Juegos Deportivos Escolares 21-22

¡Buenos días!
El Área de Deportes del Ayuntamiento de Álora ha puesto en marcha una nueva edición de los Juegos Deportivos Escolares, organizados con la colaboración de los centros educativos de la localidad. La prueba contó con la participación de los colegios: ‘El Hacho’, ‘Las Mellizas’, ‘Los Llanos’, ‘Guadalhorce’, ‘Miguel de Cervantes’, y los institutos ‘Valle del Sol’ y ‘Las Flores’.
Por ello, el pasado viernes 19 de noviembre nuestro alumnado acudió a esta cita en el Llano de Flores acompañado de las maestras Ana Belén, Virginia y Esther. Son los primeros JJDD celebrados después de la pandemia, y transcurrieron dentro de un gran dispositivo de seguridad con el protocolo Covid como protagonista, lo que no impidió celebrar una gran jornada donde ganó la solidaridad, el compañerismo y el juego limpio, valores que fomenta este deporte.
Estos juegos escolares se celebran desde hace muchos años y se hacen coincidir con la jornada contra la violencia de género, que se conmemora cada 25 de noviembre. Por ello, los participantes iban con pancartas alusivas a este día. Al término de la jornada, se leyó un manifiesto contra la violencia por parte de un alumno y una alumna del I.E.S. Las Flores.
Nuestro centro participó con 6 alumnos y 6 alumnas por categoría como marcaba el protocolo de seguridad y, como podéis apreciar en las fotos, dieron lo mejor de si.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Good morning!
The Sports Department of the City Council of Álora has launched a new edition of the School Sports Games, organized with the collaboration of the local schools. The event was attended by the schools: ‘El Hacho’, ‘Las Mellizas’, ‘Los Llanos’, ‘Guadalhorce’, ‘Miguel de Cervantes’, and the institutes ‘Valle del Sol’ and ‘Las Flores’.
Therefore, last Friday, November 19th, our students attended this event in “Llano de Flores” accompanied by teachers Ana Belén, Virginia and Esther. They are the 1st JJDD held after the pandemic, and took place within a great security device with the Covid protocol as protagonist, which did not prevent to celebrate a great day where solidarity, fellowship and fair play won, values that promotes this sport.
These school games have been held for many years and coincide with the day against gender violence, which is commemorated every November 25th. For this reason, the participants carried banners alluding to this day. At the end of the day, a manifesto against violence was read by a student from I.E.S. Las Flores.
Our school participated with 6 boys and 6 girls per category as the safety protocol required and, as you can see in the photos, they gave their best.

Imágenes Relacionadas:

Impresora 3D

¡Buenas tardes!
¿Qué es una impresora 3D?
La impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, podemos crear objetos a escala real, obteniendo piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho con un ordenador.
Comúnmente, se ha utilizado en el prefabricado de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura o el diseño industrial. Estas máquinas te permiten imprimir carcasas para móviles, juguetes, maquetas de dibujos e incluso prótesis humanas y casas.
En la actualidad, se está extendiendo su uso en la fabricación de todo tipo de objetos. En nuestro colegio la última creación de una alumna de 6º ha sido un soporte para el móvil.
¿Qué es Tinkercad?
Tinkercad es un programa de modelado 3D en línea gratuito que se ejecuta en un navegador web. Se ha convertido en una plataforma popular para crear modelos para impresión 3D, así como una introducción de nivel de entrada a la geometría sólida constructiva en las escuelas.
¿Cómo trabaja nuestro alumnado con la impresora 3D?
– Acceden a Tinkercad para crear un nuevo diseño.
– Seleccionan las formas que les interesan, colores y tamaños.
– La información se guarda en un pendrive que se inserta en la impresora 3D.
– La impresora 3D indica el tiempo que ha tardado en realizar el objeto.
En concreto el soporte el móvil tardó aproximadamente 2 horas y 14 minutos en realizarse.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Good afternoon!
What is a 3D printer?
The 3D printer is a machine capable of making replicas of 3D designs, we can create full-scale objects, obtaining parts or volumetric models from a design made with a computer.
Commonly, it has been used in the prefabrication of parts or components, in sectors such as architecture or industrial design. These machines allow you to print cell phone cases, toys, drawing models and even human prostheses and houses.
Currently, their use is spreading in the manufacture of all kinds of objects. In our school, the latest creation of a 6th grade student was a mobile phone support.
What is Tinkercad?
Tinkercad is a free online 3D modeling program that runs in a web browser. It has become a popular platform for creating models for 3D printing, as well as an entry-level introduction to constructive solid geometry in schools.
How do our students work with the 3D printer?
– They access Tinkercad to create a new design.
– They select the shapes they are interested in, colors and sizes.
– The information is saved on a pendrive that is inserted into the 3D printer.
– The 3D printer indicates the time it took to make the object.
Specifically, the mobile phone support took approximately 2 hours and 14 minutes to make it.

Imágenes Relacionadas:

¡Al patio a jugar!

¡Buenas tardes! 👋🏽
Los peques de primero y segundo de Primaria siempre dan todo ante los retos que se proponen en el área de inglés. Se nos ocurrió salir al patio para jugar de forma individual y en pequeños grupos a ser los más rápidos reconociendo los topics que estamos trabajando: el material escolar, la casa, la familia y los hobbies.
– El primer juego ha consistido en esparcir todas las palabras de vocabulario e ir haciendo parejas (imagen + palabra). Teníamos 1 minuto, así que había que correr y elegir imágenes que nos gustasen para completar las parejas.
– El segundo juego ha consistido en hacer parejas de tarjetas poniendo a prueba tu memoria. Las tarjetas se encontraban boca abajo y debían recordar donde se encontraban las imágenes y palabras.
Estos retos nos permiten mejorar la pronunciación, trabajar órdenes sencillas en inglés, mejorar la concentración y la memoria, respetar los turnos o aprender haciendo lo que más disfrutamos… jugar.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
The first and second students always give their all when faced with challenges in the English area. We decided to go out to the playground to play individually and in small groups to be the fastest recognizing the topics we are working on: school supplies, home, family and hobbies.
– The first game consisted of scattering all the vocabulary words and making pairs (image + word). We had 1 minute, so we had to run and choose images that we liked to complete the pairs.
– The second game consisted of making pairs of cards to test your memory. The cards were face down and you had to remember where the pictures and words were.
These challenges allow us to improve pronunciation, work on simple commands in English, improve concentration and memory, respect turns or learn by doing what we enjoy most… playing.
 

Imágenes Relacionadas:

Food Wheel

Los alumnxs del tercer ciclo de Educación Primaria están trabajando las actividades o hobbies que podemos hacer en nuestro tiempo libre y la alimentación saludable en inglés. 🏃🏽‍♀️ 🏃🏾
Aprovechando que algunos días estamos juntos en clase realizamos dinámicas conjuntas. En esta ocasión ha tocado construir nuestra “Rueda de los alimentos saludables” con las frutas y verduras, carbohidratos, lácteos, proteínas o grasas saludables que consumimos de forma habitual y nos encantan.
Hemos trabajado juntos la importancia de mantener una alimentación saludable desde que somos pequeñxs. 😉
Una alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud y minimizar el riesgo de enfermedades.
¿Conoces los beneficios de llevar una dieta equilibrada?
• Nos proporciona defensas contra la enfermedad.
• Contribuye a evitar enfermedades del corazón.
• Mejora el rendimiento intelectual.
• Mejora el aspecto físico.
Esta actividad nos ha permitido repasar el vocabulario en inglés además de ser críticos y reflexionar sobre los alimentos que consumimos de manera habitual. Cuando teníamos dudas podíamos buscar en nuestras tablets el valor nutricional de un determinado producto para así decidir si lo manteníamos en la rueda o no.
Lo mejor de la actividad ha sido el trabajo cooperativo, compartir ideas o aclarar dudas a los compañerxs es estupendo, ya que así compartíamos la información previa que teníamos previa sobre los alimentos. En caso de discrepancia, había que buscar información en internet.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
The students of the third cycle of Primary Education are working on activities or hobbies that we can do in our free time and healthy eating in English. 🏃🏾🏃🏽‍♀️
Taking advantage of the fact that some days we are together in class, we carry out joint dynamics. It was time to build our «Wheel of healthy foods» with fruits and vegetables, carbohydrates, dairy, proteins or healthy fats that we eat regularly and we love.
We have worked together on the importance of maintaining a healthy diet since we were little. 😉
A healthy diet is one that provides the nutrients the body needs to maintain the proper functioning of the body, maintain or restore health and minimize the risk of disease.
Do you know the benefits of a balanced diet?
– It provides us with defenses against disease.
– It contributes to avoid heart diseases.
– It improves intellectual performance.
– Improves physical appearance.
This activity has allowed us to review the vocabulary in English as well as to be critical and reflect on the food we consume on a regular basis. When we had doubts we could look up on our tablets the nutritional value of a certain product in order to decide whether to keep it in the wheel or not.
The best part of the activity has been the cooperative work, sharing ideas or clarifying doubts to the companions is great, since we shared the previous information we had about the food. In case of discrepancy, we had to look for information on the internet.

Imágenes Relacionadas:

¡Visitamos Álora! 16N

Ayer nuestro centro educativo realizó la Ruta Flamenca por las calles de nuestro pueblo. Es una ruta que recorre los lugares significativos de cantaores de flamenco de nuestro pueblo, Álora. Están representados con una placa cerámica y una guitarra en el suelo a modo de guía.
Comenzamos en el monumento al Cante por Malagueñas, donde nos esperaba Maria José Sánchez, la historiadora del museo municipal. Desde ahí partimos hacia el centro del pueblo pasando por los 16 puntos estratégicos de esta ruta mientras MarÍa José nos iba explicando anécdotas de la vida de los cantaores. “El Canario”, Niño de Álora, Benito Moreno, o Antonio García Cid “El Divino” son algunos de los personajes que hemos conocido, entre otros.
En nuestra ruta subimos por la calle El Carril hasta el mirador 360º para conocer Los Lagares, donde nacieron los Verdiales y bajamos por la calle Ancha donde nos ha sorprendido Canal Sur Radio e incluso ha entrevistado a algunos de los presentes.
Finalmente, fuimos hasta la Peña Flamenca donde nos esperaba Juan García “El Gasolina” para contarnos cómo se fundó la peña e invitarnos a conocerla con nuestras familias.
Incluso conocimos en persona al guitarrista Pedro Yáñez, que compartió con nosotros un ratito e incluso nos ha firmado algún autógrafo.
Dejamos para el final la primera placa que se colocó hace ya algunos años, dedicada a Diego el Perote situada en calle Erillas.
Ha sido un día bastante completo donde hemos conocido muy de cerca la vida y anécdotas de estos personajes.
:::::::::::::::::::::::::::::
Yesterday our school made the Flamenco Route through the streets of our town. It is a route that runs through the significant places of flamenco singers of our town, Álora. They are represented with a ceramic plaque and a guitar on the ground as a guide.
We started at the monument to «Cante por Malagueñas», where Maria José Sánchez, the historian of the municipal museum, was waiting for us. From there we set off towards the center of town passing through the 16 strategic points of this route while MarÍa José was explaining anecdotes about the life of the cantaores.
«El Canario», Niño de Álora, Benito Moreno, or Antonio García Cid «El Divino» are some of the characters we met, among others.
On our route we went up the street «El Carril» to the 360º viewpoint to know «Los Lagares», where the «Verdiales» were born and down «La calle Ancha» where «Canal Sur Radio» has surprised us and even interviewed some of those present.
Finally, we went to the «Peña Flamenca» where Juan García «El Gasolina» was waiting for us to tell us how the Peña was founded and invite us to get to know it with our families.
We even met in person the guitarist Pedro Yáñez, who shared with us a little while and even signed some autographs.
We left for the end the first plaque that was placed some years ago, dedicated to Diego «el Perote» located in «calle Erillas».
It has been a very complete day where we have known very closely the life and anecdotes of these characters.

Imágenes Relacionadas:

¡Más actividades del Día del Flamenco!

Así de bien se lo pasaron ayer nuestros alumnos y alumnas haciendo algunas actividades para el Día del Flamenco. 💃🏽
En Educación Infantil Infantil:
– Pegaron pegatinas (lunares) en su camisa blanca.
– Vestir a los erizos flamencos.
– Realizar accesorios como abanicos, peinetas, sombreros…
Educación Primaria fue de visita al pueblo de Álora y tuvieron oportunidad de ser entrevistados por la radio. 📻🧡
::::::::::::::::::::::::::::::
This is how much fun our students had yesterday doing some activities for the Flamenco’s day. 💃🏽
In Infant Infant Education:
– They stuck stickers on their white shirts.
– Dressing up the flamenco hedgehogs.
– Making accessories.
 

Imágenes Relacionadas:

¡Día del Flamenco! 16N

Compartimos los vídeos de los más peques «flamenquitos» del colegio. 💃🏽
Por un lado tenemos a la clase de 3 y 5 años de la maestra Iris y la clase de 4 años de la maestra Laura.
¡No pueden estar más guapos y guapas!
::::::::::::::::::::::::::::::::::
We share the videos of the little «flamenquitos» of our school. 💃🏽
On the one hand, we have the 3 and 5 year old class of teacher Iris and the 4 year old class of teacher Laura.
They couldn’t be more 👧🏻😍🧒🏻!
3 y 5 años:
4 años:
 

Imágenes Relacionadas:

¡Feliz Día del Flamenco!

¡Buenos días! 💃🏽💃🏽
Ayer fue un día estupendo en el que celebramos el Día del flamenco, así que nos vestimos para la ocasión. El equipo de maestrxs del Centro Educativo C.E.I.P. Las Mellizas os desea un feliz día del Flamenco.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Good morning! 💃🏽💃🏽
Yesterday was a great day in which we celebrated the Flamenco’s Day, so we dressed up for the occasion. Out teachers’ team wishes you a happy Flamenco Day.

Imágenes Relacionadas:

I want to dance Flamenco

¡Buenas tardes! 👋🏽
Para este día tan especial queremos compartir una preciosa lectura que podéis encontrar tanto en español como en inglés. En nuestro cole este año ha tocado trabajarla desde el área de Lengua Extranjera – Inglés en el nivel de Primaria.
Es una historia que nos ayuda a trabajar la importancia de «cuidar el cuerpo y alimentar el alma» desde la pasión por la música o el cante. Es un libro muy didáctico sobre el Flamenco, a la vez que “cargado” de los valores que el baile conlleva: el esfuerzo, la amistad o la sensibilidad.
Su autora, Azucena Huidobro, con una vida dedicada a la danza, ha sido Asistente y bailarina de Dirección de Antonio Najarro en el Ballet Nacional de España. Su objetivo es que el libro «¡Quiero Bailar Flamenco!»/ “I want to dance flamenco!” sea un referente didáctico además de ser el primer Cuento de Flamenco que pueda trabajarse en el cole. Las llamativas ilustraciones de «Mario García Arévalo», contienen detalles espectaculares.
Sara, su protagonista, da clases de Flamenco en una academia, e introduce a otros niñxs en ese emocionante mundo. Sara nos enseña a dar palmas al compás. También suenan las castañuelas, el instrumento musical patrimonio cultural español, de fabricación artesana original de España. Te muestra la colocación correcta del cuerpo, el «armónico» y «mágico» movimiento de las manos y los distintos tipos de braceo o zapateo.
En definitiva es un precioso libro lleno de sorpresas, con el que descubrirás todos los secretos del apasionante mundo del flamenco. ¡Olé! 💃🏽
::::::::::::::::::::::::::::
Good afternoon!
For this special day we want to share a beautiful reading that you can find both in Spanish and English. In our school this year we have had to work it from the area of Foreign Language in the Primary level.
It is a beautiful story that helps us to work on the importance of «taking care of the body and feeding the soul» from the passion for music or singing. It is a very didactic book about Flamenco.
Its author, Azucena Huidobro, with a life dedicated to dance, has been Assistant and dancer of Antonio Najarro’s Direction in the National Ballet of Spain. Her goal is that the book «¡Quiero Bailar Flamenco!»/ «I want to dance flamenco!» is a didactic reference as well as being the first Flamenco Story that can be worked on at school.
«Sara», the main character, teaches Flamenco in an academy, and introduces other children to this exciting world. It is a beautiful book full of surprises, with which you will discover all the secrets of the exciting world of flamenco. Olé! 💃🏽

Imágenes Relacionadas:

💃🏽 ¡Feliz Día del Flamenco! 💃🏽

¡Buenos días! ¡Feliz Día del Flamenco! 💃🏽
¿Conoces a los mejores intérpretes de flamenco de nuestra historia? 🤔
A lo largo del tiempo son muchos los artistas que han conquistado las tablas del mundo con su indescriptible arte. Algunos de ellos, aunque no todos, son:
Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Rocío Jurado, Niña Pastori, Alejandro Sanz, José Mercé o Sara Baras.
¿Sabes que Álora es la cuna de la Malagueña?
La malagueña es el estilo de cante que más destaca en Málaga y está fuertemente asociada con el pueblo de Álora, ya que se lo considera como «cuna de las malagueñas». Sobre la base de ello, y con toda lógica, se ha dicho que si a las malagueñas primitivas se las llamó perotas es en razón a que a los naturales de Álora se les llama perotes.
Es un estilo que cuenta con una variadísima gama de variantes personales, en la que su creador dejó el sello con su nombre con el que se le conoce en la historia del cante flamenco, y así tenemos malagueñas de El Canario, de La Trini, de Enrique el Mellizo, de Fosforito el Viejo, de Antonio Chacón entre las que marcaron estilos definidos a pesar de la infinidad de los mismos para interpretarlas.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Do you know the best flamenco performers in our history? 💃🏽🤔
Throughout time there are many artists who have conquered the stages of the world with their indescribable art. Some of them, although not all, are:
Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Rocío Jurado, Niña Pastori, Alejandro Sanz, José Mercé or Sara Baras.
Do you know that Álora is the birthplace of the Malagueña?
The Malagueña is the style of singing that stands out the most in Málaga and is strongly associated with the town of Álora, since it is considered the «cuna de las malagueñas». On the basis of this, and with all logic, it has been said that if the primitive malagueñas were called “perotas”, it is because the natives of Álora are called “perotes”.

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.