👶🏼 ¡Bebé a la vista! 👶🏼

 
¡Buenas tardes! 😃
Hace unos días la maestra Cristina compartió con los peques de 4 años una ecografía de su bebé. 👶🏼 Ella les explicó curiosidades que podían verse en cada una de las imágenes. 🤰🏽
En esta ecografía de la semana 20 de embarazo ya podemos apreciar toda la anatomía del bebé, los principales órganos del feto ya se han desarrollado y el corazón, riñones, hígado, columna, genitales e intestino ya tienen su forma casi final y, a partir de ahora crecerán en tamaño y madurarán.
¡Nos parece un detalle precioso por parte de nuestra seño!
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Good afternoon! ☺️
A few days ago the teacher Cristina shared an echography of her baby 👶🏼 with the 4 year olds. She explained curiosities that could be seen in each of the images. 🤰🏽
In this echography of the 20th week of pregnancy we can already see all the anatomy of the baby, the main organs of the fetus have already developed and the heart, kidneys, liver, spine, genitals and intestine already have their almost final shape and from now on they will grow in size and mature.
We think this is a lovely gesture on the part of our teacher!

Imágenes Relacionadas:

🔬 ¡Experimentos en infantil! 🔬

 
¡Experimentos en infantil! 🔬
Las maestras Cristina, Laura e Iris se lo pasan pipa ideando experiencias que los más peques del cole puedan descubrir vivenciándolas. 🤓 Para ello planteamos los pasos del método científico adaptados a la etapa:
Paso 1: Hagan preguntas.
Paso 2: Investigamos sobre el tema.
Paso 3: Elaboramos hipótesis.
Paso 4: Prueben su hipótesis haciendo un experimento.
Paso 5: Analicen los datos y saquen una conclusión.
Paso 6: Compartan los resultados.
En esta ocasión la maestra Cristina propuso dos dinámicas muy interesantes: crear una lámpara de lava e inflar globos con gases. Para ello les presentó los materiales a utilizar: una botella de plástico, globos, agua, pintura de dedo, vinagre y… unas pastillas mágicas.
Estos experimentos están relacionados con los proyectos que se están trabajando y desarrollando en infantil: el espacio. 🪐
::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Our experiments! 🔬
The teachers Cristina, Laura and Iris have a great time devising experiences that the little ones of the school can discover by experiencing them. 🤓 To do this we propose the steps of the scientific method adapted to the stage:
Step 1: Ask questions.
Step 2: Research on the topic.
Step 3: Develop hypotheses.
Step 4: Test your hypothesis by doing an experiment.
Step 5: Analyze the data and draw a conclusion.
Step 6: Share the results.
On this occasion, teacher Cristina proposed two very interesting dynamics: creating a lava lamp and inflating balloons with gases. She presented the materials to be used: a plastic bottle, balloons, water, finger paint, vinegar and… some magic pills.
These experiments are related to the projects that are being worked on and developed in the children’s class: Space.

Imágenes Relacionadas:

✌🏽 ¡Traemos juguetes al cole! ✌🏽

 
En ocasiones se nos ocurren juegos que pueden resultar muy divertidos mientras trabajamos en clase. El Primer Ciclo de Primaria se encuentra trabajando en inglés los juguetes y los animales. 🐻
Surgió de ellxs la propuesta de traer juguetes de casa y salir al patio. Tras desinfectar juguetes y manos propusimos dos divertidos juegos que nos sirvieron para repasar estos conceptos en inglés y describirlos:
The ball is big. The white ball. Noemi’s ball. 🏐
The car is small. Juan Antonio’s car. 🚙
Lo que más pudimos disfrutar fue del buen trabajo en pequeño equipo, pensar en sitios curiosos donde pudiésemos esconder los juguetes según su tamaño y la gran cantidad de energía que podíamos liberar dando unas cuantas carreras en el patio. ✌🏽
:::::::::::::::::::::::::::::::::.
Sometimes we come up with games that can be a lot of fun while we are working in class. The 1st Cycle of Primary School is working in English on toys and animals. 🐻
They came up with the proposal to bring toys from home and go out to the playground. After disinfecting toys and hands we proposed two fun games that helped us to review these concepts in English and describe them:
The ball is big. The white ball. Noemi’s ball. 🏐
The car is small. Juan Antonio’s car. 🚙
What we enjoyed the most was the good work in a small team, thinking of curious places where we could hide the toys according to their size and the great amount of energy we could release by running around the playground. ✌🏽

Imágenes Relacionadas:

✅ ¡Bingo! ✅

 
¡Nuestro primer bingo ha sido todo un éxito en 1º Ciclo! 💪🏽
Y es que estos niñxs aceptan todos los retos.
Tenían que elegir 8 palabras seleccionadas de la pizarra y dibujarlas, escribiendo su nombre en inglés. Después la maestra Carolina iba diciendo palabras presentes en ambos vocabularios trabajados (juguetes ✈️ y animales 🦚 ) y debían poner un ✅ si estaba presente en su bingo. ¡Ganaba quien reconociese todas las palabras!
::::::::::::::::::::::::::::::
Our first bingo has been a great success in 1st grade! 💪🏽
And it is that these children accept all challenges.
They had to choose 8 words selected from the blackboard and draw them, writing their name in English. Then the teacher Carolina was calling out words present in both vocabularies (toys ✈️ and animals 🦚) and they had to put a ✅ if it was present in their bingo. The winner was the one who recognized all the words!

Imágenes Relacionadas:

Entrevistamos a Juan Vázquez y Antonia Contreras

 
Presentación colaborativa en CANVA:
 
¡Buenas tardes! 😃
Hoy ha sido un día muy especial en el cole ya que recibimos a dos personas de nuestro pueblo que admiramos mucho.
Comenzamos la mañana con la llegada de Juan Vázquez, nuestro atleta perote que acumula 11 maratones a sus espaldas de 42 Kilómetros. Todos los alumnos y alumnas de primaria se reunieron en el patio para charlar tranquilamente con él y plantearle unas preguntas tras un previo trabajo de investigación realizado, como por ejemplo:
¿Cuál ha sido la carrera más dura a la que te has enfrentado?
¿Quiénes fueron tus entrenadores?
¿Cuánto tiempo entrenas a la semana?
¿Cuándo acaba la carrera de un deportista?
¿Cuáles son los mejores consejos que se le puede dar a un atleta?
¿Qué sientes cuando te toca competir?
¿Qué prefieres competir o entrenar a tus alumnxs?
Gracias Juan por aceptar la invitación y ser tan cercano con nuestro alumnado. Nos encantó que destacases la importancia de la amistad en el deporte frente a la competición, la necesidad de comenzar a practicar deporte desde que somos muy jóvenes, cuidar la alimentación y el descanso, la constancia y la perseverancia con las cosas que realmente nos gustan. Pero sobre todo la necesidad de mantener una mente positiva, normalizar los nervios y la euforia en las competiciones. Si algo nos has enseñado es que como tú, debemos transformarnos ante los desafíos y no tirar la toalla si nos hemos preparado con un gran trabajo previo. No importa ganar o perder, porque siempre vamos a aprender más de las derrotas, pensando en qué aspectos podemos mejorar.
Además compartió con nosotros bastantes anécdotas y viajes que ha realizado por muchos países como Portugal, Australia, Nueva York o Francia gracias a la competición. Cuando finalizamos firmó autógrafos y se pasó a ver nuestros trabajos de clase.
Tras el recreo recibimos a la artista cantaora Antonia Contreras acompañada de Juan Ramón. Antonia también reside en Álora, lo que le ha permitido convertirse en una intérprete imprescindible del cante por malagueñas. También quisimos mostrarle nuestro trabajo de investigación recogido en el hall del centro. Desde el minuto uno se mostró agradecida con nosotros por investigar sobre su trayectoria personal y, después muy amablemente respondió a nuestras preguntas:
¿A qué te habrías dedicado si no hubieras sido cantante?
¿Qué es lo que más te gusta de ser cantaora?
¿Cómo entrenas la voz?
¿Cuáles son los estilos de música que más te gustan?
¿Qué países has visitado gracias a la música?
¿Hay muchas mujeres cantaoras en la actualidad?
¿Cuántos discos tienes?
¿Fue difícil comenzar en la música?
Antonia nos explicó que de su trayectoria debe destacar las canciones que dedica a Álora, muy especialmente “Como la cigarra”, de hecho nos sorprendió interpretándola con un acompañamiento único de la guitarra. Desde pequeña le gustaba escuchar música en la radio y se ha mostrado muy agradecida con la música, ya que le ha permitido visitar países estupendos como Bulgaria, Brasil o Colombia. Destaca también que la música es una de las mejores manera de comunicar y desde niña sabía que sería su gran pasión. Su último trabajo se lo dedica a todas aquellas mujeres poetas que encuentran en la poesía un arte que permite divulgar emociones.
Gracias a ambos por poner un broche de oro maravilloso a nuestro trabajo de investigación realizado con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Desde nuestro centro queríamos conocer mejor a personas cercanas de nuestro pueblo a las que admiramos como grandes profesionales, andaluces y perotes.

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.