🦾 SESIONES DE ROBÓTICA 🦾

¡Volvemos a la carga con las sesiones de robótica! 🦾
En nuestro cole seguimos interesados en trabajar las habilidades de Pensamiento Computacional mediante el aprendizaje de programación, robótica educativa, realidad aumentada e impresión 3D con propuestas para Ed. Infantil y Primaria. Tenemos la suerte de seguir contando este curso con la ayuda de Raúl. ✌🏽
¿Qué nos planteamos este curso?
1 Demostrar que el ‪‎Pensamiento Computacional‬ debe ser una competencia que se debe desarrollar en el aprendizaje.‬‬‬
2 Averiguar qué aporta el Pensamiento Computacional en la educación emocional de los alumnxs.
3 Conocer cómo puede ayudarnos en los procesos de aprendizaje.
Diariamente todos nos enfrentamos a multitud de situaciones cotidianas que debemos resolver. Por ejemplo, una actividad rutinaria requiere de unas habilidades para hacer frente a circunstancias cambiantes.
Se trata de buscar soluciones diferentes a problemas cotidianos mediante el uso de la tecnología y que aporten un beneficio a la sociedad o resuelvan un problema.
Por tanto, el Pensamiento Computacional es un proceso cognitivo para resolver problemas. La búsqueda de la solución implica la creación de un mecanismo o robot que actúa conforme a un algoritmo. Un algoritmo es una serie de pasos secuenciados necesarios para llegar con éxito a la solución. Precisamente esto es lo que los alumnos y alumnas de 4º de Primaria estuvieron trabajando junto a Raúl. Os mostramos algunas imágenes.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
We are back with robotics sessions! 🦾
In our school we are still interested in working on Computational Thinking skills by learning programming, educational robotics, augmented reality and 3D printing with proposals for Infant and Primary. We are fortunate to continue having Raul’s help. ✌🏽
What are our goals for this course?
1 To demonstrate that Computational Thinking should be a competence to be developed in learning.
2 To find out what Computational Thinking contributes to the emotional education of students.
3 To know how it can help us in the learning processes.
Every day we all face a multitude of daily situations that we must solve. For example, a routine activity requires skills to cope with changing circumstances.
It is about finding different solutions to everyday problems through the use of technology that provide a benefit to society or solve a problem.

Imágenes Relacionadas:

What’s up! 🙌🏼🙌🏼

 
What’s up! 🙌🏼
Tenemos que reconocer que trabajar la hora en inglés es un poco complejo.
¿Cuándo digo primero la hora?, ¿Y los minutos?, ¿Cuándo uso “PAST” y “TO”?
Si entre todxs construimos la gramática y vamos paso a paso, quizá nos fijamos más en los posibles errores que cometemos y prestamos más atención para intentar no volver a fallar.
A veces en el aula de 5º y 6º estamos juntos y repasamos topics que nos interesan a todxs.
En primer lugar, analizamos las tarjetas y de forma libre y voluntaria las colocamos sobre la pizarra. Para ayudarnos el material manipulable estaba en inglés y español. Una vez finalizamos el trabajo cooperativo debatimos sobre las similitudes o diferencias que hay en ambos idiomas para expresar la hora.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
What’s up! 🙌🏼
We have to admit that working with time in English is a bit difficult.
If we all build the grammar together and go step by step, maybe we will pay more attention to the possible mistakes we make and try not to fail again.
Sometimes in the 5th and 6th grade class we are together and we go over topics that interest us all.
First of all, we analyze the cards and freely and voluntarily place them on the blackboard. To help us the manipulative material was in English and Spanish. Once we finished the cooperative work we discussed about the similarities or differences in both languages to express the time.
 

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.