¡A leer! 📖📖📖

¡Buenas tardes! 👋🏽

Una de las actividades que intentamos fomentar en los niñxs desde temprana edad es la acción lectora. 📖 Ya en Educación Infantil nos iniciamos en el conocimiento de las letras, sílabas o incluso, comenzamos a trabajar la lectura si el niñx está preparado para ello.

Pero… ¿Estamos fomentando una buena comprensión lectora? 🤔
La lectura es una herramienta del lenguaje con el que podemos interpretar el lenguaje hablado. Cuando un peque comienza a leer se da un proceso complicado, ya que requiere el dominio y coordinación de varios procesos cognitivos: reconocer símbolos escritos como una letra específica, relacionar letras y sonidos, integrar cada letra en una palabra, y cada palabra en una frase… todo forma parte de un texto y además debe comprender el significado del mismo.
¿Cómo podemos mejorar la lectura?
En el aula de 1º Ciclo llevamos a cabo una serie de ejercicios que nos ayudan a mejorar cada día un poco más:
– Es una rutina diaria.
– Se puede leer en formato papel o digital.
– Interpretamos o dramatizamos.
– Les presentamos retos o desafíos antes o después de las lecturas.
– Libertad de elección.
– No imponemos siempre lecturas.
– Leer a través del juego.
– Realizamos talleres de cuentacuentos.
– Fomentar la escritura breve de las historias.
– Visitamos la biblio del cole para conocer el nuevo catalogo de libros.
En estas imágenes podéis ver como estamos trabajando dos libros de la autora Raquel Díaz Reguera de nuestra nueva colección: “Yo voy conmigo” y “Yo soy”.
Un alumnx que comprende lo que lee, es un alumno que puede expresar y reconstruir con sus propias palabras la historia que acaba de descubrir. En este caso, les pedimos que dibujasen la parte que mas les había gustado y que resumieran el mismo con sus propias palabras.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::
One of the activities we try to encourage in our students from an early age is reading. 📖Already in Infant Education we initiate them in the knowledge of letters, syllables or even begin to work on reading if the child is ready for it.
But… Are we promoting a good reading comprehension? 🤔
Reading is a language tool with which we can interpret spoken language. When a child begins to read, it is a complicated process, as it requires the mastery and coordination of several cognitive processes: recognizing written symbols as a specific letter, relating letters and sounds, integrating each letter in a word, and each word in a sentence … everything is part of a text and must also understand the meaning of it.
How can we improve reading?
In the 1st Cycle classroom we carry out a series of exercises that help us to improve every day a little more:
– It is a daily routine.
– It can be read in paper or digital format.
– We interpret or dramatize.
– We present them with challenges before or after the readings.
– Freedom of choice.
– We do not always impose readings.
– Reading through play.
– We conduct storytelling workshops.
– Encourage short story writing.
– We visited the school library to see the new catalog of books.
In these pictures you can see how we are working on two books by the author Raquel Díaz Reguera from our new collection: «Yo voy conmigo» and «Yo soy».
A student who understands what he/she reads, is a student who can express and reconstruct with his/her own words the story he/she has just discovered. In this case, we asked them to draw the part they liked the most and to summarize it in their own words.
 

Imágenes Relacionadas:

¡A jugar con los tapones!

¡Feliz martes, amig@s! ¡A jugar con los tapones! 💪🏽😁
Muchas veces nos resulta complicado introducir a los niñxs de Primaria el concepto de unidad o decena, ya que es un término abstracto. Lo mejor siempre para aprender algo es vivenciarlo, experimentar, equivocarse, reflexionar…
Por ello la seño Loli 👩🏽‍🏫 ha trabajado con sus peques de primer ciclo los conceptos de unidades, decenas y centenas de forma manipulativa, para luego pasar a la simbólica. Fue toda una experiencia que les sorprendió gratamente y ellos fueron marcando el ritmo.
Ya sabéis, si tenemos tapones de plástico en casa los podemos reutilizar para jugar.
¡O llevarlos al cole para dárselos a la seño Loli!
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Happy Tuesday, friends! It’s time to play! 💪🏽😁
It is often difficult for us to introduce mathematical concepts to Primary School students, since it is an abstract term. The best way to learn something is always to experience it, to experiment, to make mistakes, to reflect…
For this reason, our teacher Loli 👩🏽‍🏫 worked with her 1st Cycle pupils on the concepts of units, tens and hundreds in a manipulative way, and then moved on to the symbolic. It was an experience that pleasantly surprised them and they were setting the pace.
You know, if we have plastic plugs at home we can reuse them to play.
Or take them to school to give them to teacher Loli!
Bye!!

Imágenes Relacionadas:

👻 🎃 Certamen de cuentos terroríficos 👻 🎃

¡Buenos días! 👻 🎃
¿Qué es el Día de Todos los Santos?
Esa es una pregunta muy normal que puede salir de la boca de cualquier peque.
Esta fiesta en nuestro país se celebra el 1 de noviembre.
¿Cómo explicarle que se celebra el día de los difuntos o el día de los muertos?
¿Por qué se declara un día festivo?
¿Sabemos responder a ello?
Lo más fácil es responder que es el día en el que honramos a los seres queridos y acudimos a los cementerios para ponerles flores y recordarles. Sin embargo, el Día de Todos los Santos es mucho más, es una tradición muy antigua que tiene que ver con el cristianismo.
¿Sabías cómo se celebraba antes el Día de todos los Santos?
La Iglesia solía celebrar el aniversario de la muerte de un mártir en el lugar donde hubiera sufrido persecución. Después convino que cada uno debía ser venerado por separado, y señaló un día común para todo ellos.
¿Cómo vamos a trabajar la festividad en el cole de forma colectiva? 🤔
Desde la Biblioteca de centro hemos pedido a nuestros niños y niñas que participen en un certamen de cuentos terroríficos.
Nuestro alumnado de Ed. Infantil puede participar creando dibujos terroríficos.
En Ed. Primaria realizarán cuentos e historias de miedo pudiendo participar hasta este martes 26. ¡Anímate!
Os compartimos estos preciosos carteles que ha creado la seño Ana Belén Vergara Luque. 👍🏼
¡Feliz comienzo de semana!
:::::::::::::::::::::::::::::::
Good morning! 🎃👻
What is “Día de Todos los Santos”?
That’s a very normal question that can come out of the mouth of any little one.
This day in our country is celebrated on November 1.
How do you explain to them that it is celebrated as All Souls’ Day?
The easiest answer is that it is the day when we honor our loved ones and go to the cemeteries to lay flowers and remember them. However, All Saints’ Day is much more, it is a very old tradition that has to do with Christianity.
Did you know how All Saints’ Day used to be celebrated?
The Church used to celebrate the anniversary of the death of a martyr in the place where he or she had suffered persecution. Then it agreed that each one should be venerated separately, and designated a common day for all of them.
How are we going to work the festivity in the school collectively? 🤔
From the school library we have asked our students to participate in a contest of terrifying stories.
Our pupils in Infant School can participate by creating terrifying drawings.
In Primary School they will make scary stories and tales and they can participate until Tuesday 26th.
We share with you these beautiful posters created by our teacher Ana Belén. 👍🏼
Happy beginning of the week!

Imágenes Relacionadas:

#LeoAutorasOct 😜 Alicia Acosta 😜

¡Hola familia y amig@s!
¿Quién es Alicia Acosta?
Escritora y narradora de vocación, Alicia es una malagueña Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga, aunque la palabra se cruzó en su camino y desde entonces vive envuelta en cuentos, enredada en ellos… Lleva los cuentos en el nombre, en los labios y en el corazón, las historias la acompañan paso a paso donde quiera que vaya.
Animadora a la lectura, dinamizadora de bibliotecas, colabora con la radio comunitaria Onda Color, imparte cursos de creación e interpretación de radioteatros, de narración oral escénica… Pero sin duda, escribir y contar es su gran pasión.
¿Conoces la historia de “Renato Ricanor, un flamenco muy flamenco”?
Desde que nació, Renato Nicanor tuvo muy claro que él sería un flamenco muy, pero que muy, flamenco. Con entusiasmo y tesón, Renato alcanzará, por fin, su gran sueño. Este adorable y valiente flamenco nos enseñara que hay muy pocas cosas imposibles para un corazón dispuesto. Un divertidísimo cuento sobre los sueños, el esfuerzo y la recompensa.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Hello family and friends!
Who is Alicia Acosta?
Writer and storyteller by vocation, Alicia is a Málaga native with a degree in Psychology from the University of Málaga, although the word crossed her path and since then she lives wrapped in stories, entangled in them … She carries the stories in her name, on her lips and in her heart, the stories accompany her step by step wherever she goes.
Do you know the story of “Renato Ricanor, un flamenco muy flamenco”?
Since he was born, Renato Nicanor was very clear that he would be a very, very flamenco. With enthusiasm and tenacity, Renato will finally achieve his great dream. This adorable and brave flamenco will teach us that there are very few things impossible for a willing heart. A hilarious tale about dreams, effort and reward.

Imágenes Relacionadas:

#LeoAutorasOct 🤩 Susanna Isern 🤩

¡Buenas tardes familia y amig@s!
¿Conocéis a Susanna Isern?
Susanna creció rodeada de las montañas del Pirineo. De pequeña lo que más le gustaba era correr de acá para allá mientras descubría insectos increíbles y ayudaba a animalitos enfermos o en peligro. Fue en esa época que algunos de aquellos animales comenzaron a contarle cuentos al oído, los cuales escribía rápidamente en una libreta que llevaba siempre encima.
En la actualidad, las historias surgen de la forma más inesperada: algunas llaman a la puerta, otras las encuentra escondidas debajo de la cama o nadando en el café con leche, aunque la mayoría aparecen como mariposas que pilla al vuelo. La mayoría de sus obras se comercializan internacionalmente y pueden encontrarse, además de en braille, en más de 19 idiomas.
¿Conoces “El gran libro de los SUPER PODERES”?
Todos tenemos un talento que nos hace únicos y especiales. A algunos se les dan bien las matemáticas y a otros la cocina. Unos son aventureros y otros prefieren leer. Descubre qué te hace diferente a los demás, ni mejor ni peor. ¿Cuál es tu talento? Una colección de talentos bellísimamente ilustrada que te hará reflexionar sobre la identidad, y sobre tus virtudes y capacidades.
::::::::::::::::::::::::::::::::
Good afternoon, family and friends!
Who is Susanna Isern?
Susanna grew up surrounded by the mountains of the Pyrenees. When she was a little girl, what she liked most was running around discovering incredible insects and helping sick or endangered animals. It was at that time that some of those animals began to tell her stories in her ear, which she quickly wrote down in a notebook she always carried with her.
Most of his works are marketed internationally and can be found, in addition to Braille, in more than 19 languages.
Do you know “El gran libro de los SUPER PODERES!?
We all have a talent that makes us unique and special. Some are good at mathematics and others at cooking. Some are adventurous and others prefer to read. Discover what makes you different from others, no better or worse. What is your talent? A beautifully illustrated collection of talents that will make you reflect on your identity, virtues and abilities.

Imágenes Relacionadas:

#LeoAutorasOct 🙂 Beatriz Moreno Pérez 🙂

¡Hola familias y amig@s!! ¿Qué tal estáis?
Hoy os queremos mostrar otro estupendo libro.
¿Conocéis a Beatriz Moreno Pérez?
Beatriz es una maestra malagueña, amante de los idiomas. Siempre le ha encantado el inglés pero desde que empezó a estudiar francés le apasionó mucho más y ello le ha llevado a querer especializarse en el idioma. Actualmente es maestra de francés en colegios rurales de la Axarquía.
El propósito de este libro es el de contribuir al aprendizaje de idiomas y al mismo tiempo el descubrimiento de la preciosa cultura francesa de una forma lúdica y atractiva para los niños y niñas de Educación Primaria.
Siempre le ha encantado escribir y la idea de poder transmitir conocimientos del idioma y de la cultura francesa fue algo que le iluminó para poder llevar a cabo este libro.
“El cerebro de un niñx como una planta a la que debemos cuidar, regándola cada día y ofreciéndole un entorno de paz, algo que familia y maestrxs en equipo podemos lograr” incide Beatriz.
¿Qué podemos descubrir en su libro “Descubriendo a Julio Verne”, el hombre que imaginaba historias extrordinarias?
Descubriremos cómo Pepa, una chica de tu edad, se encontró al mismísimo Julio Verne, autor de numerosos libros de relatos fantásticos. Julio y Pepa viajarán en globo, en elefante por la India, por grutas misteriosas, por las profundidades submarinas…
Un cuento infantil cargado de aventuras donde también aprenderás francés, la lengua de Julio Verne, ya que algunas frases están escritas en dicho idioma.
¡Desde nuestro cole esperamos que este libro sea el primero de muchos más!
::::::::::::::::::::::::::::::::
Hello families and friends!
Today we want to show you another great book.
Do you know Beatriz Moreno Pérez?
Beatriz is a teacher from Málaga, a language lover. She has always loved English but since she started studying French she has been even more passionate about it and this has made her want to specialize in the language. She is currently a French teacher in rural schools in the Axarquía region.
The purpose of this book is to contribute to language learning and at the same time the discovery of the beautiful French culture in a playful and attractive way for children in primary education.
She has always loved writing and the idea of being able to transmit knowledge of the French language and culture was something that enlightened her to be able to carry out this book.
What can we discover in her book?
We will discover how Pepa, a girl your age, met Julio Verne himself, author of numerous books of fantastic stories. Jules and Pepa will travel by balloon, by elephant through India, through mysterious caves, through the underwater depths?
A children’s story full of adventures where you will also learn French, the language of Julio, as some sentences are written in that language.
From our school we hope this book will be the first of many more!
 

Imágenes Relacionadas:

Día Internacional contra el Cáncer de mama

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama. Aprovechando que Segundo Ciclo de Educación Infantil esta inmerso en la investigación del cuerpo humano, no podíamos olvidarnos del Día Internacional contra el Cáncer de mama.
Dar visibilidad a esta enfermedad, conocer las personas que la sufren y las que la curan, pero principalmente la importancia de unos hábitos saludables para prevenir cualquier enfermedad. 💖
:::::::::::::::::
World Breast Cancer Day is commemorated every October 19th. Taking advantage of the fact that the Second Cycle of Infant Education is immersed in the research of the human body, we couldn’t forget the International Day against breast Cancer.
To give visibility to this disease, to know the people who suffer from it and those who cure it, but mainly the importance of healthy habits to prevent any disease. 💖

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.