








¡Otro cole es posible!
Son actividades de las organizadas durante el horario lectivo, de acuerdo con su proyecto curricular y que tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas, por el momento, espacio o recursos que utiliza.
El pasado día 7 de mayo, tuvimos la suerte de contar en el Ceip Las Mellizas con el cantante de nuestro pueblo, Miguel Heredia. Con él iniciamos el proyecto Álora a través de los sentidos: el oído.
Miguel charló de manera muy cercana y amena con el alumnado de tercer curso acerca de cómo empezó en la música y su trayectoria. Tras esa pequeña introducción, incluso les dio una pequeña clase de ritmo y palmas, así como de los diferentes palos del flamenco, de los cuales, tenemos los Fandangos de Álora, originarios de nuestro pueblo.
Además, les explicó de qué manera la música nos puede servir para expresar emociones, que de otra manera no seríamos capaces o no sabríamos expresar. Y de cómo él mismo creó una canción para declararse a una chica que le gustaba.
Tras el encuentro con el alumnado de 3º, nos regaló un pequeño concierto a todo el alumnado del centro, que recibimos con mucho cariño y, desde aquí, queremos agradecer. En una de las canciones que tocó con la guitarra, le acompañó nuestra Seño de música con la flauta. Os dejamos algunas fotos de esta visita.
Con motivo de la celebración del día del Libro, desde la Biblioteca de nuestro centro se han puesto en marcha una serie de actividades, entre las que se encuentra «Lecturas para un patio mejor».
En ella, el alumnado de primer ciclo tiene a su disposición una caja con libros de lectura adaptada a 6-7 años y que se puedan leer en el poco tiempo que tiene el recreo. De la custodia de esta caja, se encarga un alumno de 2º curso: Pablo Gómez Álvarez que, de manera muy responsable, es el encargado de facilitar los libros a aquellos compañeros y compañeras que lo soliciten durante el recreo. Una vez suena la sirena, debe recogerlos y comprobar su buen estado antes de devolverlos a la caja.
Pablo está encantado con su nuevo rol, y así lo demuestran estas fotos. ¿Qué os parece esta actividad?
El pasado día 24 de marzo el alumnado de primer ciclo de primaria salió, junto con nuestro conserje Asensio y sus maestras, a conocer in situ el huerto escolar.
En esa sesión pudieron plantar tomates, pimientos, berenjenas y calabacines y así comprobar por ellos mismos de dónde vienen las hortalizas que consumimos.
Una vez plantadas, también pudieron recolectar algunas plantas de habas y cebollas que estaban listas para su consumo.
Estamos seguros que esta vez sí que les gustarán las verduras. Hubo quien nos contó que a ella no le gustan las habas, pero que estas sí que estaban buenas.
Los alumnos y alumnas de tercero del Ceip Las Mellizas nos informan de las medidas COVID adoptadas en el centro desde “Las Mellizas News”.
Los alumnos y alumnas se convierten en improvisados raperos y raperas para recordarnos cómo hay que seguir las normas del protocolo en el colegio. Atentos a sus frases porque en ellas están escondidas las normas a seguir si venís al centro.
No se si es amor docente, pero los veo muy graciosos.
En estos tiempos de pandemia todos hemos hablado de la lección que nos han dado los peques a los mayores en cuanto a cumplir las normas. En nuestro centro, los super-héroes y super-heroínas de infantil también han sido un ejemplo a seguir. Algunos no saben aún ni pronunciar bien la palabra mascarilla, pero no la olvidan a la hora de salir de clase.
Os presentamos la tarea final del proyecto llevado a cabo en el primer trimestre por las niñas y niños de 3-4-y 5 años y sus seños de infantil: Seño Marta y Seño Laura.
Nuestros peques nos enseñan qué normas deben seguir los superhéroes para combatir al villano Covid-19.
¡Cuánto tenemos que aprender de nuestros peques!
Hoy se ha celebrado el día escolar de la paz y la no violencia en nuestro centro. ¿Cómo era el mundo en 2021? Esa es la pregunta que respondían nuestros pequeños y pequeñas a su «yo del futuro» a través de cartas que han escrito y donde explicaban qué situación estamos viviendo y qué esperan en un futuro.
Han creado una cápsula del tiempo; en ella han guardado cartas que han escrito y donde explican qué están viviendo este curso tan difícil. Lo hacen con la esperanza de que esto solo sea un mal sueño que recuerden en el futuro apenas como una anécdota. Algunos han querido introducir en la cápsula una mascarilla porque, según me explicaban decían: -«Seño, a lo mejor luego en el futuro no sabemos lo que es porque haya desaparecido el virus y no hagan falta nunca más».
Eso ha sido lo mejor de todo, poder ver el mundo a través de sus ojos.
Nuestro conserje Asensio nos ha preparado el agujero en el jardín para poder enterrar la cápsula y sacarla dentro de muchos años.
Todo el colegio ha participado en la actividad, incluso algunos niños y niñas que estaban en casa y no hemos querido que se lo pierdan, así que se han conectado a través de Meet.
Además, entre todos, hemos grabado un vídeo con la canción de Unai Quirós «Hacer un mundo nuevo», que la Seño Laura Antúnez, de infantil, ha montado de manera casi mágica. Os lo dejamos aquí :
Por último ha sido un día también especial porque hemos despedido a nuestra Seño Marta de infantil 4 y 5 años. Desde aquí le deseamos con mucha fuerza que le vaya muy bien en su nuevo destino. Y le damos de nuevo la bienvenida a nuestra Seño Iris que ya es mamá.