Segundo trimestre: entrega de notas.

Estimadas familias:
Les informamos que, cumpliendo el protocolo establecido, la entrega de notas será el lunes 4 de abril en el PUNTO DE RECOGIDA a través de iPasen.
 
No obstante, aquella familia que necesite hacerlo de forma presencial, puede solicitar cita a la tutora a través de iPasen para que le asigne hora.
 
El horario presencial será de 16:00 a 17:00 horas del mismo día indicado.
 
Os recordamos que es imprescindible la comunicación con la tutora para cumplir con lo establecido con respecto a normas de seguridad se refiere y evitar aglomeraciones innecesarias.
 
El claustro de maestros y maestras.
 

Imágenes Relacionadas:

👩🏽‍🚀 Alyssa Carson 👩🏽‍🚀

 
Buenos días. ☺️
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, cada aula ha investigado previamente sobre una mujer en particular y la profesión que desempeña. El aula de 4 años junto a la maestra Laura siguen trabajando juntos sobre el espacio, así que la mujer elegida 👩🏽‍🚀 iba a estar relacionada con este proyecto.
 
¿Conoces a Alyssa Carson?
Alyssa Carson, es conocida como la joven astronauta que cree que nada es imposible: «Quiero ser parte de la primera misión a Marte» afirmó recientemente en una entrevista.
 
Tan solo tiene 18 años y entrena en la NASA para subirse al primer cohete 🚀 con destino al planeta rojo. Llegó a Argentina para transmitir que su sueño, que es el de muchos jóvenes, puede hacerse realidad con mucho esfuerzo, trabajo y estudio.
 
¿Cuál es el sueño de Alyssa Carson?
El sueño de mirar al cielo y conquistar otro planeta lleva siglos. Pero aunque los 18 años de una increíble adolescente norteamericana parezcan muy poco tiempo para semejante aventura, Alyssa Carson cree que nada es imposible y que ella integrará la primera misión Marte. En estas imágenes podéis ver a nuestros niños y niñas completando la ficha personal sobre Alyssa, en las que se ha trabajado la comprensión lectora y la escritura.

Imágenes Relacionadas:

👧🏻👦🏼 Día Mundial del Síndrome de Down 👦🏼👧🏻

 
Buenos días. 😙
Aquí tenemos una preciosa foto de los niños y niñas de 2º ciclo 👧🏻👦🏼 en la cual podemos observar que no hay dos calcetines iguales. ¿Qué simbolizan los calcetines desparejados?
Todo empezó en 2018, cuando Chloe Lennon, una niña británica, quiso que todos sus compañeros del colegio apoyaran la diversidad con un gesto muy sencillo pero cargado de simbolismo: pidió que, al día siguiente, todos llevasen un calcetín 🧦 de cada color. Era el 21 de marzo de ese año y en aquella escuela acababa de nacer un movimiento que recorrería el mundo entero. Su objetivo no era otro que el de promover la importancia de la igualdad entre todxs por muy diferentes que seamos.
Los calcetines desparejados forman ya parte del Día Mundial del Síndrome de Down (21 de marzo) y sirven para concienciar de la importancia de dar visibilidad a estas personas. Y es que, la idea de elegir calcetines desparejados como símbolo de esta iniciativa es relativa a su similitud con los cromosomas, que en el caso de las personas con síndrome de Down son uno más, marcando así una diferencia. Por este motivo, los niños y niñas del segundo ciclo junto a la maestra Virginia, se han sumado a la campaña ‘Calcetines Desparejados’.
¿Y si lo que hiciera falta en este mundo lleno de odio y amargura fuesen cromosomas extra? 🤔
• Compartir ideas, experiencias y conocimientos.
• Reivindicar la igualdad de derechos para las personas con síndrome de Down.
• Hacer que el mensaje llegue a las partes interesadas clave y lograr un cambio positivo.
En nuestro cole intentamos trabajar a diario que no existen dos personas iguales. Tenemos la oportunidad de compartir nuestra comprensión colectiva de la #Inclusión. Al hacerlo, podemos iniciar una conversación global que garantice la plena inclusión de las personas con síndrome de Down y otros síndromes. En definitiva, crear una inclusión real de todxs, para todxs, en nuestra sociedad.

Imágenes Relacionadas:

💟 8 de marzo 💟

 
¡Buenos días! 😃
Cada día de cada año toca luchar por una igualdad y por un mundo mejor para todas y todos. 💟
El pasado 8 de marzo no había que felicitar a las mujeres. Desde nuestras redes quisimos mostraros una realidad. En la imagen que compartimos mostramos nuestra realidad, pero no es ni mucho menos la realidad de todas las mujeres. En nuestro cole trabajan cada día un hombre, nuestro director Mario junto a 9 mujeres: Cati, Esther, Cristina, Loli, Laura, Iris, Carolina, Virginia y Ana Belén.
A gran escala no somos mucho, pero creemos que cada granito de arena aporta y que aún no siendo mucho, esperamos servir de ejemplo para todas aquellas personas que seguís nuestras publicaciones, compartís parte de nuestro tiempo y trabajo, nuestro entusiasmo y nuestras ganas de comunicar experiencias bonitas con nuestro alumnado. Porque el feminismo no es hacer a las mujeres más fuertes. Las mujeres ya somos fuertes, se trata de cambiar como el mundo percibe esa fuerza.
Cada 8 de marzo debemos recordar que damos pasos importantes, debemos quejarnos de las desigualdades y de los datos tristes, 43 mujeres murieron el año pasado a manos de sus maridos.
Queremos reconocer el trabajo de todas las mujeres que no se callan, que luchan. A nuestras madres y abuelas que han trabajado para revolucionar el mundo. Nuestro apoyo a todas las que han sufrido algún tipo de violencia. Nuestro reconocimiento a las que ya no están. Os recordamos hoy y siempre.
Desde el cole hemos pedido a nuestras mamás que nos envíen una foto desempeñando su trabajo diario. No importa cual sea, para nosotros todos suman y todos son igual de importantes. Nuestro alumnado ha podido ver a través de estas fotos que compartimos que todas las mujeres que aparecen en el mural son diferentes pero son capaces de realizar cualquier profesión o actividad que deseen. ¡Gracias seño Iris por el gran trabajo!

Imágenes Relacionadas:

🙂 Pensamiento Computacional 🙂

 
¡Hola! 🙃
Retomamos las sesiones de robótica junto a nuestro compañero Raúl. En esta ocasión os mostramos como el alumnado de segundo ciclo continua trabajando el pensamiento computacional de una actividad que ya iniciaron hace unas semanas.
Raúl les pidió que realizaran de forma individual un dibujo del cuerpo humano y con la ayuda de nuestras tablets, al tocar diferentes partes del cuerpo de su dibujo, en la Tablet podemos ver y leer los nombres de las diferentes partes del cuerpo. La actividad se ha compartido con el alumnado del primer ciclo.
La premisa del pensamiento computacional consiste en la capacidad de utilizar el pensamiento abstracto, de simplificar los elementos de un problema, para identificar los aspectos relevantes y desarrollar un modelo, una secuencia de procesos, que ofrezcan una solución y que esa solución pueda ser ejecutada por un sistema informático.
En definitiva, desarrollar una solución y descomponerla en los parámetros adecuados para dar forma a esa idea con la ayuda de la tecnología.
:::::::::::::::::::::::::::::::::
Hello! 🙂
We resume the robotics sessions with our partner Raúl. On this occasion we show you how the second cycle students continue working on the computational thinking of an activity that they started a few weeks ago.
Raúl asked them to make individually a drawing of the human body and with the help of our tablets, touching different parts of the body of his drawing, in the Tablet we can see and read the names of the different parts of the body. The activity has been shared with the students of the 1st cycle.
The premise of computational thinking is the ability to use abstract thinking, to simplify the elements of a problem, to identify the relevant aspects and develop a model, a sequence of processes, that offer a solution and that this solution can be executed by a computer system.
In short, to develop a solution and decompose it into the appropriate parameters to give shape to that idea with the help of technology.

Imágenes Relacionadas:

🏃🏽‍♀️🏃🏾Encuentros Deportivos Escolares 🏃🏽‍♀️🏃🏾 21-22

 
 
¡Buenas tardes! 😃
Hoy nuestro alumnado de 2º y 3º ciclo ha participado un año más en el encuentro de Juegos Deportivos Escolares organizado junto al Área de Deportes del Ayuntamiento de Álora en colaboración con los centros educativos participantes de la localidad en el Polideportivo Municipal “Juan Vázquez”.
 
En este encuentro participamos junto con escolares del CEIP El Hacho, CEIP Guadalhorce, CEIP Los Llanos y CEIP Miguel de Cervantes, disfrutando de una jornada deportiva de lo más amena, en la cual los participantes realizaron diversas modalidades deportivas de atletismo: velocidad, lanzamiento de peso, salto de longitud y relevos. 🏃🏽‍♀️🏃🏾
 
Nuestros alumnos y alumnas han realizado durante los días previos entrenamientos específicos de las diferentes modalidades desde el área de Educación Física junto al maestro Pascual y la maestra Ana Belén.
A pesar de que el tiempo no nos acompañó en esta jornada, nuestros alumnos y alumnas dieron lo mejor de sí en cada prueba. Por ello deseamos felicitarles a todxs por su gran esfuerzo, compañerismo, disciplina y convivencia demostrados en las diferentes modalidades deportivas.
 
Al finalizar la competición, se hizo entrega de diplomas a aquellos participantes mejor clasificados en las distintas pruebas físicas.
 
¡Feliz fin de semana!

Imágenes Relacionadas:

🦖 Dinosaurios y Planetas 🪐

¡Hola! 😃
Los niños de 3 y 5 años se encuentran investigando sobre la historia de los dinosaurios. 🦕🦖
Las maestras Iris y Cristina han iniciado el proyecto con una divertida actividad. En gran grupo han descubierto qué y cómo eran las huellas de estos grandes animales… incluso aprendido qué significa la palabra zarpa.
Han podido ver huellas más pequeñas o grandes para finalmente plasmar las huellas de sus pies en cartulina y compararlas con las de los dinosaurios. ¡Ha resultado que todas sus huellas formaban la huella de un gran dinosaurio! 😱 Así que la han aprovechado para comenzar a decorar el rincón.
Por otro lado, los niños y niñas de 4 años de Ed. Infantil han trabajado la preescritura de palabras relacionadas con el proyecto que se está desarrollando: el espacio. 🪐
Para ello han usado las tablets del cole y la web de WordWall, permitiéndoles este recurso llevar a cabo un conjunto de actuaciones encaminadas a preparar al niño o niña para realizar el aprendizaje de la escritura. 🤓
Básicamente considera los procesos intelectuales, perceptivos, motrices y afectivos que la posibilitan y busca la metodología más idónea para conseguir su maduración y desarrollo. En este caso, el recurso digital capta su atención a través de imágenes y letras desordenadas que debían ser ordenadas. Además contaban con apoyo visual en formato papel con las palabras escritas por si necesitaban ayuda.

Imágenes Relacionadas:

📖 Nuevos libros en la Biblio 📖

 
¡Buenas tardes familias y amigxs! 😙
Esta mañana nos ha sorprendido nuestro alumno Alejandro de 1º de Ed. Primaria. Ha llegado al cole con una bolsa llena de libros para donar a la biblioteca de centro. ☺️📖
 
Muchísimas gracias a él y a su familia por el detalle. Es estupendo que, al igual que nuestro alumno, pensemos en un buen segundo uso que le podemos dar a lecturas que tenemos en casa. Los libros no son algo que debamos desechar, ya que debemos pensar que siempre existen sitios donde se puedan donar e incluso reparar si se encuentran un poco dañados por su uso. ¡Seguro que estas lecturas van a ser disfrutadas por muchos niños y niñas del cole!
Un saludo.
::::::::::::::::::::::::
Good afternoon families and friends! 😙
This morning we have been surprised by our student Alejandro from 1st of Primary Education. He came to school with a bag full of books to donate to our school library. ☺️📖
 
Thank you very much to him and his family for the detail. It’s great that, like our student, we think of a good second use that we can give to the books we’ve at home. Books aren’t something we should throw away, as we should think that there are always places where they can be donated and even repaired if they’re a little damaged by use. We are sure that these books will be enjoyed by many children at school!
Best regards.

Imágenes Relacionadas:

🤓 Fracciones 🤓

¡Buenas tardes! ☺️
Os mostramos el trabajo manipulativo y por parejas de nuestro alumnado de 4º de Primaria. Junto a la maestra Esther están descubriendo las fracciones en mates. 🤓
 
Trabajar las fracciones con materiales manipulativos y concretos les permite descubrir las propiedades de las fracciones, fomentar el interés por la asignatura y que se diviertan mientras aprenden, además recrean distintas situaciones que en un libro se presentan de manera estática y reforzan su autoestima a la vez que generan autonomía en el aprendizaje.
 
Es necesario dejarles buscar fracciones equivalentes, simplificar fracciones y ordenar fracciones, pero no memorizando reglas sino manipulando y comprobando con el material si lo han hecho bien. No hace falta saber cómo se suman o restan fracciones para poderlo trabajar de manera manipulativa. De esta manera ellos mismos ya empezarán a entrever las reglas de las operaciones con fracciones y sus equivalencias.

Imágenes Relacionadas:

💜 Día Internacional de la Mujer 💜

¡Feliz día! 💜
Volvemos a la rutina con las pilas cargadas 🔋después de Semana Blanca.

Mira la foto, ¿Te suena alguna mujer? 🤔

¿Sabías qué se celebra el 8 de Marzo?
Marzo se escribe con M de Mujer.
El 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer: Somos la #GeneracionIgualdad
El Día Internacional de la Mujer fue promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1975, pero realmente se ha celebrado desde mucho antes.

El Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. 💪🏽

También se usa para hacer referencia a esta conmemoración el numerónimo «8-M» en referencia al día y al mes en que se celebra. Debido a su origen y a los hechos trágicos que conmemora, esta fecha se utiliza para visualizar la desigualdad de género y para reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de derechos para las mujeres en varios ámbitos.


¿Por qué trabajamos el Día Internacional de la Mujer en los coles? 🤓
Si hay algún colectivo que sabe de lucha son las mujeres. Solo hay que echar la vista atrás para ver lo que ha conseguido la mujer en solo 100 años, lo que se ha avanzado. Pero aún queda mucho camino por recorrer por ello en las escuelas debemos concienciar a nuestros alumnos y alumnas.

Anteriormente las mujeres reclamaban derechos básicos, tales como poder votar en las elecciones u ocupar posiciones de responsabilidad en la sociedad en general, derecho al trabajo y al estudio.

En la actualidad, el Día Internacional de la Mujer se usa para reivindicar estos derechos básicos en los países menos desarrollados, y otros derechos más avanzados en los países desarrollados. Todo ello para llegar a una igualdad efectiva con el hombre.

El movimiento del 8M se hace cada año más fuerte y poderoso, como cada una de las mujeres que lo componen. Grupos, asociaciones, fundaciones, ONGs y mujeres en general siguen luchando cada año por acabar con los acosos, asesinatos, violencia de género, brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas.

Cada vez es mayor la participación de las mujeres en la ciencia 👩🏼‍🔬 y la tecnología.👩🏽‍💻También se unen muchos hombres a la causa, porque la igualdad de género beneficia a toda la sociedad. Porque el destino de los hombres y las mujeres está unido.

Para el año 2022 el lema del Día Internacional de la Mujer es «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible». 🌱 Reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas.

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.