º de la ESO. Queremos que sea una herramienta participativa, activa, abierta, flexible, dinámica y adaptable a las necesidades y objetivos curriculares del centro educativo, en general, y de cada ciclo, en particular. Pretende ser un complemento para afianzar los contenidos impartidos en cada aula.
- 1ª Sesión, 8 de febrero. Como en años anteriores, una de las primeras cosas que hacemos al empezar la temporada es grabar la cabecera y las cuñas que iremos utilizando en los diferentes programas que editemos. Intentamos que sean complementarias a las que tenemos, para no repetirnos, para poder utilizar todas cuando las necesitamos. Mientras editamos todas las que hicimos, os dejamos dos videos a modo de ejemplo.
Este año han sido 19 y están editadas en el siguiente orden.
3º Para cuidar el planeta; Igualdad. Lucha por tu meta; y Escucha y siente
5º Estés donde estés; Podrás reír; Pon un científico en tu vida
6ª Un mal día; Amistad; Hola, Hola; Un consejo.
4º Come fruta y verdura; Hablar y hablar; Respeta a tu compañero; Reto leer.
1º y 2º ESO; Cuida el planeta en francés; Estarás informado; Ríe y disfruta; Conducta; Conectamos contigo.
Algunas las grabamos en video, a ver si os gustan:
- 9 febrero. Celebramos el Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia. Fue una bonita mañana en el CEIP La Canal celebrando el Día Internacional de la Mujer y la niña en la ciencia. Una de las actividades, no la única, que realizamos fue la de conocer a Vicky Schwarzer, bióloga, Directora del Jardín Botánico el Albardinal de Rodalquilar, en el Cabo de Gata, y vecina de nuestro pueblo. Vicky realizó cuatro charlas, 1º y 2º de la ESO, 5º de primaria, 3º y 4º, y ha terminado con la clase de 6º. En dos de ellas, hemos grabado con Radio La Canal el pequeño debate, entrevista, sesión de cotilleos incluida, con la que los alumnos han saciado su curiosidad con las numerosas preguntas que le han realizado. Esas, las preguntas, ha remarcado Vicky en todas las sesiones, son las semillas para convertirse en una buena científica. Feliz Día de la Mujer y la niña en la ciencia.
Escucha los programas:
- 3º y 4º con Vicky Schwarzer celebrando el Día de la Mujer y la niña en la ciencia.
- 5º con Vicky Schwarzer celebrando el Día de la Mujer y la niña en la ciencia.
- 16 de marzo. Repasamos algunas lecturas realizadas durante lo que llevamos de curso. El objetivo es escucharnos e ir mejorando poco a poco, porque dominando la palabra, escrita y hablada, podemos conseguir lo que nos propongamos. Pero también aprovechamos para celebrar el amor, y los alumnos de tercero, nos leen unos preciosos poemas que seguro os sarán disfrutar. Empezamos con ellos:
- 21 marzo: Celebramos el Día de la Poesía con Ana María Romero Yebra. El curso pasado lo hicimos con Gloria Fuertes y nos gustó tanto que este año queríamos volver a celebrar el Día de la Poesía. Y en Almería, la mejor poetisa y contadora de cuentos es Ana María Romero Yebra, así que nos pusimos en contacto con ella para que nuestros alumnos la conociesen mejor. Fue una actividad muy bonita, que la hemos recogido en esta entrada donde podeis ver el video y la entrevista que grabamos con Ana María . Pincha aquí por si quieres verlo.
Por cierto, Ana María como agradecimiento, nos mandó sus cuentos.
- 22 marzo. El nacimiento de un Jardín. Celebramos el Día del Agua, de los Bosques y de la Poesía. Con nuestras hadas madrinas, que nos han enseñado todo lo que necesitamos para reforestar nuestra isla dentro del mar de plástico, hemos dado forma a nuestro Jardín Botánico y Poético Canalero. Y como periodistas que somos lo hemos recogido en la siguiente entrada, donde podréis ver el video que lo resume todo, y que muestra la transformación de nuestro patio a través de la poesía de Ana María. Pincha aquí si quieres conocer la historia de nuestro Jardín.
Nuestro trabajo en el Jardín ha tenido repercusión en los medios de comunicación, digitales, prensa escrita y televisión. Os dejamos el enlace donde las recogemos todas. ¡Qué contentos estamos!
- 3 Abril. Para celebrar el Día del Libro infantil y Juvenil, decidimos estrenar nuestro rincón en el patio para contar cuentos. Contamos los cuentos de la Calabaza, para relacionar el crecimiento de nuestras plantas y el respeto de la naturaleza con nuestro Jardín, que una vez plantado, tenemos que hacer crecer.
- 12 Abril. Grabamos nuestros clásicos debates, que nos sirven para aprender a escuchar, a hablar en público y saber cómo tenemos que comportarnos ante alguien que no está dando sus opiniones.
- !7 y 25 abril. Preparamos nuestra participación en el II Encuentro de Radio Escolares celebrado en la Universidad de Almería. Una experiencia maravillosa donde hemos conocido otras radios escolares de la provincia, y que nos ha servido para motivarnos y coger ideas. Os dejamos el video de nuestra experiencia y participación en el encuentro. Deseando que llegue el del curso que viene, aunque la verdad es que queda mucho y tenemos aún mucho que aprender. Pincha aquí para verlo.
- 29 abril. Día del Libro. Este año hemos trabajado a Don Quijote y a Miguel de Cervantes para celebrar el Día del Libro. Se han hecho muchas actividades en cada clase y para cerrarlas, trabajamos un poema que nuestra seño Pilar ha adaptado y hemos grabado para todos vosotros. Confiamos que os guste porque nos ha encantado elaborarlo. Pinchad aquí para verlo.
- 24 de mayo. Apagamos micros.El taller de radio llega a su fin porque ahora hay que centrarse en las evaluaciones finales. Para terminar, decidimos realizar un taller para conocer una de las especies de aves que vienen desde milenios a nuestra provincia, y que por su colorido y porte llaman mucho nuestra atención, los flamencos. Quisimos conocerlos mejor y elaboramos una preciosa chapa de recuerdo para nuestros alumnos. Todo ello podéis verlo en nuestra entrada.
- 18 de junio. Vaya susto tuvimos en Radio La Canal. Cuando lo teníamos todo empaquetado un incendio se produjo en nuestra biblioteca-estudio de grabación. Al final todo quedó en un susto y en una gran fiesta para celebrarlo ¿Quieres verlo? Pues pincha aquí.
Comentarios recientes