El huerto escolar

El huerto escolar es una zona habilitada para el cultivo de hortalizas o frutas. Este espacio ofrece la oportunidad a los alumnxs de nuestro cole de valorar un ambiente natural en el que se puede aprender y fomentar una serie de actitudes de convivencia, responsabilidad y colaboración, esenciales para su desarrollo.
Nuestro huerto escolar, no solo es una herramienta didáctica, sino también una estrategia de enseñanza para despertar y motivar una conciencia ecológica. En estas fotos podéis ver como nuestros peques de primer ciclo miman el huerto del cole. ¡Plantamos cebollas y habas!
¿Qué trabajamos cuando visitamos el huerto del cole?
– Permite la integración de distintas áreas de conocimientos, funcionando como un eje transversal e interdisciplinario en nuestras dos etapas: Ed. Infantil y Primaria.
– Permite que los alumnxs experimenten e interactúen de una forma única con el entorno natural.
– Fomenta valores de cooperación, paciencia, constancia y responsabilidad.
– Desarrolla habilidades motrices a través del manejo de las herramientas e instrumentos de cultivo.
– Es una herramienta motivadora para desarrollar hábitos de cuidado y responsabilidad ambiental.
– Permite conocer el valor nutricional de las frutas y alimentos, a la vez que favorece una alimentación equilibrada y saludable.
– Puede contribuir con la enseñanza de las mates, teniendo en cuenta conceptos como: cantidades, formas geométricas, superficies, tiempo…
– Contribuye a romper con la rutina escolar, en un espacio libre, lleno de actividades físicas y emocionales.
:::::::::::::::::::::::::
The school garden is an area set aside for the cultivation of vegetables or fruits. This space offers the opportunity for the students of our school to value a natural environment in which they can learn and foster a series of attitudes of coexistence, responsibility and collaboration, essential for their development.
Our school garden is not only a didactic tool, but also a teaching strategy to awaken and motivate an ecological conscience. In these photos you can see how our first cycle children pamper the school garden.
What do we work on when we visit the school garden?
– It allows the integration of different areas of knowledge, functioning as a transversal and interdisciplinary axis in our two stages: Infant and Primary Education.
– It allows students to experience and interact in a unique way with the natural environment.
– It promotes values of cooperation, patience, perseverance and responsibility.
– Develops motor skills through the handling of farming tools and instruments.
– It is a motivating tool to develop habits of environmental care and responsibility.
– It allows to know the nutritional value of fruits and foods, while promoting a balanced and healthy diet.
– It can contribute to the teaching of mathematics, taking into account concepts such as: quantities, geometric shapes, surfaces, time…
– It contributes to break the school routine, in a free space, full of physical and emotional activities.

Imágenes Relacionadas:

👻 Desarrollo de la comprensión lectora y la expresión oral en Halloween 👻

¡Buenos días familias y amigxs! 👻
Para contribuir a uno de los factores claves de nuestro Plan de Mejora, Educación Infantil y el primer ciclo de Educación Primaria, ha trabajado Halloween desde el desarrollo de la comprensión lectora y la expresión oral.
El lenguaje se convierte en nuestra mejor herramienta para comprender y comunicarse con el mundo.
Aquí os presentamos una muestra de ello.
¡Desde nuestro cole os deseamos un feliz puente!
Nos vemos en el cole el próximo martes 2 de noviembre.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Good morning families and friends! 👻
To contribute to one of the key factors of our Improvement Plan, Infant Education and the first cycle of Primary Education, has worked Halloween from the development of reading comprehension and oral expression.
Language becomes our best tool to understand and communicate with the world.
Here is a sample of this.
From our school we wish you a happy long weekend!
See you at school next Tuesday, November 2nd.
 
E.I 3 y 5 años:
 
E.I 4 años:
 
Primer Ciclo de Ed. Primaria:
 

Imágenes Relacionadas:

¡A leer! 📖📖📖

¡Buenas tardes! 👋🏽

Una de las actividades que intentamos fomentar en los niñxs desde temprana edad es la acción lectora. 📖 Ya en Educación Infantil nos iniciamos en el conocimiento de las letras, sílabas o incluso, comenzamos a trabajar la lectura si el niñx está preparado para ello.

Pero… ¿Estamos fomentando una buena comprensión lectora? 🤔
La lectura es una herramienta del lenguaje con el que podemos interpretar el lenguaje hablado. Cuando un peque comienza a leer se da un proceso complicado, ya que requiere el dominio y coordinación de varios procesos cognitivos: reconocer símbolos escritos como una letra específica, relacionar letras y sonidos, integrar cada letra en una palabra, y cada palabra en una frase… todo forma parte de un texto y además debe comprender el significado del mismo.
¿Cómo podemos mejorar la lectura?
En el aula de 1º Ciclo llevamos a cabo una serie de ejercicios que nos ayudan a mejorar cada día un poco más:
– Es una rutina diaria.
– Se puede leer en formato papel o digital.
– Interpretamos o dramatizamos.
– Les presentamos retos o desafíos antes o después de las lecturas.
– Libertad de elección.
– No imponemos siempre lecturas.
– Leer a través del juego.
– Realizamos talleres de cuentacuentos.
– Fomentar la escritura breve de las historias.
– Visitamos la biblio del cole para conocer el nuevo catalogo de libros.
En estas imágenes podéis ver como estamos trabajando dos libros de la autora Raquel Díaz Reguera de nuestra nueva colección: “Yo voy conmigo” y “Yo soy”.
Un alumnx que comprende lo que lee, es un alumno que puede expresar y reconstruir con sus propias palabras la historia que acaba de descubrir. En este caso, les pedimos que dibujasen la parte que mas les había gustado y que resumieran el mismo con sus propias palabras.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::
One of the activities we try to encourage in our students from an early age is reading. 📖Already in Infant Education we initiate them in the knowledge of letters, syllables or even begin to work on reading if the child is ready for it.
But… Are we promoting a good reading comprehension? 🤔
Reading is a language tool with which we can interpret spoken language. When a child begins to read, it is a complicated process, as it requires the mastery and coordination of several cognitive processes: recognizing written symbols as a specific letter, relating letters and sounds, integrating each letter in a word, and each word in a sentence … everything is part of a text and must also understand the meaning of it.
How can we improve reading?
In the 1st Cycle classroom we carry out a series of exercises that help us to improve every day a little more:
– It is a daily routine.
– It can be read in paper or digital format.
– We interpret or dramatize.
– We present them with challenges before or after the readings.
– Freedom of choice.
– We do not always impose readings.
– Reading through play.
– We conduct storytelling workshops.
– Encourage short story writing.
– We visited the school library to see the new catalog of books.
In these pictures you can see how we are working on two books by the author Raquel Díaz Reguera from our new collection: «Yo voy conmigo» and «Yo soy».
A student who understands what he/she reads, is a student who can express and reconstruct with his/her own words the story he/she has just discovered. In this case, we asked them to draw the part they liked the most and to summarize it in their own words.
 

Imágenes Relacionadas:

¡A jugar con los tapones!

¡Feliz martes, amig@s! ¡A jugar con los tapones! 💪🏽😁
Muchas veces nos resulta complicado introducir a los niñxs de Primaria el concepto de unidad o decena, ya que es un término abstracto. Lo mejor siempre para aprender algo es vivenciarlo, experimentar, equivocarse, reflexionar…
Por ello la seño Loli 👩🏽‍🏫 ha trabajado con sus peques de primer ciclo los conceptos de unidades, decenas y centenas de forma manipulativa, para luego pasar a la simbólica. Fue toda una experiencia que les sorprendió gratamente y ellos fueron marcando el ritmo.
Ya sabéis, si tenemos tapones de plástico en casa los podemos reutilizar para jugar.
¡O llevarlos al cole para dárselos a la seño Loli!
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Happy Tuesday, friends! It’s time to play! 💪🏽😁
It is often difficult for us to introduce mathematical concepts to Primary School students, since it is an abstract term. The best way to learn something is always to experience it, to experiment, to make mistakes, to reflect…
For this reason, our teacher Loli 👩🏽‍🏫 worked with her 1st Cycle pupils on the concepts of units, tens and hundreds in a manipulative way, and then moved on to the symbolic. It was an experience that pleasantly surprised them and they were setting the pace.
You know, if we have plastic plugs at home we can reuse them to play.
Or take them to school to give them to teacher Loli!
Bye!!

Imágenes Relacionadas:

👻 🎃 Certamen de cuentos terroríficos 👻 🎃

¡Buenos días! 👻 🎃
¿Qué es el Día de Todos los Santos?
Esa es una pregunta muy normal que puede salir de la boca de cualquier peque.
Esta fiesta en nuestro país se celebra el 1 de noviembre.
¿Cómo explicarle que se celebra el día de los difuntos o el día de los muertos?
¿Por qué se declara un día festivo?
¿Sabemos responder a ello?
Lo más fácil es responder que es el día en el que honramos a los seres queridos y acudimos a los cementerios para ponerles flores y recordarles. Sin embargo, el Día de Todos los Santos es mucho más, es una tradición muy antigua que tiene que ver con el cristianismo.
¿Sabías cómo se celebraba antes el Día de todos los Santos?
La Iglesia solía celebrar el aniversario de la muerte de un mártir en el lugar donde hubiera sufrido persecución. Después convino que cada uno debía ser venerado por separado, y señaló un día común para todo ellos.
¿Cómo vamos a trabajar la festividad en el cole de forma colectiva? 🤔
Desde la Biblioteca de centro hemos pedido a nuestros niños y niñas que participen en un certamen de cuentos terroríficos.
Nuestro alumnado de Ed. Infantil puede participar creando dibujos terroríficos.
En Ed. Primaria realizarán cuentos e historias de miedo pudiendo participar hasta este martes 26. ¡Anímate!
Os compartimos estos preciosos carteles que ha creado la seño Ana Belén Vergara Luque. 👍🏼
¡Feliz comienzo de semana!
:::::::::::::::::::::::::::::::
Good morning! 🎃👻
What is “Día de Todos los Santos”?
That’s a very normal question that can come out of the mouth of any little one.
This day in our country is celebrated on November 1.
How do you explain to them that it is celebrated as All Souls’ Day?
The easiest answer is that it is the day when we honor our loved ones and go to the cemeteries to lay flowers and remember them. However, All Saints’ Day is much more, it is a very old tradition that has to do with Christianity.
Did you know how All Saints’ Day used to be celebrated?
The Church used to celebrate the anniversary of the death of a martyr in the place where he or she had suffered persecution. Then it agreed that each one should be venerated separately, and designated a common day for all of them.
How are we going to work the festivity in the school collectively? 🤔
From the school library we have asked our students to participate in a contest of terrifying stories.
Our pupils in Infant School can participate by creating terrifying drawings.
In Primary School they will make scary stories and tales and they can participate until Tuesday 26th.
We share with you these beautiful posters created by our teacher Ana Belén. 👍🏼
Happy beginning of the week!

Imágenes Relacionadas:

¿Qué es un PODCAST?

¡¡¡Hola Familias!!! 🙂
Os queremos hacer una pregunta, podeis participar en comentarios. 😁
¿Creéis que en la biblioteca de nuestro cole solo se puede leer? 🤔
¿Qué es un PODCAST? 🤔
:::::::::::::::::::::::::
Hello Families!!! 🙂
We want to ask you a question, you can participate in comments. 😁
Do you think that in our school library you can only read? 🤔
What is a PODCAST?
 

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/392227422615282

Imágenes Relacionadas:

¡Vuelta al cole 21-22!

¡Buenas tardes familias! 👋🏽
Todo el equipo de maestr@s del C.E.I.P. Las Mellizas desea daros la bienvenida al nuevo curso escolar que comenzamos esta misma semana.
¡Nosotros volvemos con las pilas cargadas tras el verano! 🔋💪🏽
Os recordamos que mañana día 7 de septiembre cada tutora va a realizar una reunión con su grupo de familias para informar de las novedades más importantes para este curso 2021-2022.
Os esperamos en el pabellón deportivo del barrio, junto al colegio, tomando todas las medidas COVID pertinentes. ¡No olvidéis traer vuestras mascarillas más molonas!
A continuación facilitamos los horarios para cada grupo.
¡Un saludo!
————————————————————–
Good afternoon families! 👋🏽
The whole team of teachers of C.E.I.P. Las Mellizas would like to welcome you to the new school year that we start this week.
We are back with our batteries charged after the summer! 🔋💪🏽
We inform you that tomorrow, September 7th, each teacher will hold a meeting with each group-class to inform about the most important news for this school year 2021-2022.
We will be waiting for you at the neighborhood sports pavilion, next to the school, taking all the necessary COVID measures, so don’t forget to bring your coolest masks!
Here are the schedules for each group.
Best regards!

Imágenes Relacionadas:

Álora a través de los sentidos: el gusto.

ALORA A TRAVÉS DEL GUSTO

Seguimos con el Proyecto Álora a través de los sentidos: el tacto.
Los niños y niñas de primero y segundo, han representado monumentos típicos de Álora con productos de nuestra tierra. Son pequeñitos y han necesitado la ayuda de las familias, pero su explicación de la obra no tiene desperdicio. El trabajo de la expresión oral en estas edades es fundamental y, aprovechando el centro de interés, han explicado en un vídeo que ingredientes llevan los monumentos que han realizado. 

 

Imágenes Relacionadas:

Semana del Libro en el CEIP Las Mellizas

Esta semana se celebra el Día mundial del libro. En nuestro centro hemos querido dedicar esta efeméride a trabajar libros sobre valores.  Aceptar la diversidad, autoestima, respeto, …  Por ello durante  toda la semana, cada  clase trabajará un título y posteriormente realizaremos un libro conjunto de todo el centro. Los títulos elegidos podéis verlos en  nuestro cartel. 

 

Imágenes Relacionadas:

Biblioteca de Patio

Con motivo de la celebración del día del Libro, desde la Biblioteca de nuestro centro se han puesto en marcha una serie de actividades, entre las que se encuentra «Lecturas para un patio  mejor». 

En ella, el alumnado de primer ciclo tiene a su disposición una caja con libros de lectura adaptada a 6-7 años y que se puedan leer en el poco tiempo que tiene el recreo. De la custodia de esta caja, se encarga un alumno de 2º curso: Pablo Gómez Álvarez que, de manera muy responsable, es el encargado de facilitar los libros a aquellos compañeros y compañeras que lo soliciten durante el recreo. Una vez suena la sirena, debe recogerlos y comprobar su buen estado antes de devolverlos a la caja. 

Pablo está encantado con su nuevo rol, y así lo demuestran estas fotos. ¿Qué os parece esta actividad?

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.