Nuestra institución se rige por una serie de planes y programas educativos diseñados con el objetivo de garantizar el máximo aprovechamiento de las capacidades y habilidades de cada niño y niña. Estos planes están basados en las directrices establecidas por el sistema educativo andaluz y buscan promover una formación equilibrada y adaptada a las necesidades individuales de cada alumno.

En nuestro colegio, apostamos por una educación inclusiva y participativa, donde cada estudiante pueda desarrollar su máximo potencial. Los planes y programas educativos son una herramienta fundamental para lograrlo, brindando un marco de actuación que garantiza la calidad y la excelencia en nuestra labor educativa.

Alumnado Ayudante Digital Andaluz

Este programa está destinado a impulsar la figura del alumnado ayudante en el ámbito digital, para promover un uso responsable de las nuevas tecnologías y fomentar el apoyo entre iguales en la prevención del ciberacoso, en centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten 5º y 6º Educación Primaria.

Convivencia Escolar

La promoción de la convivencia en los centros docentes, a través de la elaboración, desarrollo y evaluación de sus
planes de convivencia, de la mediación en la resolución de conflictos y del establecimiento de protocolos de actuación e intervención ante situaciones de acoso escolar, maltrato infantil, situaciones de violencia de género en el ámbito educativo, o agresiones al profesorado o al resto del personal de los centros docentes.

Portal Convivencia Escolar

Creciendo en Salud

El Programa para la Innovación Educativa Hábitos de Vida Saludable (HHVS), desarrollado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, en colaboración con la Consejería de Salud y Consumo y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, constituye una herramienta para el desarrollo de las competencias clave del alumnado, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo, la creación de redes interprofesionales y el desarrollo de metodologías innovadoras en materia de promoción de la salud, facilitando el tratamiento de los contenidos curriculares relacionados con el bienestar emocional, la alimentación y la actividad física, los hábitos de higiene y el autocuidado, la educación vial, el uso responsable de las tecnologías, o la prevención del consumo de sustancias adictivas, incluidos en el Proyecto de Centro.

Su característica principal es que está concebido desde una perspectiva salutogénica, pone el énfasis en aquello que genera salud y no en lo que provoca enfermedad, abordando las cuatro dimensiones fundamentales en la promoción de la salud en la escuela como son: el currículo, el entorno psicosocial del centro, la familia y la colaboración con los recursos comunitarios que protegen y promueven el valor “salud”, tanto individual como colectivo en entornos solidarios, respetuosos e inclusivos.

Portal Creciendo en Salud

EcoEscuela

Ecoescuelas es un programa de ámbito internacional coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC), miembro de FEE.

Está dirigido a la gestión y certificación medioambiental y a la educación para el desarrollo sostenible en los centros educativos, para aquellos centros que desean trabajar en torno a un proyecto global que suponga educar en el respeto, la responsabilidad, en la convivencia, en la solidaridad, en la generosidad, en la resolución y análisis de problemas…

La Red Andaluza de Ecoescuelas la conforman 341 centros educativos, de los cuales 61 están galardonados con la “Bandera Verde”, que los identifica como modelo de calidad educativa por su coherencia ambiental.

Portal Programa Aldea

Erasmus+

Erasmus+ es un programa establecido por la Comisión Europea e implementado en numerosos aspectos por la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural, Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA) y que, a nivel nacional de educación y formación, se lleva a cabo por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación).

Erasmus+ ha conseguido fusionar varios programas, que antes funcionaban por separado, y los ha interconectado con objetivos comunes. El programa Erasmus+ abarca campos referidos a la educación, formación, juventud y deporte, con el fin de atender las necesidades que surgen de los cambios socioeconómicos y los retos europeos hasta el final de la década, de cara a lograr un mayor crecimiento y  mejora de la empleabilidad, así como un avance en  igualdad, equidad e inclusión.

Portal SEPIE

Igualdad entre Hombres y Mujeres

El diseño de las políticas a favor de las mujeres ha encontrado su desarrollo en los Planes de Igualdad que vienen a dar respuesta a la necesidad de conquistar derechos igualitarios para las mujeres, eliminando los obstáculos que se interponen a la igualdad real y al acceso al ámbito de lo público.

Portal de Igualdad

Lectura y Biblioteca Escolar

En la sociedad de la información y el conocimiento se requiere que las bibliotecas escolares se conviertan en centros de recursos para la enseñanza y el aprendizaje; en factores de compensación social, que posibiliten el acceso a los recursos informativos y culturales a quienes carecen de ellos; y en espacios físicos, digitales y sociales abiertos a toda la comunidad educativa y a eventos culturales y profesionales.

Como centros de recursos facilitan el acceso a materiales informativos (actualizados, diversos, apropiados, suficientes en número y calidad) para todas las áreas del currículo, atienden la diversidad y apoyan los planes y proyectos del centro.

Entre sus tareas destaca la articulación de programas de alfabetización informacional y digital así como de programas de fomento de la lectura.

Portal Lecturas y Bibliotecas Escolares

Transformación Digital Educativa

El concepto de Transformación Digital Educativa (TDE) incluye el conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos, los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, desarrollen su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actual.

De esta forma, la TDE supondrá una contribución en el aprendizaje competencial, en la consecución de los resultados de aprendizaje del alumnado y en el acceso a las tecnologías desde un principio de equidad, basándose en los Marcos de Referencia Europeos relativos a la competencia digital (DigCompOrg, DigCompEdu y DigComp).

Portal TDE

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.