What’s up! 

Tenemos que reconocer que trabajar la hora en inglés es un poco complejo.
¿Cuándo digo primero la hora?, ¿Y los minutos?, ¿Cuándo uso “PAST” y “TO”?
Si entre todxs construimos la gramática y vamos paso a paso, quizá nos fijamos más en los posibles errores que cometemos y prestamos más atención para intentar no volver a fallar.
A veces en el aula de 5º y 6º estamos juntos y repasamos topics que nos interesan a todxs.
En primer lugar, analizamos las tarjetas y de forma libre y voluntaria las colocamos sobre la pizarra. Para ayudarnos el material manipulable estaba en inglés y español. Una vez finalizamos el trabajo cooperativo debatimos sobre las similitudes o diferencias que hay en ambos idiomas para expresar la hora.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
What’s up! 

We have to admit that working with time in English is a bit difficult.
If we all build the grammar together and go step by step, maybe we will pay more attention to the possible mistakes we make and try not to fail again.
Sometimes in the 5th and 6th grade class we are together and we go over topics that interest us all.
First of all, we analyze the cards and freely and voluntarily place them on the blackboard. To help us the manipulative material was in English and Spanish. Once we finished the cooperative work we discussed about the similarities or differences in both languages to express the time.