CADENA HUMANA SOLIDARIA CON EL I.E.S. FUERTE CORTADURA – 30 DE ENERO
Con motivo de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz el próximo lunes 30 de enero, vamos a hacer una Cadena Humana Solidaria entre nuestro centro y el I.E.S Fuerte Cortadura a las 12 de la mañana.
Vamos a trabajar los símbolos de paz, y dada la situación tan terrible que viven los niños y niñas de Ucrania, además de sus familias, queremos que los niños y niñas de los 2 centros de Cortadura aprendan un símbolo de paz que fue histórico contra la invasión soviética: «La cadena humana por la paz».
Los pueblos del Báltico formaron una cadena humana de 671 Km para protestar contra la ocupación soviética.
El 23 de agosto del año 1989 (unos meses antes de la caída del Muro de Berlín) los pueblos del Báltico soviético completaron una de las hazañas más notorias de la historia: formaron una cadena humana de unos 2 millones de personas que uniría Tallín (capital de Estonia), Riga (capital de Letonia) y Vulna (capital de Lituania).
En total, la cadena alcanzaría los 671 kilómetros de largo. Un auténtico récord que fue registrado en el libro Guinness. Pero el objetivo de aquella cadena no era algo tan banal. El objetivo era poner fin a la escasez y a la represión causadas por la ocupación de la Unión Soviética.
La formación de la Cadena Báltica fue una muestra de la hermandad entre los tres países en su lucha por la autonomía y la independencia. Finalmente, los tres países fueron reconocidos como naciones independientes en el año 1991.