#LeoAutorasOct 😜 Alicia Acosta 😜

¡Hola familia y amig@s!
¿Quién es Alicia Acosta?
Escritora y narradora de vocación, Alicia es una malagueña Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga, aunque la palabra se cruzó en su camino y desde entonces vive envuelta en cuentos, enredada en ellos… Lleva los cuentos en el nombre, en los labios y en el corazón, las historias la acompañan paso a paso donde quiera que vaya.
Animadora a la lectura, dinamizadora de bibliotecas, colabora con la radio comunitaria Onda Color, imparte cursos de creación e interpretación de radioteatros, de narración oral escénica… Pero sin duda, escribir y contar es su gran pasión.
¿Conoces la historia de “Renato Ricanor, un flamenco muy flamenco”?
Desde que nació, Renato Nicanor tuvo muy claro que él sería un flamenco muy, pero que muy, flamenco. Con entusiasmo y tesón, Renato alcanzará, por fin, su gran sueño. Este adorable y valiente flamenco nos enseñara que hay muy pocas cosas imposibles para un corazón dispuesto. Un divertidísimo cuento sobre los sueños, el esfuerzo y la recompensa.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Hello family and friends!
Who is Alicia Acosta?
Writer and storyteller by vocation, Alicia is a Málaga native with a degree in Psychology from the University of Málaga, although the word crossed her path and since then she lives wrapped in stories, entangled in them … She carries the stories in her name, on her lips and in her heart, the stories accompany her step by step wherever she goes.
Do you know the story of “Renato Ricanor, un flamenco muy flamenco”?
Since he was born, Renato Nicanor was very clear that he would be a very, very flamenco. With enthusiasm and tenacity, Renato will finally achieve his great dream. This adorable and brave flamenco will teach us that there are very few things impossible for a willing heart. A hilarious tale about dreams, effort and reward.

Imágenes Relacionadas:

#LeoAutorasOct 🤩 Susanna Isern 🤩

¡Buenas tardes familia y amig@s!
¿Conocéis a Susanna Isern?
Susanna creció rodeada de las montañas del Pirineo. De pequeña lo que más le gustaba era correr de acá para allá mientras descubría insectos increíbles y ayudaba a animalitos enfermos o en peligro. Fue en esa época que algunos de aquellos animales comenzaron a contarle cuentos al oído, los cuales escribía rápidamente en una libreta que llevaba siempre encima.
En la actualidad, las historias surgen de la forma más inesperada: algunas llaman a la puerta, otras las encuentra escondidas debajo de la cama o nadando en el café con leche, aunque la mayoría aparecen como mariposas que pilla al vuelo. La mayoría de sus obras se comercializan internacionalmente y pueden encontrarse, además de en braille, en más de 19 idiomas.
¿Conoces “El gran libro de los SUPER PODERES”?
Todos tenemos un talento que nos hace únicos y especiales. A algunos se les dan bien las matemáticas y a otros la cocina. Unos son aventureros y otros prefieren leer. Descubre qué te hace diferente a los demás, ni mejor ni peor. ¿Cuál es tu talento? Una colección de talentos bellísimamente ilustrada que te hará reflexionar sobre la identidad, y sobre tus virtudes y capacidades.
::::::::::::::::::::::::::::::::
Good afternoon, family and friends!
Who is Susanna Isern?
Susanna grew up surrounded by the mountains of the Pyrenees. When she was a little girl, what she liked most was running around discovering incredible insects and helping sick or endangered animals. It was at that time that some of those animals began to tell her stories in her ear, which she quickly wrote down in a notebook she always carried with her.
Most of his works are marketed internationally and can be found, in addition to Braille, in more than 19 languages.
Do you know “El gran libro de los SUPER PODERES!?
We all have a talent that makes us unique and special. Some are good at mathematics and others at cooking. Some are adventurous and others prefer to read. Discover what makes you different from others, no better or worse. What is your talent? A beautifully illustrated collection of talents that will make you reflect on your identity, virtues and abilities.

Imágenes Relacionadas:

#LeoAutorasOct 🙂 Beatriz Moreno Pérez 🙂

¡Hola familias y amig@s!! ¿Qué tal estáis?
Hoy os queremos mostrar otro estupendo libro.
¿Conocéis a Beatriz Moreno Pérez?
Beatriz es una maestra malagueña, amante de los idiomas. Siempre le ha encantado el inglés pero desde que empezó a estudiar francés le apasionó mucho más y ello le ha llevado a querer especializarse en el idioma. Actualmente es maestra de francés en colegios rurales de la Axarquía.
El propósito de este libro es el de contribuir al aprendizaje de idiomas y al mismo tiempo el descubrimiento de la preciosa cultura francesa de una forma lúdica y atractiva para los niños y niñas de Educación Primaria.
Siempre le ha encantado escribir y la idea de poder transmitir conocimientos del idioma y de la cultura francesa fue algo que le iluminó para poder llevar a cabo este libro.
“El cerebro de un niñx como una planta a la que debemos cuidar, regándola cada día y ofreciéndole un entorno de paz, algo que familia y maestrxs en equipo podemos lograr” incide Beatriz.
¿Qué podemos descubrir en su libro “Descubriendo a Julio Verne”, el hombre que imaginaba historias extrordinarias?
Descubriremos cómo Pepa, una chica de tu edad, se encontró al mismísimo Julio Verne, autor de numerosos libros de relatos fantásticos. Julio y Pepa viajarán en globo, en elefante por la India, por grutas misteriosas, por las profundidades submarinas…
Un cuento infantil cargado de aventuras donde también aprenderás francés, la lengua de Julio Verne, ya que algunas frases están escritas en dicho idioma.
¡Desde nuestro cole esperamos que este libro sea el primero de muchos más!
::::::::::::::::::::::::::::::::
Hello families and friends!
Today we want to show you another great book.
Do you know Beatriz Moreno Pérez?
Beatriz is a teacher from Málaga, a language lover. She has always loved English but since she started studying French she has been even more passionate about it and this has made her want to specialize in the language. She is currently a French teacher in rural schools in the Axarquía region.
The purpose of this book is to contribute to language learning and at the same time the discovery of the beautiful French culture in a playful and attractive way for children in primary education.
She has always loved writing and the idea of being able to transmit knowledge of the French language and culture was something that enlightened her to be able to carry out this book.
What can we discover in her book?
We will discover how Pepa, a girl your age, met Julio Verne himself, author of numerous books of fantastic stories. Jules and Pepa will travel by balloon, by elephant through India, through mysterious caves, through the underwater depths?
A children’s story full of adventures where you will also learn French, the language of Julio, as some sentences are written in that language.
From our school we hope this book will be the first of many more!
 

Imágenes Relacionadas:

¿Qué es un PODCAST?

¡¡¡Hola Familias!!! 🙂
Os queremos hacer una pregunta, podeis participar en comentarios. 😁
¿Creéis que en la biblioteca de nuestro cole solo se puede leer? 🤔
¿Qué es un PODCAST? 🤔
:::::::::::::::::::::::::
Hello Families!!! 🙂
We want to ask you a question, you can participate in comments. 😁
Do you think that in our school library you can only read? 🤔
What is a PODCAST?
 

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/392227422615282

Imágenes Relacionadas:

#LeoAutorasOct 🙂 Patricia Fitti 🙂

¡Hola familias y amig@s!!
¿Conocéis a Patricia Fitti?
Nació en Florida, un 4 de mayo de 1965. Es ilustradora, escritora y docente. Trabajó como maestra durante muchos años y estudió artes visuales. Trabajó para varias editoriales nacionales y extranjeras como ilustradora y como autora de libros escolares, cuentos, poesías infantiles y material didáctico para docentes.
Participa en talleres de escritura para chicxs, talleres de narración y arte en varias escuelas.
¡Un poco de todo!
¿Sabes que cuenta con varios premios y reconocimientos?
– Premio a la mejor ilustración para poesía, concurso «Los oficios del lápiz», año 2012.
– Premio a la mejor imagen de la Campaña por la Paz y la Convivencia, año 2014.
– Premio DESTINO APEL-LES MESTRES grupo PLANETA al mejor libro álbum, año 2018.
– Finalista del concurso internacional de Álbum ilustrado Biblioteca Insular de Gran Canaria, año 2019.
En especial tenemos que destacar su última obra, «El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa», ganó el premio Apel-Les Mestres de Barcelona, España, al mejor libro álbum.
Es una historia que expresa un grito a la libertad de los más pequeños. Un relato que nos invita a no dejar que los patrones de género imperantes de la sociedad actual aplaquen su creatividad o personalidad.
No hay juegos de niñas y juegos de niños, simplemente hay cosas que gustan y cosas que no gustan. Y todos tienen derecho a experimentar, a explorar, y a ser como quieren ser.
El libro esta compuesto de frases cortas y las ilustraciones hacen que este relato sea apto para niñxs de hasta 3 años. Es un cuento ideal para contrarrestar el mito de la princesa rosa o el príncipe azul, y todos los estereotipos de género que condicionan la vida del niño o niña desde el útero.
¡Sé como Celestino y Rosa y rebélate! Descubre o encuentra muchos colores porque representan la diversidad y alegría en muchas de las acciones que realizamos cada día.
::::::::::::
Hello families and friends!
Do you know Patricia Fitti?
She was born in Florida on May 4th, 1965. She is an illustrator, writer and teacher. She worked as a teacher for many years and studied visual arts. She has worked for several national and foreign publishers as an illustrator and as an author of school books, stories, children’s poetry and didactic material for teachers. She participates in writing workshops for children, storytelling and art workshops in several schools.
A little bit of everything!
Did you know that she has won several awards and recognitions?
In particular we have to highlight his latest work, «El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa», won the Apel-Les Mestres prize in Barcelona, Spain, for the best album book.
It is a story that expresses a cry for freedom for the little ones. It is a story that invites us not to let the prevailing gender patterns of today’s society stifle their creativity or personality.
There are no girls’ games and boys’ games, there are simply things they like and things they don’t like. And everyone has the right to experiment, to explore, and to be who they want to be.
Be like Celestino and Rosa and rebel! Discover or find many colors because they represent diversity and joy in many of the actions we do every day.

Imágenes Relacionadas:

#LeoAutorasOct 🙂 Raquel Díaz Reguera 🙂

¡Buenos días, familias!
El Día de las Escritoras es una conmemoración iniciada en España en octubre de 2016 para recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia. La celebración de carácter anual, se convoca el lunes más cercano a la fecha del 15 de octubre, festividad de Teresa de Jesús.
La lectura une generaciones, de ahí el lema elegido, «Leer las edades de la vida», porque al final todas: madres, abuelas o tías, fuimos niñas, adolescentes, jóvenes, maduras y nuestras edades son las de la vida, son las que a lo largo de los siglos han ido recogiendo los libros.
Queremos también recordar una iniciativa impulsada por un grupo de tuiteras en 2016, que sigue viva y con buen pulso. Se trata de #LeoAutorasOct. Ese grupo decidió que durante el mes de octubre solo leerían obras escritas por mujeres, porque fueron conscientes de que había un importante desequilibrio de género en sus lecturas a favor de los hombres. Su idea se extendió y ahora con la etiqueta #LeoAutorasOct las redes se llenan de invitaciones a leer obras escritas por mujeres.
Desde nuestro cole admiramos el trabajo ilustrado de Raquel Díaz Reguera. En nuestra biblioteca de centro disponemos de algunos de sus libros más conocidos e inspiradores. Es una escritora que trabaja valores tan importantes como la igualdad, la autoestima y la confianza en uno mism@. ¡Esta semana están a disposición de cada clase!
Desde hace pocos años, Raquel comenzó a escribir e ilustrar sus propios libros infantiles y para adultos. Su carrera ha sido meteórica: en los 7 últimos años ha publicado más de 15 álbumes que se ha convertido en un gran éxito de ventas., entre otros:
¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?
Un amor tan grande.
Catálogo de besos.
Cuando las niñas vuelan alto.
_________________________________
Good morning families!
Women Writers’ Day is a commemoration initiated in Spain in October 2016 to recover the legacy of women writers, make visible the work of women in literature and combat the discrimination they have suffered throughout history. The celebration of annual character, is convened on the Monday closest to the date of October 15, the festivity of Teresa of Jesus.
From our school we admire the illustrated work of Raquel Díaz Reguera. In our library we have some of her best known and inspiring books. She is a writer who works on important values such as equality, self-esteem and self-confidence. This week they are available for each class!
A few years ago, Raquel began writing and illustrating her own books for children and adults. Her career has been meteoric: in the last 7 years she has published more than 15 albums that have become bestsellers.

Imágenes Relacionadas:

Libros de Juan Lucas Onieva López

¡Buenos días familias!
La lectura nos brinda, casi ilimitadamente, el conocimiento. Leer estimula nuestra imaginación, sentidos y emociones, refuerza la ortografía, amplía el vocabulario y mejora la expresión oral y escrita del pequeño lector. Pero, sobre todo, la lectura crea ciudadanos independientes y cultos.
Es un ejercicio mental en el cual nuestro cerebro participa activamente ordenando ideas, relacionando conceptos y evocando imágenes, emociones y sentimientos profundos.
Disponemos de innumerables fuentes de ocio, pero hay personas que disfrutan del placer de sentarse en un lugar tranquilo y sumergirse en la lectura de un buen libro e historia.
Quien padece el virus de la lectura sabe que la emoción supone devorar las páginas de un libro, demorarse en el susurro de las sílabas, reconstruir en nuestra imaginación un mundo soñado por un escritor o escritora, quizás lejano en el tiempo o en el espacio.
Recientemente hemos incorporado a nuestra biblioteca dos libros de Juan Lucas Onieva López, reconocido docente e investigador.
‘El Convivenciario. Cuentos con valor’ // ‘Mi Diario de las Emociones en Clase’.
Juan Lucas ha ejercido como docente en diferentes países. Su objetivo es facilitar a los docentes recursos educativos para ayudar a sus estudiantes a conocerse mejor. Aquellas experiencias vividas en clase relacionadas con las emociones y los valores han sido las que más han llamado la atención a sus estudiantes, y los ha motivado, según ellos, a mejorar como personas y profesionales.
_________________________________________
Good morning families!
Reading gives us, almost limitless, knowledge. Reading stimulates our imagination, senses and emotions, reinforces spelling, expands vocabulary and improves the oral and written expression of the young reader. But, above all, reading creates independent and educated citizens.
We have recently added to our library two books by Juan Lucas Onieva López, a renowned teacher and researcher.
‘El Convivenciario. Cuentos con valor’ // ‘Mi Diario de las Emociones en Clase’.
He has worked as a teacher in different countries. Its objective is to provide teachers with educational resources to help their students get to know themselves better. Those experiences lived in class related to emotions and values have been the ones that have most attracted the attention of her students, and have motivated them, according to them, to improve as people and professionals.

Imágenes Relacionadas:

Día Mundial de la Alimentación 🍏🍎🍐🫐🍓🥑🥦

Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, Una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo.
Desde el Ceip Las Mellizas queremos poner nuestro granito de arena y formar a nuestro alumnado para que sean consumidores más responsables. 🍏🍎🍐🫐🍓🥑🥦🥔
Este libro recién llegado a nuestra biblioteca nos ayudará en esa tarea dándonos ideas para llevar a cabo una alimentación sana y sostenible. La editorial ANAYA ha publicado una preciosa colección de libros: «Misión Planeta» dedicada a los objetivos de la agenda 2030 de Naciones Unidas para promover un desarrollo sostenible.
Sin duda va a ser un gran aliado para responder a preguntas como:
¿Sabías que la malnutrición afecta a muchas personas en el mundo?
¿Por qué hay alimentos de mala calidad que no proporcionan nutrientes necesarios?
¿Qué puedes hacer para estar bien informado?
Es imprescindible saber de donde proceden los productos que consumimos.
_________________________________
Every October 16th since 1979 is commemorated World Food Day, a celebration promoted by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), with the clear objective of reducing hunger in the world.
From our school Ceip Las Mellizas we want to do our bit and train our students to be more responsible consumers. 🍏🍎🍐🫐🍓🥑🥦🥔
This book just arrived to our library will help us in that task by giving us ideas to carry out a healthy and sustainable diet. The publishing house ANAYA has published a beautiful collection of books: «Misión Planeta» dedicated to the objectives of the United Nations 2030 agenda to promote sustainable development.
No doubt it will be a great ally to answer questions such as:
Did you know that malnutrition affects many people in the world?
Why are there poor quality foods that do not provide necessary nutrients?
What can you do to be well informed?
It is essential to know where the products we consume come from.

Imágenes Relacionadas:

Semana del Libro en el CEIP Las Mellizas

Esta semana se celebra el Día mundial del libro. En nuestro centro hemos querido dedicar esta efeméride a trabajar libros sobre valores.  Aceptar la diversidad, autoestima, respeto, …  Por ello durante  toda la semana, cada  clase trabajará un título y posteriormente realizaremos un libro conjunto de todo el centro. Los títulos elegidos podéis verlos en  nuestro cartel. 

 

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.