💃🏽 ¡Feliz Día del Flamenco! 💃🏽

¡Buenos días! ¡Feliz Día del Flamenco! 💃🏽
¿Conoces a los mejores intérpretes de flamenco de nuestra historia? 🤔
A lo largo del tiempo son muchos los artistas que han conquistado las tablas del mundo con su indescriptible arte. Algunos de ellos, aunque no todos, son:
Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Rocío Jurado, Niña Pastori, Alejandro Sanz, José Mercé o Sara Baras.
¿Sabes que Álora es la cuna de la Malagueña?
La malagueña es el estilo de cante que más destaca en Málaga y está fuertemente asociada con el pueblo de Álora, ya que se lo considera como «cuna de las malagueñas». Sobre la base de ello, y con toda lógica, se ha dicho que si a las malagueñas primitivas se las llamó perotas es en razón a que a los naturales de Álora se les llama perotes.
Es un estilo que cuenta con una variadísima gama de variantes personales, en la que su creador dejó el sello con su nombre con el que se le conoce en la historia del cante flamenco, y así tenemos malagueñas de El Canario, de La Trini, de Enrique el Mellizo, de Fosforito el Viejo, de Antonio Chacón entre las que marcaron estilos definidos a pesar de la infinidad de los mismos para interpretarlas.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Do you know the best flamenco performers in our history? 💃🏽🤔
Throughout time there are many artists who have conquered the stages of the world with their indescribable art. Some of them, although not all, are:
Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Rocío Jurado, Niña Pastori, Alejandro Sanz, José Mercé or Sara Baras.
Do you know that Álora is the birthplace of the Malagueña?
The Malagueña is the style of singing that stands out the most in Málaga and is strongly associated with the town of Álora, since it is considered the «cuna de las malagueñas». On the basis of this, and with all logic, it has been said that if the primitive malagueñas were called “perotas”, it is because the natives of Álora are called “perotes”.

Imágenes Relacionadas:

¡Feliz día del Flamenco!

¡Buenas días y feliz comienzo de semana!
¿Sabías que el 16 de noviembre es una fecha señalada para los/las amantes del flamenco?
Cada 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, fecha que busca recordar el día exacto en que la UNESCO, reconoció a la cultura andaluza como patrimonio de la humanidad.
¿Cuál es el principal objetivo? Divulgar el arte flamenco.
Los centros educativos andaluces desarrollamos habitualmente, y como parte del currículo, actividades relacionadas con la Cultura Andaluza y, por tanto, con el flamenco. ¡En estos días descubriremos cómo popularizamos este arte en el centro con la ayuda de la maestra Virginia!
Por lo pronto… ¡Os presentamos nuestros gitanillos y gitanillas! Están listos para celebrar el día del flamenco. Los han realizado los niños y niñas de 3º y 4º de Primaria para Educación Artística. El resultado es muy original porque no veréis dos iguales. ¿Sabéis identificar a los autores y autoras?
::::::::::::::::::
Did you know that November 16th is an important date for Flamenco lovers?
Every November 16th is celebrated the International Day of Flamenco, a date that seeks to remember the exact day on which UNESCO recognized the Andalusian culture as a World Heritage Site.
What is the main objective? To spread the art of flamenco.
Andalusian Schools usually develop, as part of the curriculum, activities related to Andalusian Culture and, therefore, with flamenco. In these days we will discover how we popularize this art in our school with the help of the teacher Virginia!
For now… We present you our “gitanillos” and “gitanillas”! They are ready to celebrate the Flamenco’s Day. They have been made by students of 3rd and 4th of Primary for Art. The result is very original because you won’t see two alike. Do you know how to identify the authors?
 

Imágenes Relacionadas:

¡El día del Flamenco!

¿Qué es el flamenco?
El flamenco es un arte, donde se fusionan el cante, toque y baile de las diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV. Desde entonces su estilo único e historia se ha trasmitido de generación en generación de forma oral.
En el flamenco existen dos tipos de personajes:
– El/la cantante que por lo general se encuentra sentado y puede o no estar acompañado de la guitarra española.
– El bailaor o bailaora, quién por medio de su cuerpo exteriorizará el sentimiento expresado en la letra y voz del cantante. En todo momento, tanto la letra como el baile, estará cargada de emociones sinceras, palabras sencillas y una expresión única, que en conjunto transportarán al espectador hacia otro mundo, el mundo del flamenco.
En el hall de nuestro colegio podéis ver una preciosa exposición diseñada por la maestra Virginia en la que encontramos el cajón flamenco, la guitarra, las castañuelas, accesorios típicos como el abanico, dedicatorias de cantaores de nuestro pueblo o los libros más molones de nuestra biblioteca.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Flamenco is an art, where the singing, playing and dancing of the different cultures that coexisted in Andalusia in the 15th century are fused. Since then, its unique style and history has been transmitted orally from generation to generation.
In flamenco there are two types of characters:
– The singer who is usually seated and may or may not be accompanied by the Spanish guitar.
– The “bailaor” or “bailaora”, who by means of his/her body will externalize the feeling expressed in the lyrics and voice of the singer. At all times, both the lyrics and the dance, will be full of sincere emotions, simple words and a unique expression, which together will transport the viewer to another world, the world of flamenco.
In our hall you can see a beautiful exhibition designed by the teacher Virginia in which we find “el cajón flamenco”, the guitar, the castanets or the coolest books from our library.

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.