Trabajamos el flamenco desde el área de Inglés 💃🏽♥️

Ayer celebramos el Día de Andalucía en nuestro cole y desde el área de Inglés hemos investigado un poco sobre los aspectos que caracterizan esta celebración. 💃🏽♥️

A el alumnado de Primaria le ha encantado descubrir las aventuras de Sara a través del libro: “I Want to Dance Flamenco” de la autora Azucena Huidobro. Sara es una chica que descubre que una de sus grandes pasiones es el baile, y especialmente el flamenco. Desde el área de Lengua Extranjera hemos descubierto y profundizado sobre cómo es este baile popular en nuestra Comunidad Andaluza, qué son los Verdiales, las Sevillanas o las Bulerías, cómo es la vestimenta y complementos, cómo y dónde se imparten las clases de flamenco y qué se puede expresar y sentir a través del baile. Sara nos ha enseñado que seas chico o chica el Día de Andalucía está para disfrutar y bailar con tus amigos. ¡Compartimos unas bonitas fotos!

Yesterday we celebrated Andalusia’s Day in our school and from the English area we have investigated a bit about the aspects that characterize this celebration. 💃🏽♥️

Primary students have loved discovering Sara’s adventures through the book: «I Want to Dance Flamenco» by author Azucena Huidobro. Sara is a girl who discovers that one of her great passions is dance, and especially flamenco. From the Foreign Language Area we have discovered and deepened on how this popular dance is in our Andalusian Community, what are the Verdiales, Sevillanas or Bulerías, how is the dress and accessories, how and where the flamenco classes are taught and what It can be expressed and felt through dancing. We share some beautiful photos!

Imágenes Relacionadas:

Charla sobre un consumo saludable 🍇🍏🍎🍊🍓🥬🥒

Este martes, 18 de febrero recibimos una charla informativa sobre las ventajas de consumir frutas y verduras de temporada llevada a cabo por el Grupo Desarrollo Rural. 🍇🍏🍎🍊🍓🥬🥒

Con el fin de hacer el taller más ameno y dinámico, nuestro alumnado han realizado en pequeños grupos de trabajo diferentes murales con las frutas y verduras de cada estación para después degustar algunas naranjas. ¡Nos ha encantado la visita!

This Tuesday, February 18TH, we received an informative talk about the advantages of eating seasonal fruits and vegetables carried out by the Rural Development Group. 🍇🥒🍓🍊🍏🍎🥬

In order to make the workshop more enjoyable and dynamic, our students have made different murals with the fruits and vegetables of each season in small work groups and then tasted some oranges. We loved the visit!

Imágenes Relacionadas:

Fiesta de Carnaval y San Valentín 😍🎉

¿Y si organizamos una fiesta con todos los niños y niñas del cole para celebrar San Valentín y el Carnaval el 14 de febrero? 😍🎉

Este bonito día se ha transformado en una jornada festiva y familiar. La temática de este año ha sido Egipto, ya que es el Proyecto Educativo que está trabajando el alumnado de Educación Infantil.

Los disfraces han sido todos geniales, muy creativos e ingeniosos así que deseamos agradecer a las familias una vez más su ayuda, participación y colaboración.

El 14 de febrero está dedicado a Cupido y a los enamorados de la vida, se trata de una fecha ideal para enseñarles a nuestros alumnos y alumnas la importancia de valores como el amor, el cariño y la amistad. Esta semana hemos escrito cartas a compañeros y compañeras del colegio con mensajes bonitos y positivos para hoy entregarlas a sus destinatarios. ¡Algo que a nuestros alumnos les hace mucha ilusión! Os mostramos algunas fotos.

What… if we organized a party with all our students to celebrate Valentine’s Day and Carnival on 14th February? ♥️🎉

This beautiful day has become a festive and family day. The thematic of this year has been Egypt, since it is the Educational Project that the students of Infant Education are working on.

The costumes have all been great, very creative and ingenious, so we want to thank the families once again for their help, participation and collaboration.

February 14th is dedicated to Cupid and those in love with life, it is an ideal date to teach our students the importance of values such as love, love and friendship. This week we have written letters to classmates with beautiful and positive messages to deliver to their addressee today. Something that makes our students very excited! We show you some photos.

Imágenes Relacionadas:

PROYECTO SOBRE LA POESÍA

El alumnado de 3º Ciclo (5º y 6º de primaria) está llevando a cabo un proyecto de gamificación con el maestro Fran, cuyo hilo conductor es la poesía. Es un proyecto propio, es decir, que es y está hecho de manera personal para este alumnado y de este colegio y se realizará durante el 2º trimestre.

El objetivo de dicha gamificación es, entre otros, coleccionar las cartas de los diferentes poetas en su propio álbum, a través de desafíos y retos que tendrán que solventar tanto individualmente como en grupo.

Para ello, y como producto final se llevará a cabo un recitado de poesías de los propios alumnos en el croma de la biblioteca del colegio, donde los alumnos se grabarán y editarán videos, incluyendo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en dicho proyecto.

A lo largo del proyecto los alumnos realizarán entre otras actividades:

-Cuadernos individuales y grupales.

-Poemas individuales y conjuntos. Los individuales se incluirán para el certamen de poesía de Álora, que este año cumple su XXX aniversario.

-Retos individuales y grupales para conseguir las cartas y poder incluirlas en el álbum.

-Diseño de caligramas.

-Búsqueda de información sobre autores y puesta en común.

-Recitado de poemas y grabación en el croma del colegio

-Montaje y edición de videos en grupos.

-un scape room (habitación de escape) sobre los autores trabajados, donde tendrán que encontrar las pistas necesarias para escapar de la habitación en el juego (habrán candados con códigos, códigos qr, pistas y poemas por la clase…)

-Se trabajarán los contenidos en las diferentes poesías, es decir, si por ejemplo estamos dando los diptongos y los hiatos los haremos en las poesías, si estamos trabajando las fracciones, fraccionaremos poemas…

 

Algunos de los objetivos de dicha gamificación son los siguientes:

  • Mejorar gradualmente su capacidad de escritura y ampliación de vocabulario.
  • Gusto por lo estético y enriquecimiento del lenguaje.
  • Trabajo en equipo mediante grupos heterogéneos.
  • Favorecer la expresión oral y eliminar las barreras y miedos al público.
  • Trabajar la metacognición con los alumnos con diferentes herramientas de evaluación (Rúbricas, escalas, semáforos, dianas…) a través de autoevaluaciones, coevaluaciones, etc…
  • Fomentar el hábito lector a través de poemas.
  • Aumentar la motivación en las diferentes áreas del currículo
  • Desarrollar la creatividad tanto escrita como a la hora de dibujar (caligramas)
  • Conocer autores y autoras de Andalucía (Alberti, Juan Ramón Jiménez, María Zambrano…) para conocer nuestra propia cultura.

Será un verdadero proyecto que abarca varias áreas (mates, artística, valores, cultura y práctica digital, lengua, ciudadanía…), atiende a la diversidad, favorece el pensamiento divergente y sobre todo, les da a los alumnos una visión mucho más bonita, estética y poética del mundo que nos rodea.

Necesitamos una educación donde se prepara a alumnos del siglo XXI con metodologías del mismo siglo.

Aquí os dejamos algunas fotos:

Imágenes Relacionadas:

Los Juegos Tradicionales

Los juegos tradicionales practicados en la escuela son aquellos juegos típicos de una región, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicos, solo es necesario el empleo de tu propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.), u objetos domésticos como botones, hilos, cuerdas…

Los juegos tradicionales permiten a los niños conocer un poco más acerca de las raíces culturales de su región; por ejemplo hoy en la sesión de Educación Física con la Seño Ana hemos tenido la suerte de practicar junto a los niños de 5º y 6º algunos como “las canicas” o “las chapas”, y más adelante “el anillo”, “la billarda”, “la danza del palo”… todos ellos forman parte de la Unidad Didáctica de juegos tradicionales. ¡Algunos abuelos se han animado a colaborar compartiendo fichas con juegos tradicionales!

De esta forma se enriquecen jugando puesto que participan mediante un rol activo. Los juegos populares son una fuente de transmisión de conocimiento, tradiciones y cultura de otras épocas; el hecho de reactivarlos implica profundizar en las raíces y poder entender mejor nuestro presente.

The traditional games practiced at school are those typical games of a region, which are made without the help or intervention of technological toys, it is only necessary to use your own body or resources that can be easily obtained from nature or household objects.

Traditional games allow pupils to learn a little more about the cultural roots of their region; For example, today in the Physical Education session with Mrs. Ana, we have been fortunate to practice with the students of 5th and 6th some such as: “las canicas” o “las chapas”, and later “el anillo”, “la billarda”, “la danza del palo”… all they are part of the Didactic Unit of traditional games. Some grandparents have been encouraged to collaborate by sharing files with traditional games!

In this way, they get rich by playing since they participate through an active role. Popular games are a source of transmission of knowledge, traditions and culture from other times; reactivating them implies deepening the roots and understanding our present better.

Imágenes Relacionadas:

¿Quién es quién?

¿Quién es Quién? El juego. 🤪
¿Quién es Quién? Es un juego de mesa que nos encanta. Los niños de quinto han jugado creando dos equipos con dos jugadores. Siempre dedicamos unos minutos de clase a juegos que nos entretienen y divierten. ¡En esta ocasión nuestro alumno Álvaro de quinto ha traído el juego de casa! 🙂

El objetivo del juego es adivinar el personaje misterioso del adversario antes de que él adivine el tuyo. Para conseguirlo cada jugador debe realizar, por turnos, diferentes preguntas que solo puedan contestarse con un «sí» o con un «no» del tipo:
«¿Es un chico? Sí, lo es. » – «Is he a boy? Yes, it is. »
«¿Lleva sombrero?» – «Does she have a hat?»

En caso que la respuesta sea afirmativa debemos descartar todos aquellos personajes que no lleven sombrero, por lo que debemos estar muy atentos y concentrados.

Jugar es a ¿Quién es Quién? aporta muchos beneficios ya que favorece el desarrollo de algunas capacidades cognitivas como la memoria, la atención, el lenguaje o la lógica. Pero también permite que el niño aprenda las reglas del juego social y el respeto de los turnos. Además, aprenden de un modo lúdico y divertido a ampliar su léxico descriptivo en cuanto a físico y ropa se refiere, y es muy útil de cara a topics relacionados con la descripción de personas como de animales en cualquier idioma.

Who is who? It is a board game that we love. 🤪 The fifth grade students have played creating two teams with two players. We always dedicate a few minutes of class to games that entertain and have fun. On this occasion, our fifth-year student Álvaro has brought the game!

The objective of the game is to guess the mysterious character of the adversary before he guesses yours. To achieve this, each player must ask, in turns, different questions that can only be answered with a «YES» or a «NO», for example:

«¡Es un chico? Sí, lo es »-« Is he a boy? Yes, it is. »
«¿Lleva un sombrero?» – «Does she have a hat?»

In case the answer is affirmative, we must remove all those characters that do not wear a hat, so we must be very attentive and focused.

This game brings many benefits as it favors the development of some cognitive abilities such as memory, attention, language or logic. But it also allows the child to learn the rules of the social game and respect the turns. In addition, they learn in a fun way to expand their descriptive lexicon in terms of physics and clothing, and it is very useful for topics related to the description of people as animals in any language.

Imágenes Relacionadas:

3º Ciclo en el Huerto Escolar

¡Buenas tardes! Nuestro alumnado de tercer ciclo se está animando a participar en el huerto escolar. 👨🏻‍🌾👩🏽‍🌾 ¡Y no es para menos! Porque esta herramienta didáctica permite poner en práctica un gran número de competencias y disciplinas al mismo tiempo. A través de diferentes tipos de preguntas, el maestro Fran suscita la curiosidad de sus niños y niñas y promueve su interés por aprender conceptos, habilidades, actitudes y valores que con un método tradicional podrían resultarnos algo menos ameno.

¿Qué materiales debemos utilizar para trabajar en el huerto?, ¿Cómo plantamos las lechugas?, ¿Cómo es el sistema de riego?… Y, por supuesto, todos practican. Permitir probar, experimentar y aprender creando (learning by doing), favoreciendo que el aprendizaje sea significativo.

Nuestra escuela rural tiene la suerte de tener un pequeño terreno alrededor y en esta ocasión hemos contado con la ayuda de nuestro vecino Paco, abuelo de Alejandro, alumno de la etapa de Educación Infantil. ¡Muchísimas gracias por la paciencia, colaboración y recursos! ¡Un saludo!

Good afternoon! Our third cycle students are being encouraged to participate in the school garden. 👨🏻‍🌾👩🏽‍🌾 Because this didactic tool allows to implement a large number of skills and disciplines at the same time. Through different types of questions, our teacher Fran arouses the curiosity of his students and promotes the interest to learn concepts, skills, attitudes and values that with a traditional method could be somewhat less enjoyable.

What materials should we use to work in the garden? How do we plant lettuce?… And, of course, everyone practices. Allow to experiment and learn by creating (learning by doing), favoring learning to be meaningful.

Our rural school is fortunate to have a small plot around and on this occasion we have had the help of our neighbor Paco, Alejandro’s grandfather, student of the Infant Education stage. Thank you so much for the patience, collaboration and resources! Greetings!

Imágenes Relacionadas:

¡Creamos comics!

Deseamos compartir novedades relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en nuestro cole. Las consideramos como el conjunto de herramientas utilizadas en el tratamiento y transmisión de información significativa de forma rápida y eficaz a un gran número de personas.

¿Cómo es el uso de las TIC en nuestras aulas? La incorporación de tecnologías dentro de las aulas de Infantil o Primaria es una práctica cada vez más extendida. Para los maestros y maestras son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, gestionar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos.

En todas las aulas de nuestros centro educativo tenemos la suerte de contar con dotación tecnológica adecuada (ordenadores, pizarras digitales, proyectores….), puesto que consideramos que las TIC permiten el acceso a una gran cantidad de información relevante en diferente formato (voz, texto, datos e imágenes), incentivan el conocimiento, motivación y el aprendizaje activo de nuestro alumnado y, por tanto, mejoran la comunicación alumno-maestro.

¿Qué aprendizaje promovemos en las aulas? El aprendizaje personalizado es un enfoque educativo cuya finalidad es que el aprendizaje se ajuste a las fortalezas, necesidades, habilidades e intereses de cada niño o niña.

A modo de ejemplo, podemos mostraros nuestro último descubrimiento. Se trata de “STORYBOARD THAT” es un recurso fácil de utilizar para el alumnado de segundo o tercer ciclo de Primaria, con el cual los alumnos pueden crear viñetas o diálogos animados gracias a una gran colección de ilustraciones personalizadas. Este recurso facilita a los estudiantes y maestros crear guiones gráficos de gran apariencia que dan vida al aprendizaje visual, poner en práctica el lenguaje escrito en español o lengua extranjera (inglés o francés) y hacer un buen uso de las nuevas tecnologías.

Adjuntamos el enlace web, tan solo necesitáis acceder a través de vuestro correo electrónico. ¡Un saludo! 

https://www.storyboardthat.com

We want to share news related to Information and Communication Technologies (ICT) in our school. We understand them as the set of tools used in the treatment and transmission of significant information quickly and efficiently to a large number of people.

How is the use of ICT in our classrooms? The incorporation of technologies into the Infant or Primary classrooms is an increasingly widespread practice. For teachers, they are all those resources, tools and programs that are used to process, manage and share information through various technological supports.

In all the classrooms of our school we are fortunate to have adequate technological equipment (computers, interactive digital boards, projectors …), since we consider that ICTs allow access to a large amount of relevant information in different formats (voice, text, data and images), encourage knowledge, motivation and active learning of our students and therefore improve student-teacher communication.

What learning do we promote in the classroom? Personalized learning is an educational approach whose purpose is for learning to fit the strengths, needs, abilities and interests of each child.

As an example we can show you our latest discovery. This is «STORYBOARD THAT» is an easy-to-use resource for second or third grade students, with which they can create animated cartoons or dialogues thanks to a large collection of personalized illustrations. This resource makes it easy for students and teachers to create great-looking graphic scripts that give life to visual learning, put into practice the written language in Spanish or Foreign Language (English or French) and make good use of new technologies.

We attach the web link, you just need to access through your email. Greetings! https://www.storyboardthat.com

Imágenes Relacionadas:

La vuelta al cole…

La Vuelta al cole contra la Leucemia Infantil.
Se trata de un reto que se realiza el mismo día en muchos colegios de España a la vez para concienciar sobre el drama que representa y, a la vez, recaudar fondos para investigar y poder ganar la batalla a esta enfermedad.
El día de la carrera el colegio entregó un dorsal a cada participante sin numerar, porque es una carrera cooperativa, donde todos ganan. Los papás, mamás y algunos familiares, participaron con sus hijos e hijas.
Cada participante aportó a la fundación una cantidad simbólica de al menos 1€. El colegio se encargó de hacer llegar a la fundación la cantidad que recaudaron y que se publicó en el tablón del colegio.

 

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/2396902837187998/

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/2396903850521230/

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.